geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Madrid

Descubra 35 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Madrid (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Palacio Real de Madrid, Museo del Prado y Museo Thyssen-Bornemisza. Otras atracciones populares que ver incluyen Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Madrid (Madrid).

Palacio Real de Madrid

Palacio Real de Madrid
wikipedia / Tim Adams / CC BY 3.0

El Palacio Real de Madrid, popularmente conocido también como Palacio de Oriente, es la residencia oficial del Jefe del Estado, el rey de España; no obstante, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes.​

Con una extensión de 135 000 m² y 3418 habitaciones (casi el doble que el Palacio de Buckingham o el Palacio de Versalles), es el palacio real más grande de Europa Occidental​ y uno de los más grandes del mundo. Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, destacando el conjunto de instrumentos musicales conocido como los Stradivarius Palatinos, y colecciones muy relevantes de otras disciplinas como pintura, escultura y tapicería. Las salas de Estado y las colecciones artísticas están abiertas a las visitas siempre que no haya actos oficiales.​

Es conocido también como Palacio de Oriente, a pesar de estar situado en la parte más occidental de Madrid, debido a su ubicación en la plaza de Oriente, llamada así al estar situada al este del palacio. A eje con el palacio, y enfrentado, se encuentra al otro extremo de la plaza el Teatro Real.​

El palacio fue construido por orden del rey Felipe V, sobre el solar dejado por el Real Alcázar, destruido casi del todo por un incendio en 1734. Tanto los cimientos del antiguo alcázar como alguna de sus estructuras fueron utilizadas para la construcción del nuevo palacio. El episodio del incendio sirvió para justificar la sustitución del viejo edificio por un palacio acorde al gusto de la época. Su construcción comenzó en 1738, según trazas del arquitecto Filippo Juvara, quien proponía un palacio mayor pero en una ubicación diferente. Al morir Juvara, se encomendó el proyecto a su discípulo Juan Bautista Sachetti, a quien se exigió adaptar los planos de Juvara al solar del antiguo Alcázar. Otros distinguidos arquitectos españoles como Ventura Rodríguez participaron y se formaron en la cantera del nuevo palacio, a él se debe la configuración de la Real Capilla.​ Francesco Sabatini se encargó de la conclusión del edificio, así como de obras secundarias de reforma, ampliación y decoración. Carlos III fue el primer monarca que habitó de forma continua el palacio.​

El último monarca que vivió en palacio fue Alfonso XIII, aunque Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, también habitó en el mismo, ocupando las habitaciones que anteriormente había ocupado la reina María Cristina y siendo, por tanto, el último jefe de Estado que lo hizo. Durante ese periodo fue conocido como Palacio Nacional. Todavía hay una sala, al lado de la Real Capilla, que se conoce por el nombre de «despacho de Azaña».​

El interior del palacio destaca por su riqueza artística, tanto en lo que se refiere al uso de toda clase de materiales nobles en su construcción como a la decoración de sus salones con obras de arte de todo tipo, como pinturas de artistas de la importancia de Caravaggio, Velázquez, Francisco de Goya y frescos de Corrado Giaquinto, Giovanni Battista Tiepolo o Anton Raphael Mengs.​ Otras colecciones destacables que se conservan en el edificio son las de la Armería Real, porcelana, relojería, mobiliario y platería.​

Actualmente Patrimonio Nacional, organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, gestiona los bienes de titularidad pública puestos al servicio de la Corona, entre ellos el Palacio Real.​

En 2016, el Palacio Real recibió más de 1,4 millón de visitantes, siendo el séptimo monumento más visitado de España.​[1]

Dirección: Plaza de la Armería, 1, 28013 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Museo del Prado

Museo en Madrid, España
wikipedia / Emilio J. Rodríguez Posada / CC BY-SA 2.0

Colección de arte europeo de primera clase. El Museo del Prado, cuyo nombre oficial es Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo,​​ así como uno de los más visitados,​ y está considerada la institución cultural más importante de España, según el Observatorio de la Cultura de 2020, estudio realizado entre varios centenares de profesionales del sector.​ Singularmente rico en cuadros de maestros españoles y de varias escuelas pictóricas del resto de Europa entre los siglos XV y XVIII, y españoles del XIX, según manifestó el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea».​

Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo),​Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial,​​ a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Durero, Patinir, Antonio Moro, Van Dyck o Poussin, por citar solo algunos de los más relevantes.

Alfonso E. Pérez Sánchez, antiguo director de la institución, afirmaba que «representa a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia».​

El inventario de bienes artísticos comprendía, a febrero de 2017, más de 35 000 objetos, desglosados en 8045 pinturas, 9561 dibujos, 5973 estampas y 34 matrices de estampación, 971 esculturas (además de 154 fragmentos), 1189 piezas de artes decorativas, 38 armas y armaduras, 2155 medallas y monedas, por encima de 15 000 fotografías, 4 libros y 155 mapas.​​​

Por endémicas limitaciones de espacio, el museo exhibía una selección de obras de máxima calidad (unas 900), por lo que era definido como «la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado». Con la ampliación de Rafael Moneo, inaugurada en 2007, se previó que la selección expuesta crecería en un 50 %, con unas 450 obras más.​ Además, en 2018 se reabrieron las salas del ático norte, tras lo cual el total de piezas expuestas ronda las 1700,​ y cuando se rehabilite el edificio del Salón de Reinos se colgarán en él entre 250 y 300 pinturas más.​

Al igual que otros grandes museos europeos, como el Louvre de París y los Uffizi de Florencia, el Prado debe su origen a la afición coleccionista de las dinastías gobernantes a lo largo de varios siglos. Refleja los gustos personales de los reyes españoles y su red de alianzas y sus enemistades políticas, por lo que es una colección asimétrica; algunos artistas y estilos tienen un repertorio insuperable, y por el contrario otros se hallan representados nula o escasamente. Solo desde el siglo XX se procura, con resultados desiguales, solventar algunas ausencias.

El Prado no es un museo enciclopédico al estilo del Museo del Louvre, el Hermitage, el Metropolitan, la National Gallery de Londres, o incluso (a una escala mucho más reducida) el vecino Museo Thyssen-Bornemisza, que tienen obras de prácticamente todas las escuelas y épocas. Por el contrario, es una colección intensa y distinguida, formada esencialmente por unos pocos reyes aficionados al arte, donde muchas obras fueron creadas por encargo. El fondo procedente de la Colección Real se ha ido complementando con aportaciones posteriores, que apenas han modificado su perfil inicial, puesto que, a diferencia de lo habitual en las pinacotecas nacionales de otros países, los esfuerzos, más que a completar las faltas, han ido dirigidos a reforzar el núcleo esencial.​

Muchos expertos la consideran una colección «de pintores admirados por pintores», enseñanza inagotable para nuevas generaciones de artistas, desde Manet, Mary Cassatt, Renoir, Toulouse-Lautrec y Degas, que visitaron el museo en el siglo XIX, hasta Picasso, Matisse, Dalí, Edward Hopper, Francis Bacon, David Hockney y Antonio Saura, quien decía: «Este museo no es el más extenso, pero sí el más intenso».​

Las escuelas pictóricas de España, Flandes e Italia (sobre todo Venecia) ostentan el protagonismo en el Prado, seguidas por el fondo francés, más limitado si bien con buenos ejemplos de Nicolas Poussin y Claudio de Lorena. La pintura alemana cuenta con un repertorio discontinuo, con cuatro obras maestras de Durero y múltiples retratos de Mengs como principales tesoros. Junto al breve repertorio de pintura británica, circunscrito casi al género del retrato, hay que mencionar la pintura neerlandesa, una sección no demasiado amplia pero que incluye a Rembrandt.

Aunque sean aspectos menos conocidos, el museo cuenta también con una importante sección de Artes decorativas (que incluye el Tesoro del Delfín) y con una colección de esculturas, en la que destacan las greco-romanas.

Junto con el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional del Prado forma el llamado Triángulo del Arte, meca de numerosos turistas de todo el mundo. Esta área se enriquece con otras instituciones cercanas: el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y otros pequeños museos.

El Prado es gobernado por un director (actualmente Miguel Falomir, en el cargo desde el año 2017), asistido por el Real Patronato del Museo. Su funcionamiento se rige por la Ley 46/2003, de 25 de noviembre, reguladora del Museo Nacional del Prado.​[2]

Dirección: Paseo del Prado, s/n, 28014 Madrid (Retiro)

Abrir:

Museo Thyssen-Bornemisza

Museo en Madrid, España
wikipedia / Kyle Magnuson / CC BY 2.0

Arte europeo de los siglos XIII al XX. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una pinacoteca de maestros antiguos y modernos ubicada en Madrid. Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español, del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Este fondo artístico vino a complementar el repertorio expuesto en los dos principales museos estatales, el Prado y el Reina Sofía, al aportar numerosos ejemplos de pintores extranjeros ausentes hasta entonces: primitivos italianos y flamencos de los siglos XIV y XV, obras clave del Renacimiento, pintura barroca holandesa, vedutismo italiano del siglo XVIII, un repertorio casi completo de la época impresionista y diversas corrientes del arte moderno del siglo XX como expresionismo alemán, constructivismo ruso, pintura abstracta, pop art y figuración entre las décadas de 1930 y 1980. La apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en 1992 dio lugar, al unirse a los dos ya citados, al llamado Triángulo del Arte del paseo del Prado, área museística de Madrid que concentra el acervo pictórico más importante de España.

La institución, gestionada por una fundación que a su vez es regida por un patronato bajo control estatal, tiene su sede en un edificio histórico, el Palacio de Villahermosa, donde exhibe el grueso de su colección: más de 700 obras (otras sesenta se exponen en depósito en el MNAC de Barcelona). Gracias a un inmueble colindante sumado en 2004 amplió sus espacios para exposiciones temporales así como su repertorio al mostrar unas 240 pinturas más, prestadas por Carmen Cervera, viuda del segundo barón Thyssen.

Según The Art Newspaper, basándose en datos facilitados por los propios museos, en 2013 el Thyssen fue el quinto museo más visitado en España, con 944 827 visitantes, situándose en el puesto número 61 de su ranking de los 100 museos de arte más visitados del mundo.​ Tras la fase aguda de la pandemia del COVID-19, que redujo drásticamente la afluencia de público a todos los museos españoles, el Thyssen-Bornemisza fue entre ellos el que mayor crecimiento experimentó, con un total de 671.078 visitantes en 2021 y un aumento de su afluencia en un 97% con respecto a la del año 2020​.[3]

Dirección: Paseo del Prado, 8, 28014 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Museo en Madrid, España
wikipedia / Zaqarbal / CC BY-SA 3.0

Museo en Madrid, España. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, conocido comúnmente como Museo Reina Sofía, es un museo español de arte del siglo XX y contemporáneo, con sede en la ciudad de Madrid.

Tomó como sede el antiguo Hospital General de Madrid, gran edificio neoclásico del siglo XVIII situado en la zona de Atocha, cerca de la estación homónima de tren y de la Estación del Arte de Metro. Este hospital fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini, y actualmente se le conoce como edificio Sabatini en honor a este arquitecto italiano. El museo como tal fue inaugurado en 1992, si bien el edificio ya había albergado exposiciones temporales en años previos. En septiembre de 2005 se ampliaron las instalaciones de la institución con la apertura del edificio Nouvel en el inicio de la Ronda de Atocha.

El Reina Sofía es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a otros dos célebres museos: el Prado y el Thyssen-Bornemisza. Forma parte del denominado Paisaje de la Luz, paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021.​

En la colección permanente del museo destaca un núcleo de obras de grandes artistas españoles del siglo XX, especialmente Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, representados ampliamente y con algunas de sus mejores obras. Son muy relevantes también las colecciones de arte surrealista (con obras de Francis Picabia, René Magritte, Óscar Domínguez o Yves Tanguy, además de los ya citados Miró y Dalí), del cubismo (que a la colección Picasso añade nombres como Juan Gris, María Blanchard, Georges Braque, Robert Delaunay, Fernand Léger o Albert Gleizes), y la presencia de artistas de la Nueva Figuración, como Francis Bacon o Antonio Saura.

Junto a estos autores hay muchos otros de diversas tendencias tan destacados como Lucio Fontana, Yves Klein, Diego Rivera, Alexander Calder, Roberto Matta, Mark Rothko, Antonio López García, Antoni Tàpies, Miquel Barceló o Sam Francis.

El número de visitantes ha ido aumentando progresivamente hasta convertirse en el museo más visitado de España y uno de los más visitados del mundo.​​​ Estos datos y la activa política de adquisiciones le han situado en un puesto de privilegio entre los museos internacionales de arte contemporáneo. Según The Art Newspaper, basándose en datos facilitados por los propios museos, el número de visitas en 2016 fue de 3 646 598, récord histórico, situando al Reina Sofía como el museo de arte más visitado en España y el decimoprimero a nivel mundial, consiguiendo superar al MoMA y al Prado.​​​[4]

Dirección: Calle de Santa Isabel, 52, 28012 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Parque zoológico de Madrid

Zoológico en Madrid, España
wikipedia / Sergio Cambelo / Public Domain

Animales terrestres y marinos de todo el mundo. El Zoo Aquarium de Madrid es un zoológico de Madrid que se encuentra en la Casa de Campo, gran parque forestal de la ciudad de Madrid. El parque pertenece a Parques Reunidos.[5]

Dirección: Casa de Campo, 28011 Madrid (Moncloa - Argüelles)

Abrir:

Palacio de Cristal del Retiro

Museo en Madrid, España
wikipedia / vpogarcia / CC BY-SA 2.0

Casa de cristal de 1887 que alberga arte contemporáneo. El Palacio de Cristal es una estructura de metal y cristal situado en el Parque del Retiro de Madrid. Fue construido en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año. En la actualidad en su interior se realizan exposiciones de arte contemporáneo.[6]

Dirección: Parque Del Retiro, 28009 Madrid Madrid (Retiro)

Abrir:

Plaza Mayor de Madrid

Lugar de interés histórico en Madrid, España
wikipedia / Carlos Delgado / CC BY-SA 3.0

La vibrante plaza mayor de Madrid. La plaza Mayor está situada en el centro de Madrid, en el barrio de Sol, junto a la calle Mayor y a 300 metros de la Puerta del Sol.[7]

Dirección: Plaza Mayor, 28012 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Museo Nacional de Ciencias Naturales

Museo de ciencias en Madrid, España
wikipedia / Zaqarbal / CC BY-SA 3.0

Exposiciones de animales y plantas en 5 niveles. El Museo Nacional de Ciencias Naturales es un centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y está dedicado al estudio y difusión de las ciencias naturales. Se ubica en el antiguo Palacio de las Artes y la Industria del paseo de la Castellana de Madrid.[8]

Dirección: Calle de José Gutiérrez Abascal, 2, 28006 Madrid (Chamartín)

Abrir:

Gran Vía

Una famosa calle para ir de compras y cenar
wikipedia / Diario de Madrid / CC BY 4.0

Una famosa calle para ir de compras y cenar. La Gran Vía es una de las principales calles de la ciudad española de Madrid. Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde su construcción a principios de siglo XX visto desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio. En este último aspecto es famosa por sus cines, si bien en los últimos años algunos de ellos han cerrado y otros se han reconvertido al teatro musical, por lo que el tramo comprendido entre la plaza del Callao y la de España se conoce como el «Broadway madrileño». El tramo comprendido entre la red de San Luis y la plaza del Callao alberga en la actualidad numerosas tiendas de cadenas internacionales de moda.

En la actualidad el tráfico rodado está permitido, aunque en diciembre de 2016 y 2017 llevó a cabo temporalmente la peatonalización de varios de los carriles de tráfico.​ A finales de marzo de 2018, el Ayuntamiento de Madrid comenzó la peatonalización de un carril de cada sentido en un plan de ampliación de aceras y remodelación de algunas plazas de los alrededores de la calle, así como la creación de una zona de prioridad residencial.​​[9]

Dirección: Calle Gran Vía, Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Real Jardín Botánico de Madrid

Real jardín botánico con senderos
wikipedia / Rubén Vique / CC BY 2.0

Real jardín botánico con senderos. El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fundado por Real Orden de 17 de octubre de 1755 por el rey Fernando VI en el Soto de Migas Calientes, cerca del río Manzanares, Carlos III ordenó el traslado a su situación actual en 1781, al Paseo del Prado, junto al Museo de Ciencias Naturales que se estaba construyendo, en Madrid, España. Este jardín botánico alberga en tres terrazas escalonadas, plantas de América y del Pacífico, además de plantas europeas.[10]

Dirección: Plaza de Murillo, 2, 28014 Madrid (Retiro)

Abrir:

Templo de Debod

Templo egipcio en Madrid, España
wikipedia / https://www.flickr.com/photos/jiuguangw / CC BY-SA 2.0

Templo egipcio antiguo reconstruido. El Templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado actualmente en la ciudad española de Madrid. Está situado al oeste de la plaza de España, junto al paseo del Pintor Rosales, en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña. Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. En agradecimiento, Egipto donó cuatro monumentos a los países que respondieron a este reclamo en una manera significativa: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín),​ Taffa a los Países Bajos (Rijksmuseum van Oudheden de Leiden)​ y Debod a España.

Tiene una antigüedad de unos 2200 años. Su núcleo más antiguo fue quizás erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adijalamani de Meroe hacia 200-180 a. C. siendo dedicado a Amón de Debod (Amani, en idioma kushita) e Isis, aunque a decir verdad la mayoría de los investigadores piensa que su erección fue obra de Adijalamani, interviniendo posteriormente Ptolomeo IV en él. Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.).

En septiembre de 2017, tras más de un año de cierre debido al mal funcionamiento de los sistemas de climatización, el Templo de Debod volvió a abrir sus puertas al público.​[11]

Dirección: Calle de Ferraz, 1, 28008 Madrid (Moncloa - Argüelles)

Abrir:

Palacio de Linares

Palacio en Madrid, España
wikipedia / Carlos Delgado / CC BY-SA 3.0

Palacio en Madrid, España. El palacio de Linares, conocido en sus primeros años como palacio de Murga, es un inmueble de la ciudad española de Madrid, situado entre el paseo de Recoletos y la calle de Alcalá, abriendo su fachada principal a la plaza de Cibeles. Ocupa los terrenos de los antiguos Molinos de Plata y del Pósito Real de Madrid, gran almacén de cereal pensado para atender posibles crisis de abastecimiento en la ciudad. Clausurado y sin uso durante casi un siglo, el palacio fue reabierto en 1992 como Casa de América tras una laboriosa restauración.[12]

Dirección: Plaza Cibeles, 2, 28001 Madrid (Salamanca)

Abrir:

CaixaForum Madrid

Centro cultural en Madrid, España
wikipedia / Zaqarbal / CC BY-SA 3.0

Centro cultural en Madrid, España. CaixaForum es un centro cultural gestionado por la Fundación "la Caixa" y ubicado en el paseo del Prado nº 36 en Madrid. En julio del 2021 fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial, elaborada por la UNESCO, como parte del patrimonio Paseo del Prado y el Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias, llamada de forma abreviada Paisaje de la luz. El centro se ubica en una de las escasas muestras de arquitectura industrial del casco histórico de la ciudad: la antigua Central Eléctrica del Mediodía, de comienzos del siglo xx. El proyecto de rehabilitación fue desarrollado por el estudio de los arquitectos suizos Herzog & de Meuron y la instalación fue inaugurada en 2008.

CaixaForum Madrid forma parte de una red de centros CaixaForum que se extiende por varios puntos de la geografía española: CaixaForum Barcelona, CaixaForum Sevilla, CaixaForum Zaragoza,CaixaForum Palma, CaixaForum Girona, CaixaForum Lleida, CaixaForum Tarragona y CaixaForum Valencia y CaixaForum Macaya.[13]

Dirección: Paseo de Recoletos, 28014 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Puerta del Sol

Puerta del Sol
wikipedia / Tomás Fano / CC BY-SA 2.0

La Puerta del Sol es una plaza de la ciudad española de Madrid. En ella se encuentra desde 1950 el denominado Kilómetro Cero de las carreteras radiales del país. El edificio más antiguo de la Puerta del Sol es la Casa de Correos y en ella destaca el reloj de torre que fue construido y donado en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada, y cuyas campanadas de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las doce uvas a la gran mayoría de los españoles. Dichas campanadas se empezaron a televisar en 1962 en La 1 de TVE, y a partir de ese año no se ha dejado de retransmitir por diversos canales de televisión. La Puerta del Sol es un lugar de cita, un lugar de paso entre diversas partes de Madrid. Es visita turística obligada de aquellos que se acercan a Madrid.[14]

Dirección: Plaza de la Puerta del Sol, s/n, 28013 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Plaza de Cibeles

Plaza de Cibeles
wikipedia / Carlos Delgado / CC BY-SA 3.0

La plaza de Cibeles se encuentra en la ciudad española de Madrid, en la intersección de la calle de Alcalá con el paseo de Recoletos y el paseo del Prado. Este lugar, uno de los más simbólicos de la capital, divide los límites de los distritos Centro, Retiro y Salamanca.

En el centro del recinto, se sitúa la célebre fuente de Cibeles, esculpida en el año 1782, a partir de un diseño de Ventura Rodríguez. Cada una de las cuatro esquinas de la plaza está presidida por edificios emblemáticos, construidos entre finales del siglo XVIII y principios del XX.

El Palacio de Buenavista, ocupado por el Cuartel General del Ejército de Tierra y que data de 1777, es el más antiguo de todos ellos. Se ubica en el ángulo noroccidental, enfrentado al Palacio de Linares, actual Casa de América, que se alza sobre el nororiental. Por su parte, el Palacio de Comunicaciones, sede del Ayuntamiento de Madrid desde 2007, se extiende sobre el extremo sureste y el Banco de España sobre el suroeste.

Con los años, el Palacio de Cibeles y la fuente se han convertido en el monumento símbolo de la ciudad.​​​[15]

Dirección: Plaza Cibeles, 1A, 28014 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Monumento a Miguel de Cervantes

Monumento a Miguel de Cervantes
wikipedia / Selbymay / CC BY-SA 3.0

El monumento a Miguel de Cervantes es un monumento de la ciudad española de Madrid construido en 1929, que se encuentra en la plaza de España.[16]

Abrir:

Palacio Real de El Pardo

Palacio Real de El Pardo
wikipedia / Carlos Delgado / CC BY-SA 3.0

El Palacio Real de El Pardo es una de las residencias de la familia real española. En su origen fue un pabellón de caza de los Austrias, para luego convertirse en la principal residencia invernal del soberano bajo los Borbones. Durante la dictadura franquista fue la residencia oficial de Francisco Franco, y su principal uso en la actualidad es el de alojar a los jefes de Estado extranjeros cuando se hallan de visita oficial en España.

Se encuentra en el Real Sitio de El Pardo, perteneciente al municipio de Madrid, en el entorno del Monte de El Pardo. Su gestión corresponde a Patrimonio Nacional, organismo estatal que administra los bienes al servicio de la Corona española. Se construyó en el siglo XVI a partir de un edificio primitivo del siglo XV diseñado por Luis de Vega. Su aspecto actual corresponde a las reformas y ampliaciones emprendidas en el siglo XVIII, a instancias del rey Carlos III, en las que participó el arquitecto Francesco Sabatini.

Además de por sus valores arquitectónicos, el palacio destaca por su decoración interior, representativa de diferentes épocas y estilos. Destacan los frescos, que abarcan desde el renacimiento tardío de Felipe II hasta el neoclasicismo de Fernando VII pasando por el tardobarroco de época de Carlos III. Asimismo, es especialmente relevante su colección de tapices, del siglo XVIII, en la que figuran cinco de las series más conocidas de Francisco de Goya.

Tanto el palacio como su pequeño jardín fueron declarados Bien de Interés Cultural en 1931 y 1934, respectivamente.[17]

Dirección: Calle Manuel Alonso, s/n, 28048 Madrid (El Pardo)

Abrir:

Museo Arqueológico Nacional

Museo en Madrid, España
wikipedia / Carole Raddato / CC BY-SA 2.0

Museo en Madrid, España. El Museo Arqueológico Nacional es un Museo Nacional español con sede en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales de Madrid, un edificio del siglo XIX, iniciado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón y finalizado por Antonio Ruiz de Salces, que comparte con la Biblioteca Nacional​ y que se ubica en la calle Serrano, junto a la plaza de Colón.

Es el principal museo español dedicado a la arqueología. Su colección se basa en piezas originarias de España, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. No obstante, también tiene diferentes colecciones procedentes del exterior, en especial de la Antigua Grecia, tanto de la metropolitana como, sobre todo, de la Magna Grecia, y, en menor medida, del Antiguo Egipto, además de «un número reducido de piezas» de Oriente Próximo.​

El museo es de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte. Orgánicamente depende de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, concretamente de la Subdirección General de Museos Estatales.[18]

Dirección: Calle Serrano 13, 28001 Madrid (Salamanca)

Abrir:

Fuente de Neptuno

Fuente en Madrid, España
wikipedia / Lajos Gál / CC BY-SA 3.0

Fuente en Madrid, España. La fuente de Neptuno es una fuente de estilo neoclásico que ocupa el centro de la glorieta a la que popularmente da nombre, dentro de la Plaza de Cánovas del Castillo, en la ciudad española de Madrid. Esta fuente monumental fue propuesta en 1777 y su construcción, empezada en 1782, finalizó en 1786. En su origen estuvo situada en la bajada de la carrera de San Jerónimo, mirando a la fuente de Cibeles, pero fue trasladada al centro de la citada plaza en 1898. Forma parte de los 5 grandes grupos escultóricos diseñados para el Salón del Prado por Ventura Rodríguez, junto con la Cibeles, la Fuente de Apolo, las Cuatro Fuentes y la fuente de la Alcachofa.[19]

Dirección: C. Cervantes, 42, 28014 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Museo de América

Arte, arqueología y etnografía americanas
wikipedia / Zaqarbal / CC BY-SA 3.0

Arte, arqueología y etnografía americanas. El Museo de América es un Museo Nacional español con sede en Madrid, en el número 6 de la avenida de los Reyes Católicos, en la Ciudad Universitaria. Fue creado mediante Decreto de 19 de abril de 1941 como un deslinde de las colecciones de arqueología, arte y etnografía americanos que hasta ese momento pertenecían al Museo Arqueológico Nacional.

Posee más de 25 000 obras, que comprenden cronológicamente desde el Paleolítico hasta la actualidad​ y cubren la totalidad del continente. Colecciona todo tipo de piezas arqueológicas, artísticas y etnográficas, salvo las de numismática, que se conservan esencialmente en el Museo Arqueológico Nacional, y las de arte moderno, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Accesoriamente, tiene asimismo una pequeña colección de historia natural y una xiloteca. La mayor parte de los objetos proceden o están relacionados con el Nuevo Mundo, aunque también cuenta con una importante colección de Oceanía y Filipinas, además de un reducido número de piezas originarias de África, e incluso de lugares sin relación alguna con las exploraciones y conquistas ultramarinas españolas, como un grupo de cerca de cien objetos samis (lapones).

El museo es de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura (actualmente Ministerio de Cultura y Deporte). Orgánicamente depende de la Dirección General de Bellas Artes, concretamente de la Subdirección General de Museos Estatales.[20]

Dirección: Av. de los Reyes Católicos, 6, 28040 Madrid (Moncloa - Argüelles)

Abrir:

Catedral de la Almudena

Catedral en Madrid, España
Depositphotos / manjik

Catedral católica con llamativas capillas. La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa María la Real de la Almudena, conocida simplemente como Catedral de la Almudena,​ es una catedral de culto católico, dedicada a la Virgen María bajo la advocación de la Almudena, y sede episcopal de Madrid.

Construida muy cerca del emplazamiento de la anterior y muy antigua iglesia de Santa María de la Almudena, que se levantó a su vez sobre una mezquita, la catedral está dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. El nombre de esta virgen y catedral derivan de la palabra árabe al-mudayna, que significa "ciudadela". La catedral está ubicada en el centro histórico de la ciudad de Madrid; la fachada principal se encuentra frente al Palacio Real, mientras que la fachada del crucero mira hacia la calle de Bailén y el acceso a la cripta se realiza por la cuesta de la Vega, al final de la calle Mayor. A diferencia de la mayoría de templos cristianos, de orientación este-oeste, la catedral tiene una orientación norte-sur, fruto de su concepción como parte integrante del conjunto del Palacio Real.

La catedral es el principal templo de la Archidiócesis de Madrid, sede del arzobispo y del capítulo metropolitano. Se trata de un edificio de 102 metros de longitud y 73 de altura máxima, construido desde finales del siglo XIX a finales del XX, en diferentes estilos arquitectónicos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta.

Fue consagrada el 15 de junio de 1993 por el papa Juan Pablo II,​ en el transcurso de su cuarto viaje a España.[21]

Dirección: Calle Mayor, 90, 28013 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Monumento a Claudio Moyano

Monumento a Claudio Moyano
wikipedia / Jan S0L0 / CC BY-SA 2.0

El monumento a Claudio Moyano es un ejemplar de arte público en Madrid. Diseñado por Agustín Querol y localizado en la plaza del Emperador Carlos V, consta de una estatua de bronce de Claudio Moyano, destacado político decimonónico celebrado por la autoría de la Ley de Instrucción Pública de 1857, rematando un alto pedestal de piedra.[22]

Dirección: Claudio Moyano, s/n, 28014 Madrid (Retiro)

Abrir:

Lavapiés

Barrio en Madrid, España
wikipedia / Nicolas Vigier / Public Domain

Barrio en Madrid, España. Lavapiés es una barriada de la ciudad de Madrid, ubicada dentro del más amplio barrio de Embajadores, en el distrito Centro de la capital.​

En el siglo XVIII también se conoció como barrio del Avapiés por la influencia de los sainetes de Don Ramón de la Cruz, volviendo a su antiguo nombre con el siglo XIX. Se ha considerado icono del «casticismo madrileño» y la «manolería».​ Marca su corazón la plaza de Lavapiés y su arteria más importante fue la calle Real de Lavapiés. Aunque no aparece como entidad administrativa oficial, Lavapiés se considera el área comprendida entre El Rastro, Tirso de Molina y el Museo Reina Sofía.​[23]

Abrir:

Puerta de Alcalá

Puerta triunfal neoclásica de 5 arcos
wikipedia / Alvesgaspar / CC BY-SA 3.0

Puerta triunfal neoclásica de 5 arcos. La puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid.​

Se encuentra situada en el centro de la rotonda de la Plaza de la Independencia. En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga, junto a las puertas del Retiro: Puerta de España, Puerta de la Independencia (entrada principal a los jardines del Retiro) y Puerta de Hernani.​

La puerta daba acceso a aquellos viajeros que entraban antiguamente en la población desde Francia o Aragón.​ En la actualidad es una puerta monumental que se encuentra ubicada junto a la Fuente de Cibeles y el Parque del Retiro. Fue construida por mandato de Carlos III en sustitución de otra puerta anterior que existía ya desde el siglo XVI.​ El diseño y obra pertenece al arquitecto italiano Francesco Sabatini.​ Compitieron con Sabatini otros proyectos por parte de arquitectos españoles: Ventura Rodríguez y de José de Hermosilla, siendo finalmente elegido personalmente por el Rey el diseño de Sabatini.

Se trata de una puerta de estilo neoclásico y aspecto monumental similar a los Arcos de Triunfo romanos, se erigió mirando su exterior a oriente en el año 1778.

Ha sufrido desde sus comienzos diversas transformaciones urbanísticas en su entorno, pasando de ser la frontera exterior de Madrid a un centro turístico de obligado paso que aparece insertada casi en el medio de la misma ciudad. Este cambio se ha debido al ensanche del siglo XIX a lo largo del barrio de Serrano y la prolongación de la calle de Alcalá. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1976, extendiendo su categoría a la misma plaza de la Independencia.

La puerta ya desde su ubicación final fue adquiriendo desde finales del siglo XVIII relevancia en el pueblo madrileño, y a finales del siglo XIX era ya uno de sus iconos más característicos que aparece en numerosas ilustraciones de la ciudad. Al ser uno de los monumentos más representativos, en su doble condición de mirada hacia el interior de la ciudad y al exterior de la misma. La puerta de Alcalá ha servido como soporte para todo tipo de manifestaciones políticas y artísticas y en sus inmediaciones se han producido numerosos hechos históricos.[24]

Dirección: Plaza Independencia 1, 28001 Madrid (Salamanca)

Abrir:

Real Armería de Madrid

Museo en Madrid, España
wikipedia / Oliver Gargan / CC BY-SA 4.0

Museo en Madrid, España. La Real Armería de Madrid se encuentra ubicada en la planta baja del Palacio Real de Madrid, y está considerada junto a la Armería Imperial de Viena y la del Palacio Real de Turín como una de las mejores colecciones de armas del mundo.[25]

Dirección: Calle de Bailén, s/n, 28013 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Casón del Buen Retiro

Casón del Buen Retiro
wikipedia / Xauxa / CC BY-SA 3.0

El Casón del Buen Retiro es uno de los tres únicos edificios que han sobrevivido a la destrucción del palacio del Buen Retiro, del que toma su nombre, en Madrid. Construido por Alonso Carbonel en 1637, fue diseñado inicialmente como un espacio para salón de baile de la Corte de Felipe IV.​

Desde 1971 es uno de los edificios que conforman el Museo del Prado, y durante décadas ha albergado sus colecciones de pintura del siglo XIX (unos 3000 cuadros), así como el Guernica, de Pablo Picasso. Esta célebre pintura se trasladó al Museo Reina Sofía en 1992, y el Casón, tras años de obras, se ha reabierto como Centro de Estudios del Museo en 2009, mientras que las colecciones del XIX se han reubicado en la sede principal del Prado gracias a la ampliación de Rafael Moneo.[26]

Dirección: Calle de Alfonso XII, 28, 28014 Madrid (Retiro)

Abrir:

Muralla musulmana de Madrid

Muralla musulmana de Madrid
wikipedia / Richard Mortel / CC BY 2.0

La muralla musulmana de Madrid, conocida como muralla árabe de Madrid, y de la que se conservan algunos vestigios, se encuentra en la ciudad española del mismo nombre y es probablemente la construcción en pie más antigua de la ciudad. Se edificó en el siglo IX, durante la dominación musulmana de la península ibérica, en un promontorio situado junto al río Manzanares. Formaba parte de una fortaleza, alrededor de la cual se fue desarrollando el núcleo urbano de Madrid. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1954.

Los restos de mayor importancia, con un interés más arqueológico que artístico, se hallan en la cuesta de la Vega, junto a la cripta de la catedral de la Almudena. Han sido integrados en el parque de Mohamed I, llamado así en referencia a Muhammad I de Córdoba (transcrito como Mohamed), considerado el fundador de la ciudad.

En la calle Mayor, en el número 83, junto al viaducto que salva la calle de Segovia, se mantienen en pie las ruinas de la torre de Narigües, que probablemente hubiese sido una torre albarrana, con una localización separada de la muralla propiamente dicha, pero unida a esta a través de un muro. Su función era la de servir de otero.

En el siglo XX se destruyeron algunos restos. Los lienzos existentes a la altura del número 12 de la calle de Bailén se perdieron con la construcción de un bloque de viviendas, si bien algunos muros se integraron en la estructura del edificio, en su parte inferior. La remodelación de la plaza de Oriente, finalizada en 1996, significó el descubrimiento y posterior desaparición de numerosos restos. No es el caso de la atalaya conocida como torre de los Huesos, cuya base se exhibe en el aparcamiento subterráneo de la citada plaza.

Entre 1999 y 2000, se puso al descubierto otro tramo, de unos 70 m de longitud, bajo la plaza de la Armería, formada por las fachadas principales del Palacio Real y de la catedral de la Almudena. Fue excavado durante las obras de construcción del Museo de Colecciones Reales (sin concluir) y podría corresponder a la puerta de la Sagra, uno de los accesos al recinto amurallado.​[27]

Dirección: Cuesta de la Vega, 28013 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

El Rastro de Madrid

Rastro histórico que se celebra todos los domingos
wikipedia / Lmbuga / CC BY-SA 3.0

Rastro histórico que se celebra todos los domingos. El Rastro de Madrid es un mercado al aire libre, originalmente de objetos de segunda mano, que se monta todas las mañanas de domingos y festivos en un barrio castizo del centro histórico de la capital de España.​ Nació hacia 1740 en torno al «Matadero de la Villa»,​ ocupando las aceras de la cuesta de Ribera de Curtidores del barrio de Lavapiés, como un mercadillo semi-clandestino de venta de objetos usados.​

El Rastro, con más de un cuarto de milenio de existencia, ha ido reglamentando su existencia y actividad comercial.​ Su fama internacional, le emparenta con otros mercadillos existentes en diversas ciudades de Europa: Los Encantes en Barcelona, el Waterlooplein de Ámsterdam, Portobello en Londres y el mercado del Porta Portese en Roma. El madrileño superaba los 3500 puestos en el año 2000.​[28]

Dirección: Plaza de Cascorro, 28005 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Faunia

Jardín zoológico en Madrid, España
wikipedia / Tiia Monto / CC BY-SA 3.0

Jardín zoológico en Madrid, España. Faunia es un jardín botánico y parque zoológico, de unas 14 hectáreas de extensión ubicado en el distrito de Vicálvaro, Madrid. Está organizado en áreas que representan diferentes ecosistemas como la jungla, los polos o bosque africano. Es propiedad de Parques Reunidos, SA.

Fue inaugurado el 10 de julio de 2001 bajo la denominación Parque Biológico de Madrid. En 2002 el parque fue rebautizado con el nombre de Faunia, denominación creada por el filólogo y escritor Fernando Beltrán.​El autor del proyecto es Ricardo Novaro Bocco.

En 2014, recibió a 400.867 visitantes.​[29]

Dirección: Avenida Comunidades 28, 28032 Madrid

Abrir:

Puerta de San Vicente

Monumento en Madrid, España
wikipedia / Tiia Monto / CC BY-SA 3.0

Monumento en Madrid, España. La Puerta de San Vicente es una puerta monumental situada en la Glorieta de San Vicente en Madrid.​ Ocupa desde 1995 el espacio en el que entre 1775 y 1892 estuvo la puerta original, obra del arquitecto Francesco Sabatini.[30]

Abrir:

Edificio Metrópolis

Edificio Metrópolis
wikipedia / Diego Delso / CC BY-SA 4.0

El Edificio Metrópolis es un edificio de la ciudad española de Madrid, de estilo ecléctico de inspiración francesa, ubicado en la esquina de la calle de Alcalá con la calle Gran Vía.[31]

Abrir:

Mercado de San Miguel

Mercado de San Miguel
wikipedia / Suicasmo / CC BY-SA 4.0

El Mercado de San Miguel, ubicado en la plaza del mismo nombre, junto a la Plaza Mayor de Madrid, es un mercado de titularidad privada cuya característica más remarcable es que conserva su estructura original de hierro de principios del siglo XX.​ Tiene dos plantas y una superficie de 1200 metros cuadrados.

Localizado en el centro del Madrid histórico y con más de 10 millones de visitantes al año, el Mercado de San Miguel es el templo gastronómico de la ciudad de Madrid, la esencia contemporánea de todos los rincones de la gastronomía española. Desde el mejor jamón ibérico hasta el marisco más fresco llegado diariamente de Galicia, los arroces mediterráneos o los quesos más especiales de Castilla, Asturias o el País Vasco. Productos y vinos de primera calidad que llegan de todos los rincones de España. Inaugurado en mayo de 1916 como mercado de abastos, en mayo del 2009 pasa a convertirse en el primer mercado gastronómico. Durante 2018 el mercado experimenta un periodo de consolidación de gran parte de su contenido gastronómico.[32]

Dirección: Plaza de San Miguel, s/n, 28005 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Teatro Fernán Gómez

Teatro Fernán Gómez
wikipedia / Cvbr / CC BY-SA 3.0

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa es un teatro y centro cultural situado en la ciudad de Madrid en España.[33]

Dirección: Calle Marques de La Ensenada 14, 28004 Madrid (Salamanca)

Abrir:

Medialab Matadero

Medialab Matadero
wikipedia / Metro Centric / CC BY 2.0

Medialab Matadero, anteriormente conocido como Medialab Prado, es un centro de cultura digital y participativa ubicado en la ciudad española de Madrid. Desde marzo de 2021, se localiza en Matadero Madrid. Está concebido como laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales.​​ Se creó como un programa del Ayuntamiento de Madrid dedicado a la cultura digital y a la producción de proyectos de carácter multidisciplinar y con una metodología abierta y colaborativa. En 2016, fue galardonado por la Fundación Europea de la Cultura por ser uno de los proyectos que han animado los procesos democráticos en el marco de la cultura digital en España.​[34]

Dirección: Calle de La Alameda 15, 28014 Madrid (Centro Madrid)

Abrir:

Parque de El Capricho

Parque en Madrid, España
wikipedia / Miguel Hermoso Cuesta / CC BY-SA 4.0

Parque en Madrid, España. El parque de El Capricho es un jardín de 14 hectáreas en forma de triángulo ubicado en el barrio de la Alameda de Osuna del distrito de Barajas, al noreste de la ciudad de Madrid, España. Se construyó por expreso deseo de la duquesa de Osuna que sufragó las obras y lo cuidó hasta su fallecimiento. En 1900 pasó a manos de Gustavo Bauer a quien heredaría Ignacio Bauer Landauer ​ hasta que en 1945 la Sociedad Inmobiliaria Alameda de Osuna adquirió el jardín. En 1974 pasó a cargo del ayuntamiento de Madrid.​ Su edificio principal se halla en fase de rehabilitación para reabrir como museo en 2023.

En su diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Madrid, 1845-1850), Pascual Madoz lo menciona como «una de las posesiones más hermosas y magníficas que hay en España, y la única quizá que puede competir con los Reales Sitios».​ Constituye el único jardín del Romanticismo existente en Madrid.[35]

Dirección: Paseo de la Alameda de Osuna, 29, 28042 Madrid (Barajas)

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes