geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Barcelona

Descubra 35 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Barcelona (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, Parque Güell y Casa Milà. Otras atracciones populares que ver incluyen Casa Batlló.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Barcelona (Cataluña).

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia

Basílica en Barcelona, España
Dreamstime.com / Kikow2p / RF

Iglesia emblemática diseñada por Gaudí. El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona, diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada,​ y es la iglesia más visitada de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano.​ Cuando esté finalizada será la iglesia cristiana más alta del mundo.

La Sagrada Familia es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: trabajó en ella durante la mayor parte de su carrera profesional, pero especialmente en los últimos años de su carrera, donde llegó a la culminación de su estilo naturalista, haciendo una síntesis de todas las soluciones y estilos probados hasta aquel entonces. Gaudí logró una perfecta armonía en la interrelación entre los elementos estructurales y los ornamentales, entre plástica y estética, entre función y forma, entre contenido y continente, logrando la integración de todas las artes en un todo estructurado y lógico.​

Desde 1915 Gaudí se dedicó prácticamente en exclusiva a la Sagrada Familia, que supone la síntesis de toda la evolución arquitectónica del genial arquitecto. Después de la realización de la cripta y el ábside, todavía en estilo neogótico, el resto del templo lo concibió en un estilo orgánico, imitando las formas de la naturaleza, donde abundan las formas geométricas regladas. El interior debía semejar un bosque, con un conjunto de columnas arborescentes inclinadas, de forma helicoidal, creando una estructura a la vez simple y resistente. Gaudí aplicó en la Sagrada Familia todos sus hallazgos experimentados anteriormente en obras como el parque Güell o la cripta de la Colonia Güell, consiguiendo elaborar un templo estructuralmente perfecto a la vez que armónico y estético.

La Sagrada Familia tiene planta de cruz latina, de cinco naves centrales y transepto de tres naves, y ábside con siete capillas. Ostenta tres fachadas dedicadas al Nacimiento, Pasión y Gloria de Jesús y, cuando esté concluida, tendrá 18 torres: cuatro en cada portal haciendo un total de doce por los apóstoles, cuatro sobre el crucero invocando a los evangelistas, una sobre el ábside dedicada a la Virgen y la torre-cimborio central en honor a Jesús, que alcanzará los 172,5 metros de altura. El templo dispondrá de dos sacristías junto al ábside, y de tres grandes capillas: la de la Asunción en el ábside y las del Bautismo y la Penitencia junto a la fachada principal; asimismo, estará rodeado de un claustro pensado para las procesiones y para aislar el templo del exterior. Gaudí aplicó a la Sagrada Familia un alto contenido simbólico, tanto en arquitectura como en escultura, dedicando a cada parte del templo un significado religioso.

Durante la vida de Gaudí solo se completaron la cripta, el ábside y, parcialmente, la fachada del Nacimiento, de la que Gaudí solo vio coronada la torre de San Bernabé. A su muerte se hizo cargo de la construcción su ayudante, Domingo Sugrañes; posteriormente, ha estado bajo la dirección de diversos arquitectos, siendo Jordi Faulí i Oller director de las obras desde 2012. En la decoración escultórica trabajaron artistas como Llorenç y Joan Matamala, Carles Mani, Jaume Busquets, Joaquim Ros i Bofarull, Etsuro Sotoo y Josep Maria Subirachs, autor este último de la decoración de la fachada de la Pasión.

La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, fue incluida en 2005 por la Unesco en el Sitio del Patrimonio de la Humanidad «Obras de Antoni Gaudí».​ Es un monumento declarado en el registro de Bienes Culturales de Interés Nacional del patrimonio catalán y en el registro de Bienes de Interés Cultural del patrimonio español con el código RI-51-0003813.​ Es además, desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.​ También en 2007 fue elegida una de las Siete Maravillas de Cataluña.​ El templo fue declarado basílica menor el 7 de noviembre de 2010 por el papa Benedicto XVI.​ Ese año la recién construida nave principal del templo recibió el premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo.​​ La Sagrada Familia es también conocida popularmente como la Catedral de los pobres, a causa del cuadro homónimo del pintor modernista Joaquín Mir.​[1]

Dirección: Carrer de Mallorca, 401, 08013 Barcelona (Eixample)

Abrir:

Parque Güell

Parque con los edificios escultóricos de Gaudí
wikipedia / Jean-Christophe BENOIST / CC BY 3.0

Parque con los edificios escultóricos de Gaudí. El parque Güell es un parque público con jardines y elementos arquitectónicos situado en la parte superior de la ciudad de Barcelona, en las estribaciones de la sierra de Collserola. El parque se halla en la ladera sur del monte Carmelo y colindante a la ladera norte donde se encuentra el parque del Carmelo. Ideado como urbanización, el parque fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, por encargo del empresario Eusebi Güell. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926.

El parque Güell es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX), período en que el arquitecto perfeccionó su estilo personal, a través de la inspiración en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en sus profundos análisis de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.​ En el parque Güell desplegó Gaudí todo su genio arquitectónico y puso en práctica muchas de sus innovadoras soluciones estructurales que serían emblemáticas de su estilo organicista y que culminarían en la Sagrada Familia.

El parque fue concebido por Güell y Gaudí como un conjunto estructurado donde, dentro de un incomparable marco de belleza natural, se situarían unas viviendas de alto standing, con todos los adelantos tecnológicos de la época para procurar el máximo confort y con unos acabados de gran calidad artística. Asimismo, idearon un conjunto impregnado de un fuerte simbolismo, ya que procuraron sintetizar en los elementos comunes del parque muchos de los ideales tanto políticos como religiosos que compartían mecenas y arquitecto: así, son perceptibles en el conjunto conceptos procedentes del catalanismo político —sobre todo en la escalinata de acceso, donde se representan los Países catalanes— y de la religión católica —en el monumento al Calvario, ideado en principio como capilla—. También es importante el elemento mitológico: según parece, Güell y Gaudí se inspiraron en el templo de Apolo de Delfos para su concepción del parque.​

Por otro lado, numerosos expertos han querido ver en el parque una serie de referencias de variado signo, debido a la compleja iconografía aplicada por Gaudí al conjunto del proyecto urbanístico, referencias que van desde la reivindicación política hasta la exaltación religiosa, pasando por la mitología, la historia o la filosofía. En concreto, muchos estudiosos pretenden ver referencias a la masonería, hecho poco probable debido a las profundas creencias religiosas tanto de Gaudí como del conde Güell y, en todo caso, no probado por ningún indicio objetivo en toda la historiografía del arquitecto modernista. La multiplicidad de símbolos desarrollada en el parque Güell es, como se ha dicho, de signo político y religioso, en todo caso con cierto carácter mistérico debido al gusto de la época por los enigmas y acertijos.​

El parque está catalogado como un monumento declarado en el registro de Bienes Culturales de Interés Nacional del patrimonio catalán y en el registro de Bienes de Interés Cultural del patrimonio español con el código RI-51-0003818.​ También forma parte del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO como «Obras de Antoni Gaudí» con el código 320-001, donde fue inscrito en 1984 junto al palacio Güell y la casa Milà.​[2]

Dirección: Carrer d'Olot, 5, 08024 Barcelona (Gràcia)

Abrir:

Casa Milà

La obra maestra de Gaudí alberga un centro de arte
wikipedia / Thomas Ledl / CC BY-SA 4.0

La obra maestra de Gaudí alberga un centro de arte. La Casa Milà, llamada popularmente «La Pedrera», es un edificio modernista​ obra del arquitecto Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche de Barcelona, en el número 92 del paseo de Gracia.​ La casa fue edificada por encargo del matrimonio Pedro Milá y Camps y Roser Segimon, y Gaudí contó con la colaboración de sus ayudantes Josep Maria Jujol, Domingo Sugrañes, Francesc Quintana, Jaume Bayó, Juan Rubió, Enrique Nieto y José Canaleta, así como del constructor Josep Bayó i Font, que había trabajado con Gaudí en la Casa Batlló.​ Desde su apertura al público en 1987 ha recibido más de 20 millones de visitas, convirtiéndola en uno de los diez lugares más visitados de Barcelona.​ En 2016 recibió 1,2 millón de visitantes, siendo el octavo monumento más visitado de España.​

La Casa Milà es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.​

Desde el año 2013, La Pedrera es propiedad de la Fundación Catalunya-La Pedrera, que es la encargada de organizar exposiciones, actividades y visitas.[3]

Dirección: Barcelona, 92, Passeig de Gràcia

Abrir:

Casa Batlló

Fantásticos apartamentos diseñados por Gaudí
Dreamstime.com / Superbo / RF

Fantásticos apartamentos diseñados por Gaudí. La Casa Batlló es un edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emilio Sala Cortés. Está situado en el número 43 del paseo de Gracia de Barcelona, la ancha avenida que atraviesa el distrito del Ensanche, en la llamada Manzana de la discordia, porque alberga además de este edificio otras obras de arquitectos modernistas: la Casa Amatller, que colinda con la de Gaudí, obra de Josep Puig i Cadafalch; la Casa Lleó Morera, obra de Lluís Domènech i Montaner; la Casa Mulleras, de Enric Sagnier; y la Casa Josefina Bonet, de Marceliano Coquillat. La construcción se realizó entre los años 1904 y 1906.​

La Casa Batlló es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.​[4]

Dirección: Passeig de Gràcia, 43, 08007 Barcelona (Eixample)

Abrir:

Palacio de la Música Catalana

Recitales de música en una audaz sala art nouveau
wikipedia / Jiuguang Wang / CC BY-SA 3.0

Recitales de música en una audaz sala art nouveau. El Palacio de la Música Catalana​ es un auditorio de música situado en la calle Sant Pere més Alt en el barrio de la Ribera de Barcelona, España. Fue proyectado por el arquitecto barcelonés Lluís Domènech i Montaner, uno de los máximos representantes del modernismo catalán. La construcción se llevó a cabo entre los años 1905 y 1908, con soluciones en la estructura muy avanzadas con la aplicación de grandes muros de cristal y la integración de otras artes como escultura, mosaicos, vitrales y forja.​El edificio, sede central del "Orfeón Catalán", fundado en 1891 por Lluís Millet y Amadeo Vives, fue sufragado por industriales y financieros catalanes, ilustrados y amantes de la música, estamento que sesenta años antes ya había financiado el teatro de ópera y ballet Gran Teatro del Liceo.

En 1997 la Unesco incluyó el edificio en su relación del Patrimonio de la Humanidad.

El Palau de la Música Catalana es propiedad de la Associació Orfeó Català, que tiene por objeto, conforme a su tradición, el fomento de la cultura catalana, en especial en la vertiente musical y con una atención preferente a la música coral. La Asociación desarrolla sus objetivos a través de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, que concentra la gestión de toda la actividad de los coros del Orfeó y del Palau de la Música Catalana.[5]

Dirección: C/ Palau de la Música, 4-6, 08003 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Museo Picasso de Barcelona

Museo en Barcelona, España
wikipedia / Kippelboy / CC BY-SA 3.0

Museo en Barcelona, España. El museo Picasso de Barcelona, oficialmente y en catalán Museu Picasso, posee una colección de más de 3500 obras del pintor malagueño Pablo Picasso en los múltiples medios que abordó la cual es la más completa del mundo en obras de su juventud. Se encuentra situado en la calle Montcada de la Ciudad Condal. Abrió sus puertas al público por primera vez el 9 de marzo de 1963. Está declarado museo de interés nacional por la Generalidad de Cataluña.​[6]

Dirección: Carrer Montcada, 15-23, 08003 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

La Boquería

Mercado en Barcelona, España
wikipedia / Didier Descouens / CC BY-SA 4.0

Vibrante mercado público con alimentos diversos. El Mercado de San José, popularmente conocido como La Boquería​​, es un mercado municipal que se encuentra en la Rambla de Barcelona. Además de ser un lugar donde se puede comprar todo tipo de productos frescos, es también una atracción turística.

Tiene una superficie de 2583 m² con más 300 puestos ofreciendo una gran variedad de productos locales y exóticos, tanto a los compradores particulares como a los restauradores de la ciudad. Es el mercado más grande de Cataluña, el más variado en oferta alimentaria y también el más visitado por los turistas.​[7]

Dirección: La Rambla, 91, 08001 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Museo Nacional de Arte de Cataluña

Museo en Barcelona, España
wikipedia / Felix König / CC BY 3.0

Museo de arte catalán de los siglos XI a XX. El Museo Nacional de Arte de Cataluña, también conocido por sus siglas MNAC, está situado en la ciudad de Barcelona. Destaca por su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo. Su director es Josep Serra i Villalba. ​

El actual museo se constituyó en 1990 con la unión de las colecciones del Museo de Arte Moderno, creado en 1945, y el Museo de Arte de Cataluña, inaugurado en 1934. A las piezas procedentes de estos museos se les añadieron una nueva sección de numismática, otra de grabados así como los fondos de la Biblioteca General de Historia del Arte. Más tarde, en 1996, se añadió un nuevo departamento dedicado a la fotografía. En 2006 el fondo del museo poseía ya casi 250.000 obras en las diferentes colecciones. Además de las exposiciones temporales y de las itinerantes, el museo realiza también otras funciones como son las de estudio, conservación y restauración de obras de arte.

El MNAC es un consorcio constituido por la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y, desde principios de 2005, la Administración General del Estado.​ En el patronato del museo están representadas, además de las administraciones públicas, los particulares y las entidades privadas que colaboran con el museo.

La sede principal se encuentra ubicada en el Palacio Nacional, edificio situado en la montaña de Montjuïc, inaugurado en 1929 con motivo de la Exposición Internacional celebrada en la Ciudad Condal. Además, otras tres instituciones forman parte del conjunto del museo: la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Villanueva y la Geltrú; el Museo Comarcal de la Garrocha en Olot; y el Museo Cau Ferrat de Sitges.[8]

Dirección: Parc de Montjuïc, s/n, 08038 Barcelona (Sants-Montjuïg)

Abrir:

CosmoCaixa Barcelona

Museo en Barcelona, España
wikipedia / 1997 / CC BY-SA 3.0

Museo de la Ciencia en un edificio modernista. CosmoCaixa es el museo de la ciencia de Barcelona y pertenece a la Fundación ”la Caixa”. Fue inaugurado en el año 2004 tras la remodelación de su predecesor, el Museo de la Ciencia, inaugurado en 1981.

En 2006, el Foro Europeo de Museos le otorgó el Premio del museo europeo del año, galardón que reconoce cada año a los nuevos museos que han realizado avances e innovaciones en el ámbito museístico. En el 2021, CosmoCaixa recibió de nuevo el premio Kenneth Hudson en los Premios al Mejor Museo Europeo del Año, que otorga el Foro Europeo de Museos, por su “capacidad de reinventarse continuamente y desafiar a los visitantes a pensar y sentir cómo se puede crear colaborativamente un mundo mejor”.[9]

Dirección: Carrer d'Isaac Newton, 26, 08022 Barcelona (Sarrià-Sant Gervasi)

Abrir:

El Raval

Barrio en Barcelona, España
wikipedia / Valugi / Public Domain

Barrio en Barcelona, España. El Raval es un barrio de Barcelona, ubicado en el distrito de Ciutat Vella, nacido de la ampliación de las murallas medievales de la ciudad, aunque es probable que existieran asentamientos anteriores.

Se encuentra delimitado por el barrio del Pueblo Seco, a través de la avenida del Paralelo; con el barrio de Sant Antoni, a través de las rondas de Sant Pau y Sant Antoni; y con el Barrio Gótico, a través de la calle de Pelayo y La Rambla. Entre sus principales arterias destacan la calle del Carmen, la calle Nou de la Rambla y la rambla del Raval.

En el Raval conviven hoy en día lugareños y gente venida de múltiples países y culturas. En sus calles pueden verse comercios de todas las nacionalidades e incluso tiendas de moda y nuevas tendencias, sobre todo en la parte alta del barrio.

También es conocida la calle de la Cera, con una gran e histórica comunidad de etnia gitana. El nombre proviene de los ríos de cera formados por las numerosas velas colocadas ante la virgen de esa calle, para protegerse de la peste. De esta comunidad surgió la rumba catalana.

Popularmente conocido como el Barrio Chino de Barcelona, denominación acuñada por el periodista Paco Madrid, en un artículo publicado en el semanario El Escándalo.​​ Los habitantes del barrio de esta época inspiraron a artistas como Pablo Picasso, durante el período de su obra denominado período azul.​[10]

Abrir:

CaixaForum Barcelona

Centro cultural en Barcelona, España
wikipedia / 0000ff / CC BY-SA 4.0

Centro de arte contemporáneo en una antigua fábrica. CaixaForum es un centro cultural gestionado por la Fundación "la Caixa". Ubicado en la montaña de Montjuïc y ocupa el edificio de la antigua Casaramona, una fábrica de estilo modernista proyectada por Josep Puig i Cadafalch a principios del siglo XX y rehabilitada con posterioridad para su nuevo uso como centro cultural.

CaixaForum Barcelona ofrece una amplia programación de exposiciones y actividades culturales y educativas dirigidas a todos los públicos. Además, forma parte de una red de centros CaixaForum que se extiende por varios puntos de la geografía española: CaixaForum Madrid, CaixaForum Sevilla, CaixaForum Zaragoza, CaixaForum Palma, CaixaForum Girona, CaixaForum Lleida, CaixaForum Tarragona, CaixaForum València y CaixaForum Macaya.[11]

Dirección: Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8, 08038 Barcelona (Sants-Montjuïg)

Abrir:

Parque de la Ciudadela

Parque en Barcelona, España
Dreamstime.com / Jank1000 / RF

Parque formal del siglo XIX con zoológico. El parque de la Ciudadela se encuentra en el distrito de Ciutat Vella, en Barcelona. Durante muchos años fue el único parque público de la Ciudad Condal. Fue trazado en los antiguos terrenos de la fortaleza de la Ciudadela —de ahí su nombre—, a imagen y semejanza del jardín de Luxemburgo de París. Fue diseñado por José Fontseré e inaugurado en 1881. Pocos años después, en 1888, acogió a la Exposición Universal de Barcelona.

Está situado en el barrio de la Ribera, en el triángulo comprendido entre la estación de Francia, el Arco de Triunfo y la Villa Olímpica. Está delimitado por cuatro vías principales: el paseo de Pujades, el paseo de Picasso, el paseo de Circunvalación y la calle de Wellington. Dispone de diez accesos y tiene una extensión de 17,42 hectáreas (31 con el Zoo de Barcelona). Es el parque urbano más grande de Barcelona después del de Montjuic.​

En el parque se encuentra el antiguo Arsenal de la Ciudadela, actual sede del Parlamento de Cataluña, además de diversos edificios: dos antiguos museos que forman parte del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (en curso de reafectación), una iglesia y un colegio (IES Verdaguer), además del Umbráculo y el Invernáculo, dedicados a la conservación de especies botánicas. También alberga el Zoo de Barcelona. En su terreno se halla una extensa colección de arte público que lo convierte en un museo de esculturas al aire libre.​

En 1951 el parque fue declarado monumento histórico-artístico y figura en el registro de Bienes Culturales de Interés Nacional del patrimonio catalán y en el registro de Bienes de Interés Cultural del patrimonio español, con el código RI-52-0000030.​[12]

Dirección: Passeig de Picasso, 21, 08003 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Cripta de la Colonia Güell

La cripta del afamado arquitecto en forma de gruta
wikipedia / MARIA ROSA FERRE ✿ / CC BY-SA 2.0

La cripta del afamado arquitecto en forma de gruta. La cripta de la Colonia Güell es una obra de Antoni Gaudí, construida entre 1898 y 1914 por encargo del empresario Eusebi Güell como edificio religioso para sus trabajadores de la Colonia Güell, situada en Santa Coloma de Cervelló, cerca de Barcelona.

Esta obra es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.​[13]

Dirección: Claudi Guell, 6, 08690 Santa Coloma de Cervello

Abrir:

Monumento a Colón

Monumento en Barcelona, España
Dreamstime.com / Igercelman / RF

Monumento a Colón frente al mar. El Monumento a Colón es un conjunto escultórico situado en la plaza del Portal de la Paz de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella. Construido en homenaje al descubridor Cristóbal Colón, está erigido en el punto de unión entre las Ramblas y el Paseo de Colón, frente al puerto viejo de Barcelona. El autor del proyecto fue el arquitecto Cayetano Buigas, y en la decoración escultórica intervinieron varios artistas, como Eduard B. Alentorn, Rafael Atché, Pere Carbonell, Manuel Fuxá, Josep Llimona, Rossend Nobas, Antoni Vilanova, Francisco Pagés y Agapito Vallmitjana. La fundición fue de Alejandro Wohlguemuth.​

El monumento fue construido en el contexto de las obras de mejora del litoral de Barcelona efectuadas con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Inaugurado el 1 de junio de 1888, en plena exposición, se convirtió enseguida en uno de los iconos más característicos de la ciudad. En el interior de la columna hay un ascensor que permite subir hasta la semiesfera situada bajo los pies de la estatua, desde donde se divisa la ciudad.

Esta obra está inscrita como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán con el código 08019/859.​[14]

Dirección: Plaça Portal de la pau, s/n, 08001 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Zoológico de Barcelona

Zoológico en Barcelona, España
wikipedia / Yearofthedragon / CC BY-SA 3.0

Zoológico en Barcelona, España. El Parque Zoológico de Barcelona es un zoológico situado en el parque de la Ciudadela, en Barcelona. Se eligió su emplazamiento debido a que los edificios del parque estaban disponibles tras la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Fue inaugurado el día de la Mercè, patrona de Barcelona, del año 1892 y los primeros animales provenían de la colección privada que Lluís Martí i Codolar tenía en su finca llamada "La Granja Vieja", que estaba en Horta. Este donó los animales al Ayuntamiento de Barcelona, que aprobó su acomodo en los terrenos del Parque de la Ciudadela.

El Zoológico afirma tener tres objetivos: la conservación, la investigación y la educación.​ No obstante ha recibido numerosas críticas por el estado de sus instalaciones así como las insuficientes dimensiones de los espacios de muchos de los animales.

El zoo de Barcelona cuenta con una de las colecciones de animales más importantes de Europa.​ Durante años, concretamente desde 1966 hasta 2003, la estrella del Zoo fue el famoso Copito de Nieve, único gorila albino conocido.

En 2008 se presentó un proyecto de reforma que incluía una plataforma marina.​ Sin embargo, a causa de la crisis económica, el proyecto ha quedado aparcado de forma indefinida.​

En octubre de 2015, en el marco de una nueva política municipal contraria a los espectáculos con animales, se suprimieron las exhibiciones acrobáticas de cetáceos amaestrados en el delfinario, aunque el espacio sigue abierto al público como punto de observación de los animales.​[15]

Dirección: Parc de la Ciutadella, 08003 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Aquarium de Barcelona

Acuario en Barcelona, España
wikipedia / Paul Hermans / CC BY-SA 3.0

Tanques temáticos con variados hábitats marinos. L'Aquàrium de Barcelona, situado en el Puerto Viejo de Barcelona, es el principal y único gran acuario de la ciudad y de Cataluña. Además, es el centro más importante del mundo en temática mediterránea. El complejo, que fue inaugurado en 1995, dispone de 35 acuarios diferentes que contienen unos 11.000 animales pertenecientes a 450 especies distintas.​ Pertenece al grupo Aspro Parks.​

En 2015 fue visitado por 1.549.480 visitantes, situándose en la cuarta posición entre las atracciones más visitadas de la ciudad de Barcelona, solo por detrás de la Sagrada Familia, el Park Güell y el Museo del FC Barcelona.​[16]

Dirección: del Port Vell, s/n, 08039 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona

Catedral en Barcelona, España
Dreamstime.com / Bbsferrari / RF

Lugar de culto emblemático del siglo XIII. La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Santa Cruz y Santa Eulalia ​ —también llamada, en lugar de catedral, Seo— es la catedral gótica de Barcelona, sede del Arzobispado de Barcelona, en Cataluña, España.

La catedral actual se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica, construida a su vez sobre una iglesia de la época visigoda a la que precedió una basílica paleocristiana, cuyos restos pueden verse en el subsuelo, en el Museo de Historia de la Ciudad. La finalización de la imponente fachada en el mismo estilo, sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX). El edificio es Bien de Interés Cultural y, desde el 2 de noviembre de 1929, Monumento Histórico-Artístico Nacional.

Está dedicada a la Santa Cruz desde el año 599 y se añadió a partir del año 877 a Santa Eulalia,​ patrona de la ciudad de Barcelona (actualmente es más celebrada como tal la Virgen de la Merced que, estrictamente, es patrona de la diócesis de Barcelona, pero no de la ciudad), una joven doncella que, de acuerdo con la tradición católica, sufrió el martirio durante la época romana, al comunicar al gobernador romano de las persecuciones que sufrían los católicos. El gobernador lejos de ayudarla, la castigó por ser católica. Una de tales historias cuenta que fue expuesta desnuda en el foro de la ciudad y que milagrosamente, a mitad de primavera, cayó una nevada que cubrió su desnudez. Las enfurecidas autoridades romanas la metieron en un barril con vidrios rotos, clavos y cuchillos clavados en él y lanzaron cuesta abajo el barril (de acuerdo con la tradición, se trataría de la calle Baixada de Santa Eulàlia, Cuesta de Santa Eulalia). Y así, hasta trece martirios diferentes, uno por cada año de edad de la santa. Finalmente, fue crucificada en una cruz en forma de aspa, que es el emblema de la catedral y la diócesis, así como el atributo iconográfico de la santa.

La catedral cuenta con un claustro gótico en el que viven trece ocas blancas (se cuenta que Eulalia tenía trece años cuando fue ejecutada y que pastoreaba ocas en su predio de Sarrià, cerca de la ciudad).[17]

Dirección: Calle del Obispo, 5, 08002 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona

Museo en Barcelona, España
wikipedia / Zarateman / Public Domain

Arte moderno en un elegante local con fachada de cristal. El MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, oficialmente y en catalán MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona, conocido también por sus siglas MACBA, está dedicado a la exposición de arte y a las prácticas culturales contemporáneas. Se encuentra ubicado en el barrio de El Raval de la ciudad de Barcelona, muy cerca del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Está declarado museo de interés nacional por la Generalidad de Cataluña.​ Actualmente su directora es Elvira Dyangani Ose.[18]

Dirección: Plaça dels Àngels, 1, 08001 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Fuente Mágica de Montjuic

Fuente Mágica de Montjuic
wikipedia / Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) / CC BY-SA 4.0

La fuente Mágica de Montjuic,​ o simplemente llamada fuente de Montjuic, está situada en la plaza de Carles Buïgas, en el distrito de Sants-Montjuïc, Barcelona. Es el elemento principal de un conjunto de juegos de luz y agua que se desarrolla en todo el eje desde el Palacio Nacional hasta la plaza de España, que incluye cascadas y estanques y, en la parte inferior, hileras de columnas luminosas a ambos lados de la avenida, hoy en día sustituidas por surtidores iluminados de proporciones parecidas y de mantenimiento más sencillo.[19]

Dirección: Plaça de Carles Buïgas, 1, 08038 Barcelona (Sants-Montjuïg)

Abrir:

Palacio de la Generalidad de Cataluña

Oficina administrativa en Barcelona, España
wikipedia / Alberto-g-rovi / CC BY-SA 4.0

Edificio medieval y sede del gobierno. El palacio de la Generalidad es la sede de la Presidencia de la Generalidad de Cataluña y uno de los pocos edificios de origen medieval en Europa que se mantiene como sede del gobierno y de la institución que lo construyó. Se encuentra en el distrito de Ciudad Vieja de la ciudad de Barcelona. El edificio está situado entre los límites de las calles del Obispo, de San Severo y de San Honorato con la fachada principal en la plaza de San Jaime frente a la Casa de la Ciudad de Barcelona.

El primer edificio fue comprado en 1400 por el entonces presidente Alfonso de Tous, y estaba situado en la calle San Honorato, de la antigua judería (call). La primera ampliación (del año 1416) daba a la calle del Obispo y fue realizada por Marc Safont, junto con la capilla de San Jorge, del mismo autor, construida en el año 1434.​

Pere Blai fue el arquitecto que en 1596 levantó la fachada principal en estilo renacentista de la plaza San Jaime, siendo la primera gran fachada de este estilo arquitectónico en Cataluña.​ Más tarde fueron adquiriéndose y reformándose casas hacia la calle de San Severo hasta conformar el perímetro descrito anteriormente.[20]

Dirección: Plaça de Sant Jaume, 4, 08002 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

La Rambla

Centro cultural de compras y lugares de interés
wikipedia / Ralf Roletschek / CC BY-SA 3.0

Centro cultural de compras y lugares de interés. La Rambla, también llamada Las Ramblas​, es un emblemático paseo de la ciudad de Barcelona que discurre entre la plaza de Cataluña, centro neurálgico de la ciudad, y el puerto antiguo.

El paseo está lleno de gente de día y hasta altas horas de la noche. Está jalonado de kioscos de prensa, flores y otros por decidir que sustituyan a las antiguas paradas de pequeños animales (principalmente aves), actores callejeros, cafeterías, restaurantes y comercios. Cerca del puerto acostumbran a instalarse mercadillos, así como pintores y dibujantes. Paseando por La Rambla pueden verse varios edificios de interés, como el Palacio de la Virreina, así como el mercado de La Boquería y el famoso teatro de El Liceo (en catalán, El Liceu), en el que se representan óperas y ballets. Una de las calles laterales, de pocos metros de longitud, conduce a la plaza Real (plaça Reial), una plaza con palmeras y edificios con soportales que acogen multitud de cervecerías y restaurantes, y en la que se reúnen los fines de semana los coleccionistas de sellos y de monedas.

El paseo de La Rambla desemboca en el puerto antiguo (plaza Portal de la Paz), donde se ubica la célebre estatua de Cristóbal Colón, y desde allí una amplia pasarela de paseo a la que se denomina Rambla de Mar lleva hasta el muelle de España, donde se ubica el centro comercial Maremagnum. Por el extremo de montaña y desde la plaza de Cataluña, la trayectoria ascendente que sigue el paseo por el Ensanche hasta encontrarse con la avenida Diagonal recibe el nombre de rambla de Cataluña, considerada un paseo independiente del que transcurre por Ciutat Vella.

En las inmediaciones se encuentra el Museo Marítimo (Museu Maritim), dedicado especialmente a la historia naval en el Mediterráneo, y en el que se exhibe la reproducción a escala real de una antigua galera de combate. El museo está ubicado en las Atarazanas Reales (en catalán, Drassanes), astilleros de la Edad Media donde se construían los barcos que conectaban los extensos dominios de la Corona de Aragón en el Mediterráneo. El puerto antiguo ofrece otros atractivos, como un centro de ocio y comercios, restaurantes, un cine IMAX, y el mayor acuario de fauna marina mediterránea.

En el centro histórico, muy cerca de La Rambla, también son interesantes la Catedral de Barcelona, la plaza de San Jaime que acoge los edificios de la Generalidad de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona, y las estrechas callejuelas tanto del barrio Gótico como del Raval y del Born.[21]

Dirección: La Rambla, Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Museo del Fútbol Club Barcelona

Museo en Barcelona, España
wikipedia / de:Benutzer:Supercoach / CC BY-SA 3.0

Museo de la historia del fútbol de Barcelona. El Museo del Fútbol Club Barcelona es un museo situado en las instalaciones del Camp Nou, en Barcelona, que exhibe todos los trofeos conseguidos por todas las secciones deportivas del club catalán a lo largo de la historia, y además todo tipo de objetos relacionados con sus equipos, jugadores y masa social. Es el museo más visitado de Cataluña. Fue rebautizado como "Museu President Núñez" en el año 2000, durante la presidencia de Joan Gaspart, y en honor al expresidente José Luis Núñez, fundador del museo.[22]

Dirección: C. d'Aristides Maillol, s/n, 08028 Barcelona (Les Corts)

Abrir:

Casa Vicens

Edificio en Barcelona, España
wikipedia / Canaan / CC BY-SA 4.0

Casa familiar del siglo XIX de Antoni Gaudí. La Casa Vicens es un edificio modernista situado en Barcelona, en el distrito de Gracia. Obra de Antoni Gaudí, fue el primer proyecto de importancia del arquitecto. Se construyó entre 1883 y 1885, aunque Gaudí elaboró el proyecto original entre 1878 y 1880. La obra se enmarca en un estilo orientalista, cercano al neomudéjar, aunque interpretado de forma personal, con el sello de originalidad que Gaudí sabía aportar a sus proyectos. En esta obra, Gaudí esbozó por primera vez algunos de sus recursos constructivos que serían habituales en la eclosión del modernismo. En su momento, fue una obra muy comentada, que causó una gran sensación entre el público de la época. En la fecha en la que se construyó el edificio, Gracia era todavía un núcleo urbano independiente de Barcelona y poseedor de ayuntamiento propio, con la categoría de villa, aunque actualmente es un distrito de la ciudad.

El proyecto original contaba con un gran espacio ajardinado, además de la casa, pero con el tiempo el terreno se fue parcelando y vendiendo para la construcción de edificios de viviendas. En la actualidad, el conjunto se reduce apenas a la casa y un pequeño espacio circundante. Para aprovechar el espacio, Gaudí realizó un proyecto de tres fachadas, con la casa adosada por pared medianera a un convento contiguo. En 1925 se proyectó una ampliación de la casa, encargo que le fue ofrecido a Gaudí, el cual rehusó; en su lugar, propuso a uno de sus discípulos, Joan Baptista Serra, quien realizó una nueva crujía siguiendo el estilo original de Gaudí, con la inclusión de una nueva fachada, con lo que quedó un edificio a cuatro vientos.

Esta obra pertenece a la etapa orientalista de Gaudí (1883-1888), un período en que el arquitecto realizó una serie de obras de marcado gusto oriental, inspiradas en el arte del Próximo y Lejano Oriente (India, Persia, Japón), así como en el arte islámico hispánico, principalmente el mudéjar y nazarí. Gaudí empleó en esta época con gran profusión la decoración en azulejo cerámico, así como los arcos mitrales, cartelas de ladrillo visto y remates en forma de templete o cúpula.

El edificio fue declarado Monumento histórico-artístico en 1969 con el número de registro 52-MH-EN, Bien de Interés Cultural en 1993 con la referencia RI-51-0003823 y Patrimonio de la Humanidad en 2005 con la referencia 320bis.​[23]

Dirección: Carrer de les Carolines, 20, 08012 Barcelona (Gràcia)

Abrir:

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón

Iglesia católica y basílica menor
wikipedia / Canaan / CC BY-SA 4.0

Iglesia católica y basílica menor. El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús es una iglesia situada en la montaña del Tibidabo, en Barcelona, obra del arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia y finalizada por su hijo Josep Maria Sagnier i Vidal. Es de estilo historicista que combina elementos neobizantinos, neorrománicos y neogóticos.​ Su construcción se prolongó de 1902 a 1961. Pertenece al arciprestazgo de Sarrià.

Este inmueble está inscrito como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán con el código 08019/2471.​[24]

Dirección: Cumbre del Tibidabo, 08035 Barcelona (Sarrià-Sant Gervasi)

Abrir:

Castillo de Montjuic

Castillo de Montjuic
wikipedia / C messier / CC BY-SA 4.0

El castillo de Montjuic es una antigua fortaleza militar situada en la montaña de Montjuic, en la ciudad de Barcelona. La fortaleza fue una instalación del Ejército español, aunque posteriormente fue cedida al ayuntamiento de la ciudad, quien la gestiona actualmente. Históricamente, el castillo ha tenido un importante papel en diversos episodios de la historia de Barcelona.[25]

Dirección: Ctra. de Montjuïc, 66, 08038 Barcelona (Sants-Montjuïg)

Abrir:

Torre Glòries

Rascacielos emblemático con forma de géiser
wikipedia / Mister No / CC BY 3.0

Rascacielos emblemático con forma de géiser. La Torre Glòries, anteriormente Torre Agbar, es un rascacielos de la ciudad de Barcelona, España, ubicado en la confluencia de la avenida Diagonal y la calle Badajoz, junto a la plaza de las Glorias, y que marca la puerta de entrada al distrito tecnológico de Barcelona conocido como Distrito 22@. Tiene 34 plantas sobre la superficie además de cuatro plantas subterráneas para un total de 144 metros de altura, convirtiéndose, en el momento de su apertura, en el tercer edificio más alto de la capital de la Comunidad Autónoma de Cataluña, solo superado por el Hotel Arts Barcelona y la Torre Mapfre.

El edificio posee en total 50 693 metros cuadrados de superficie, de los que 30 000 son de oficinas, 3210 de instalaciones técnicas, 8132 de servicios, incluyendo un auditorio, y 9132 de aparcamiento.

Fue inaugurado oficialmente por los reyes de España el 16 de septiembre de 2005 y tuvo un coste de 130 millones de euros.​

Su segundo propietario fue el grupo multinacional Agbar, que tiene su sede corporativa en el mismo y que ocupa la mayoría de sus plantas destinando el resto a alquiler.​ Agbar adquirió la torre en marzo de 2010 tras llegar a un acuerdo con su anterior propietario, el grupo inversor Azurelau, por el que se comprometía a desembolsar 165 millones de euros.​ Con anterioridad Azurelau había adquirido la propiedad del inmueble a mediados del 2007 tras desembolsar una cantidad que no se hizo pública a la firma promotora, Inmobiliaria Layetana.​

El 16 de noviembre de 2013 se hizo saber que la cadena hotelera estadounidense Hyatt había adquirido el rascacielos, intentando convertirlo en un hotel de lujo. La compra, efectuada por un grupo inversor liderado por Emin Capital, se efectuó por 150 millones de euros.​

Desde enero de 2017 es propiedad de Merlin Properties.​[26]

Dirección: Avinguda Diagonal, 211, 08018 Barcelona (Sant Marti)

Abrir:

Parque del Laberinto de Horta

Parque de la ciudad en Barcelona, España
wikipedia / Canaan / CC BY-SA 4.0

Parque del siglo XVIII con un laberinto y un pabellón. El parque del Laberinto de Horta es un jardín histórico ubicado en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Es el jardín más antiguo que se conserva en la ciudad. Se encuentra en la antigua finca de la familia Desvalls, en una ladera de la sierra de Collserola. Iniciado en 1794 y acabado en su primera fase en 1808, fue obra del arquitecto italiano Domenico Bagutti. El recinto incluye un jardín neoclásico del siglo XVIII y un jardín romántico del siglo XIX.​ Se abrió al público en 1971.

Este espacio cuenta con numerosas obras de arte —principalmente esculturas—, así como diversos estanques, cascadas, fuentes y un canal que recorre el recinto superior. En la jardinería destaca especialmente el laberinto, realizado con cipreses recortados, así como algunos ambientes de diferentes estilos, desde el neoclásico hasta el romántico. En el jardín doméstico hay realizaciones de arte topiario. El recinto ha contado a lo largo de su historia con la visita de varios monarcas, como Carlos IV, Fernando VII y Alfonso XIII, y ha sido escenario de representaciones teatrales y diversos actos culturales. En la actualidad es un jardín-museo que cuenta con un instituto municipal para la formación en jardinería.

Este parque está considerado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán con el código 08019/2844.​[27]

Dirección: Pg. Castanyers, 1, 08035 Barcelona (Horta-Guinardó)

Abrir:

Fundación Joan Miró

El museo de arte moderno de la colina rinde homenaje a Miró
wikipedia / Kippelboy / Public Domain

El museo de arte moderno de la colina rinde homenaje a Miró. La Fundación Joan Miró​ es una institución cultural de Barcelona que custodia algunas de las obras más representativas de este pintor catalán. Contiene más de 104.000 piezas entre pinturas, esculturas y tapices. En cuanto a los dibujos, hay que destacar que la Fundación conserva la práctica totalidad de dibujos preparatorios de Joan Miró, con más de 8.000 referencias, un material básico para entender la obra de Miró.​

La Fundación Joan Miró fue la primera institución artística de Barcelona ideada a partir del trabajo conjunto entre un artista y un arquitecto, Joan Miró y Josep Lluís Sert. El equipamiento resultante fue, durante muchos años, paradigma de la modernidad y la independencia artística, ubicado en un edificio de estilo racionalista con rasgos mediterráneos, integrado en el paisaje de Montjuïc. La colección que se muestra está integrada principalmente por una donación inicial del artista y por posteriores donaciones y depósitos de su mujer Pilar Juncosa, de Joan Prats, de diferentes miembros de la familia Miró, de Kazumasa Katsuta y otros colecciones públicas y privadas, convirtiéndola en una de las más completas colecciones de obra de Joan Miró.​ Desde el 2 de enero de 2018 su director es Marko Daniel.​[28]

Dirección: Parc de Montjuïc, s/n, 08038 Barcelona (Sants-Montjuïg)

Abrir:

Basílica de Santa María del Mar

Basílica en Barcelona, España
wikipedia / Urga / CC BY-SA 4.0

Elegante iglesia del siglo XIV con 3 naves. La iglesia de Santa María del Mar es una basílica menor situada en la ciudad de Barcelona, Cataluña, España. Fue construida entre 1329 y 1383. Desde el 3 de junio de 1931, tiene la catalogación de Bien de Interés Cultural.[29]

Dirección: Plaça de Santa Maria, 4, 08003 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Arco de Triunfo de Barcelona

Monumento en Barcelona, España
wikipedia / Ralf Roletschek

Puerta construida para una exposición de 1888. El Arco de Triunfo es un monumento situado en la confluencia entre el paseo de Lluís Companys, el paseo de San Juan y la ronda de San Pedro, en la ciudad de Barcelona. Fue diseñado por el arquitecto José Vilaseca como entrada principal a la Exposición Universal de Barcelona de 1888. La decoración escultórica corrió a cargo de Josep Reynés, Josep Llimona, Antoni Vilanova, Torquat Tasso, Manuel Fuxá y Pere Carbonell.​ Esta obra está inscrita como Bien Cultural de Interés Local en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán con el código 08019/1053.​

A diferencia de otros arcos de triunfo de marcado carácter militar, el Arco de Triunfo de Barcelona tiene un mayor componente civil, caracterizado por el progreso artístico, científico y económico. El Arco de Triunfo ha sido utilizado como meta en alguna ocasión para algunas de las carreras pedestres populares más importantes de Barcelona, como la Jean Bouin o la Maratón de Barcelona. Asimismo, fue utilizado como recinto para la celebración de festivales y eventos musicales como el Primavera Sound. El monumento fue restaurado en 1989.[30]

Dirección: Passeig Lluis Companys, 08003 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Museo de Historia de Cataluña

Museo de Historia de Cataluña
wikipedia / 1997 / CC BY-SA 3.0

El Museo de Historia de Cataluña, también conocido por sus siglas como MHC, se creó en 1996 por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña.​ Una de las razones fundamentales de la creación del museo es narrar a sus visitantes la historia de Cataluña mediante una colección de objetos y documentos relacionados, de recreaciones históricas y ambientaciones de equipos audiovisuales e informáticos, que nos acercan de una forma lúdica la historia de esta Comunidad Autónoma. De esta forma se pretende estimular al mismo tiempo que se informa del interés acerca de la evolución de la cultura catalana.

El museo se interesa en la conservación y exhibición del material que ilustra la historia de Cataluña dando un soporte especial a las personas e instituciones que tienen como objetivo la investigación histórica. Al mismo tiempo se encara de la gestión de los monumentos propiedad de la Generalidad de Cataluña, con el objetivo de mejorar las condiciones de mantenimiento, visita y divulgación cultural.[31]

Dirección: Placa Pau Vila, 3, 08039 Barcelona (Ciutat Vella)

Abrir:

Pueblo Español de Barcelona

Museo en Barcelona, España
wikipedia / Poble Espanyol de Barcelona / CC BY-SA 4.0

Museo de arquitectura regional española. El Pueblo Español es un museo arquitectónico al aire libre ubicado en la montaña de Montjuic en la ciudad de Barcelona, a pocos metros de las Fuentes Mágicas de Montjuic. Es un museo que ofrece arte contemporáneo, arquitectura, artesanía y gastronomía. El recinto está integrado por 117 edificios a escala real, que componen un pueblo típicamente español con sus calles, casas, plazas, teatro, escuela, iglesia, restaurantes y talleres artesanos.[32]

Dirección: Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 13, 08038 Barcelona (Sants-Montjuïg)

Abrir:

Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

Museo en Barcelona, España
wikipedia / Robot8A / CC BY-SA 4.0

Museo en Barcelona, España. El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona es el principal museo de ciencias naturales de la ciudad de Barcelona. Fue fundado en 1882 con la construcción e inauguración del Museo Martorell, aunque desde 2011 está constituido por cinco sedes repartidas en diferentes áreas urbanas de la ciudad: el Museo Martorell y el castillo de los Tres Dragones, los dos principales jardines botánicos de Barcelona, y el Edificio Fórum.[33]

Abrir:

Gran Teatro del Liceo

Teatro en Barcelona, España
wikipedia / Chabe01 / CC BY-SA 4.0

Ornamentado teatro de la ópera del siglo XIX. El Gran Teatro del Liceo de Barcelona, conocido como El Liceo, es el teatro en activo más antiguo y prestigioso de Barcelona, especialmente como teatro de ópera, entre los que es considerado uno de los más importantes del mundo.

Situado en La Rambla de Barcelona, ha sido escenario desde 1847 de las más prestigiosas obras interpretadas por los mejores cantantes del mundo. Durante casi dos siglos ha sido símbolo y lugar de encuentro del poder, la nobleza y burguesía catalanas, en los pisos inferiores, por un lado, mientras que los aficionados de las clases sociales menos adineradas compartían su pasión por la ópera en los pisos 4.º y 5.º, que hasta las últimas reformas tuvieron una entrada independiente por la calle de San Pablo.

Las entradas sin butaca, que existieron hasta la última reconstrucción del teatro, permitían disfrutar a los apasionados de la ópera por unos precios muy reducidos al alcance de muchos barceloneses. Hoy las butacas laterales, sin visibilidad pero con TV, del 4.º y 5.º piso son de precios también muy reducidos.[34]

Dirección: Barcelona, La Rambla, 51–59

Abrir:

Rambla de Cataluña

Rambla de Cataluña
wikipedia / Jens Cederskjold / CC BY 3.0

La rambla de Cataluña​ es una de las vías más céntricas de Barcelona, que discurre por la derecha del Ensanche en dirección mar-montaña entre el paseo de Gracia y la calle de Balmes.

Nace en la plaza de Cataluña y acaba en la avenida Diagonal. Es un paseo básicamente comercial donde abundan las tiendas de moda. En la actualidad hay dos salas de cine: el Club Coliseum y el Alexandra, que integra diversas salas y la pequeña sala Alexis. En el pasado en el número 3 se encontraba el desaparecido Teatro Barcelona, y otros cines han ido desapareciendo con el tiempo, como el Alcázar.

Es la continuación de las populares Ramblas hacia el Ensanche y exceptuando el primer tramo (plaza de Cataluña - Gran Vía), donde hay un aparcamiento subterráneo, el resto tiene un paseo central bordeado de tilos con una escultura en cada extremo, El toro sentado junto a la intersección con la Gran Vía y La jirafa coqueta junto a la Diagonal. Las dos esculturas son obras de Josep Granyer.

En el número 126, junto a la calle de Córcega, se encuentra la casa Serra, edificio modernista del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, actual sede de la Diputación de Barcelona. En el n.º 115 se encuentra la iglesia de San Raimundo de Peñafort, con fachada neogótica de Joan Martorell.

En el año 1990 fueron ampliadas las aceras laterales y rehabilitado todo el paseo central.[35]

Dirección: Rambla de Catalunya, Barcelona (Eixample)

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes