geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Pontevedra

Descubra 20 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Pontevedra (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Pazo de Mugartegui, Basílica de Santa María la Mayor y Ayuntamiento de Pontevedra. Otras atracciones populares que ver incluyen Plaza de la Herrería.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Pontevedra (Galicia).

Pazo de Mugartegui

Pazo de Mugartegui
wikipedia / Zarateman / Public Domain

El Pazo de Mugartegui, o Pazo de los Condes de Fefiñáns es un pazo barroco que data del siglo XVIII situado en Pontevedra. Actualmente, acoge la sede del Consejo de Reglamentación de la Denominación de Origen Rías Bajas.​[1]

Abrir:

Basílica de Santa María la Mayor

Basílica de Santa María la Mayor
wikipedia / Estevoaei / CC BY-SA 4.0

La iglesia de Santa María la Mayor de Pontevedra, es una iglesia católica, datada en el siglo XVI,​ que desde 1962 es Basílica, por decreto del Papa Juan XXIII. Actualmente, está considerada como BIC y fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.​ El templo tiene también la distinción de "Real Santuario", desde que le fue concedida en el año 2000, por merced de Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I de España.​

La Real Basílica es la sede de la parroquia de Santa María la Mayor de Pontevedra. Ésta fue regida por el Muy Ilustre Señor D. Jaime Vaamonde Souto entre diciembre de 1996 y agosto del 2012. Actualmente son párrocos in solidum de la misma el Vicario Episcopal Territorial de Pontevedra, D. Calixto Cobo Franco, y el Delegado Diocesano de Apostolado Seglar, D. Francisco Javier Porro Martínez.[2]

Abrir:

Ayuntamiento de Pontevedra

Ayuntamiento de Pontevedra
wikipedia / Zarateman / Public Domain

El Ayuntamiento de Pontevedra se encarga de gobernar la ciudad y el municipio español de Pontevedra, capital de la provincia gallega homónima. Está localizado en el extremo este de la Alameda de Pontevedra, en los límites del centro histórico.

Está presidido por el alcalde de Pontevedra, que desde 1979 es elegido democráticamente por sufragio universal. Actualmente, desde el año 1999, ocupa dicho cargo Miguel Anxo Fernández Lores, del BNG.[3]

Abrir:

Plaza de la Herrería

Plaza de la Herrería
wikipedia / juantiagues / CC BY-SA 2.0

La Plaza de la Herrería es una gran plaza situada en el borde del casco antiguo de Pontevedra, dentro de las antiguas murallas. Es la plaza principal del casco antiguo y tiene una superficie de unos 2.000 m2. Incluye las pequeñas plazas de la Estrella en el lado norte, la plaza de Orense en el lado sur y la plaza del Casto Sampedro en el lado este, haciendo un total de casi 5.000 m2.[4]

Abrir:

Pazo de Lourizán

Pazo de Lourizán
wikipedia / juantiagues / CC BY-SA 2.0

El Pazo de Lourizán es una casa señorial situada en el lugar de Herbalonga de la parroquia de Santo André de Lourizán del ayuntamiento de Pontevedra.[5]

Dirección: Variante de Marín, Pontevedra

Abrir:

Puente de los Tirantes

Puente de los Tirantes
wikipedia / innoxiuss / CC BY 2.0

El Puente de los Tirantes es un puente atirantado que cruza el Río Lérez en la ciudad de Pontevedra, enlazando la margen izquierda con la margen derecha en la zona norte, al nivel del Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad.

Diseñado por Leonardo Fernández Troyano y Francisco Javier Manterola Armisen en 1992, fue inaugurado en 1995. Es uno de los 33 puentes más excepcionales en España.​[6]

Abrir:

Plaza de la Leña

Plaza de la Leña
wikipedia / http://commons.wikimedia.org/wiki/Lmbuga / CC BY-SA 3.0

La Plaza de la Leña es una pintoresca plaza medieval situada en el corazón del casco antiguo de Pontevedra. Es la plaza medieval más típica del casco histórico y de Galicia.[7]

Abrir:

Museo de Pontevedra

Museo de Pontevedra
wikipedia / juantiagues / CC BY-SA 2.0

El Museo de Pontevedra, llamado anteriormente Museo Provincial de Pontevedra, es un museo situado en la ciudad gallega de Pontevedra, que tiene como objetivo ofrecer muestras de arte de todo tipo y de modo especial del arte de Galicia para el desarrollo artístico y cultural de la provincia. Fue fundado por la Diputación de Pontevedra el 30 de diciembre de 1927 y dispone de cinco edificios para exposiciones.

Se inició como apoyo a la acción de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra,​ instalando su sede en el pazo de Castro Monteagudo.

Consta de cinco edificios: las Ruinas de Santo Domingo y los edificios García Flórez, Fernández López, Sarmiento y Castro Monteagudo, existiendo otro en construcción.

  • El edificio de Castro Monteagudo fue construido en 1760 por José de Castro y Monteagudo que ocupó el cargo de primer auditor de la provincia marítima de Pontevedra.​ En sus salas se pueden encontrar piezas arqueológicas, orfebrería de la época prerromana y romana, platería y pinturas. Se dedican dos habitaciones a los temas arqueológicos en los que se hallan restos prehistóricos entre los que se encuentran diversos collares y otras piezas romanas procedentes de los yacimientos de Golada y Caldas.​ Mención destacada merece la colección de platería donada por Gonzalo Fernández de la Mora y Mon que es conjunto de obras anteriores a 1900 con mayoría de piezas de arte civil frente a arte sacro, su obra más antigua es un cuenco bizantino del siglo XV o XVI pero quizá la más valiosa es una sopera imperial forjada en Estrasburgo en 1800.
  • En el edificio García Flórez que es una casa del siglo XVIII dedicada a las funciones de museo desde 1943 en el que se encuentran aparatos y mobiliario de navegantes, escultura de tipo religioso y piezas de azabache. La segunda planta está dedicada en su mayor parte a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
  • En el edificio Fernández López, construido entre 1962 y 1965, se encuentran los fondos de pintura existiendo una colección de pintura romántica e histórica y con una sala dedicada a Francisco de Goya y otra a Joaquín Sorolla. Asimismo alberga las dependencia administrativas del museo y la biblioteca. Además alberga el archivo gráfico que consta de medio millón de imágenes y alberga el archivo Zagala con las fotografías donadas por el fotógrafo Francisco Zagala,​ así como los archivos de los fotógrafos José Suárez y Joaquín Pintos.
  • Las ruinas de Santo Domingo son la edificación más antigua del museo y pertenecían al convento homónimo aunque sólo se conserva del mismo la cabecera porticada que fue declarada Monumento Nacional mediante ley el 14 de agosto de 1895. Este edificio lo solicitó la Sociedad arqueológica desde ese momento pero no pudo disponer de él hasta 1947. En este edificio se puede contemplar la capilla mayor y las laterales junto a los restos de la iglesia y una colección de escudos, lápidas, baldaquinos, capiteles y diversas estatuas.

La biblioteca dispone de amplios fondos y el museo publica la revista titulada El Museo de Pontevedra desde 1942.

El museo ha estado dirigido durante 32 años por Xosé Carlos Valle Pérez hasta su jubilación en noviembre de 2018.​ En abril de 2019 fue nombrado director José Manuel Rey García.​[8]

Abrir:

Plaza de Teucro

Plaza de Teucro
wikipedia / juantiagues / CC BY-SA 2.0

La Plaza de Teucro es una plaza de origen medieval situada en el corazón del casco antiguo de Pontevedra. Es la plaza medieval más armónica de la ciudad.[9]

Abrir:

Barca Bridge

Barca Bridge
wikipedia / Zarateman / Public Domain

El Puente de la Barca es un puente sobre el río Lérez, en su desembocadura en la Ría de Pontevedra, que une la ciudad de Pontevedra con el municipio de Poio en España.[10]

Abrir:

Puente del Burgo

Puente del Burgo
wikipedia / Cojvgpt / CC BY-SA 4.0

El Puente del Burgo es un puente medieval, construido sobre uno anterior de origen romano, que cruza el río Lerez en la ciudad de Pontevedra, España. Se encuentra en el trayecto del Camino de Santiago Portugués.​[11]

Abrir:

Plaza de la Verdura

Plaza de la Verdura
wikipedia / Jmblanco74 / CC BY-SA 3.0

La Plaza de la Verdura es una plaza de origen medieval situada en pleno centro histórico de Pontevedra. Es una de las plazas medievales más animadas de la ciudad.[12]

Abrir:

Principal Theatre

Principal Theatre
wikipedia / Zarateman / Public Domain

También conocido como: Teatro Principal

El teatro principal de Pontevedra es un teatro en el casco antiguo de Pontevedra.[13]

Dirección: Rúa de Dona Tereixa, 36001 Pontevedra

Abrir:

Convento de San Francisco

Convento de San Francisco
wikipedia / Lansbricae / CC BY-SA 3.0

El convento de San Francisco es un convento franciscano en Pontevedra, situado en el centro de la villa. En 2011 residían en él cuatro frailes.​[14]

Dirección: Praza Estrela s/n, 36002 Pontevedra

Abrir:

Estadio de Pasarón

Estadio de Pasarón
wikipedia / Zarateman / Public Domain

También conocido como: Estadio Municipal de Pasarón

El Estadio Municipal de Pasarón es un estadio de fútbol español de titularidad municipal situado en la ciudad de Pontevedra, en Galicia. El terreno de juego es de césped natural y las gradas tienen capacidad para albergar a cerca de 12.000 espectadores.[15]

Dirección: Calle Luis Otero s/n, 36005 Pontevedra

Abrir:

Iglesia de la Virgen Peregrina

Capilla en Pontevedra, España
wikipedia / Stegop / CC BY-SA 3.0

Capilla en Pontevedra, España. La iglesia de la Virgen Peregrina es un edificio religioso localizado en la ciudad de Pontevedra, en Galicia. Consiste en una capilla de planta en forma de vieira que está situada al pie del Camino de Santiago Portugués.

Se empezó a construir en 1778 y se trata de una de las edificaciones más simbólicas y relevantes de la Ciudad de Pontevedra. Está dedicada a la Virgen que, según la tradición, guiaba a los peregrinos desde Bayona hasta Santiago.

La iglesia acoge la imagen de la Virxe da Peregrina (siglo XIX), patrona de la provincia de Pontevedra y, a su vez, del Camino Portugués.

Declarada monumento histórico-artístico en 1982, mezcla un barroco tardío con formas neoclásicas, como su retablo mayor, erigido en 1789. La forma de su planta está inspirada en una concha de vieira, símbolo por antonomasia de los peregrinos, con finalización en cruz. Esta forma circular se asocia a la tipología imperante en los templos portugueses de la época.​ Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento el 13[16]

Abrir:

Pazo de García Flórez

Pazo de García Flórez
wikipedia / Cojvgpt / CC BY-SA 4.0

El Pazo de García Flórez es un pazo barroco del siglo XVIII situado entre la calle Sarmiento y la Plaza de la Leña de la ciudad de Pontevedra, España, en pleno casco antiguo.[17]

Abrir:

Alameda de Pontevedra

Alameda de Pontevedra
wikipedia / Renarpp / CC BY-SA 3.0

La Alameda del arquitecto Sesmero, conocida popularmente como la Alameda por los pontevedreses, es un parque urbano situado en el centro de la ciudad de Pontevedra, Galicia, España. Creado en 1879, es el mayor espacio verde del centro de la ciudad de Pontevedra, junto con el Parque de las Palmeras. La Alameda está situada al oeste del casco antiguo, cerca del antiguo barrio de pescadores de A Moureira.[18]

Abrir:

Pazo de Castro Monteagudo

Pazo de Castro Monteagudo
wikipedia / FirkinCat / CC BY-SA 3.0

El Pazo de Castro Monteagudo, es un pazo barroco del siglo XVIII situado en la calle Pasantería, junto a la Plaza de la Leña de la ciudad de Pontevedra, España, en pleno casco antiguo.[19]

Abrir:

Palacio de la Diputación de Pontevedra

Palacio de la Diputación de Pontevedra
wikipedia / Bene Riobó / CC BY-SA 4.0

El Palacio de la Diputación de Pontevedra, en Pontevedra, España, es la sede de la diputación provincial de esta ciudad gallega. Está situado entre la Alameda de Pontevedra y el Parque de las Palmeras.[20]

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes