geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Santa Cruz de Tenerife

Descubra 20 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Santa Cruz de Tenerife (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Auditorio de Tenerife, Iglesia Matriz de la Concepción y Parque García Sanabria. Otras atracciones populares que ver incluyen Castillo de San Cristóbal.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias).

Auditorio de Tenerife

Edificio en Santa Cruz de Tenerife, España
wikipedia / Mike Peel / CC BY-SA 4.0

Un lugar para las artes en una icónica estructura ondulada. El Auditorio de Tenerife​​​ es obra del arquitecto Santiago Calatrava. Se ubica en la avenida de La Constitución de la capital canaria, Santa Cruz de Tenerife, al lado del océano Atlántico en la parte sur del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Su construcción comenzó en 1997 y finalizó en 2003, siendo inaugurado por el entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón. En el año 2005 fue visitado por el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton. El edificio se encuadra en la arquitectura tardomoderna de finales del siglo XX. El Auditorio de Tenerife es sede de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.​

El moderno perfil del auditorio ha llevado a que sea considerado un emblema​ de la ciudad de Santa Cruz y de la isla de Tenerife.​ Es el edificio civil más moderno de Canarias​ y es una atracción turística de la isla. El servicio postal de Correos incluyó al auditorio en una serie de seis sellos que emitió en marzo de 2008, con imágenes de obras emblemáticas de la arquitectura española, por su singularidad.​ En 2011, la imagen del auditorio fue incluida en una serie de monedas conmemorativas de 5 euros, en las que aparecían emblemas de varias ciudades españolas.​[1]

Dirección: Av de la Constitucion, 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Iglesia Matriz de la Concepción

Iglesia Matriz de la Concepción
wikipedia / Koppchen / CC BY 3.0

La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción, es un templo católico situado en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Esta iglesia es el principal templo e iglesia matriz de la ciudad, razón por la cual es llamada "la Catedral de Santa Cruz" por muchos santacruceros, pese a no ser una catedral ni basílica, pues la catedral de la Diócesis de Tenerife, es la Catedral de San Cristóbal de La Laguna.[2]

Dirección: C/ Antonio Domínguez Alfonso (LA NORIA) 4, junto a la Iglesia de la Concepción, Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Parque García Sanabria

Parque García Sanabria
wikipedia / Koppchen / Public Domain

El parque municipal García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife, construido en 1926, está situado entre las calles Numancia, Méndez Núñez, Dr. José Naveiras y Rambla de Santa Cruz, y nació de la necesidad de dotar a la ciudad de una zona ajardinada amplia, combinada con fuentes y grupos arquitectónicos. Su nombre se debe al alcalde García Sanabria, que aprobó su construcción. Es el mayor parque urbano de las islas Canarias.

Este parque tiene una extensión de 67.230 m²; en octubre del 2004 se cerró para proceder a su remodelación y fue reabierto al público en junio de 2006.

En 1973 tuvo lugar en Santa Cruz la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle; desde ese momento, parte de las esculturas, concretamente trece, expuestas en esa ocasión adornan distintos rincones y paseos del parque. En 2016, el Parque García Sanabria fue declarado Bien de interés cultural de Canarias.[3]

Dirección: Rambla de Santa Cruz, 95, 38004 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Castillo de San Cristóbal

Castillo de San Cristóbal
wikipedia / Mike Peel / CC BY-SA 4.0

El Castillo de San Cristóbal en Santa Cruz de Tenerife fue la primera fortificación de importancia de la isla de Tenerife y el principal pilar del conjunto defensivo de la bahía de Santa Cruz. Hoy en día, solo se conservan unas murallas del edificio original que se exhiben en una galería subterránea de la Plaza de España de la capital tinerfeña. La céntrica Calle del Castillo debe su nombre a esta fortificación.[4]

Abrir:

Castillo de San Juan

Atracción turística en Santa Cruz de Tenerife, España
wikipedia / Thomas Wolf / CC BY-SA 3.0

Atracción turística en Santa Cruz de Tenerife, España. La Torre Costera Defensiva de San Juan Bautista, conocida como Castillo de San Juan o Castillo Negro, en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife, isla de Tenerife fue la segunda fortaleza más importante en la defensa de Santa Cruz de Tenerife.[5]

Dirección: Av de la Constitución, 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Museo de la Naturaleza y el Hombre

Museo de Historia Natural y Arqueología
wikipedia / VolcánTeide / CC BY-SA 3.0

Museo de Historia Natural y Arqueología. El Museo de la Naturaleza y el Hombre​, ​ inaugurado a mediados de la década de los noventa, es un proyecto expositivo que pertenece al Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, cuya sede está situada en el inmueble neoclásico que fuera el Antiguo Hospital Civil de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Integra el Museo Arqueológico de Tenerife, el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. El Museo está en el centro de la ciudad, situado en el antiguo Hospital Civil, un edificio que constituye una muestra de la arquitectura neoclásica de Canarias, el cual fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 1983.

Este museo posee la mayor colección existente sobre la cultura guanche​ y además cuenta con uno de los sistemas de conservación y exhibición de restos humanos momificados más exigentes del mundo, según anunció en 2006 el Cabildo de Tenerife a través de un comunicado.​​ Asimismo, es un museo de fama internacional, pues ha participado en reuniones internacionales sobre arqueología,​ aunque su fama se debe sobre todo a su formidable colección de momias guanches y por la gran calidad de conservación de las mismas. Por este motivo, el Museo de la Naturaleza y la Arqueología es un referente a nivel mundial en lo que se refiere a conservación de momias. Además, está considerado como el complejo museístico más importante de la Macaronesia.​[6]

Dirección: Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Plaza de España

Plaza icónica de la ciudad con restos históricos
wikipedia / Enrique Castrillo Núñez / CC BY-SA 2.5

Plaza icónica de la ciudad con restos históricos. La Plaza de España de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife es la plaza más amplia de la ciudad y del Archipiélago Canario. Fue construida en 1929 sobre el histórico Castillo de San Cristóbal, baluarte destinado a defender la isla de la piratería. Actualmente, solo quedan unas murallas del edificio original que se exhiben en una galería subterránea bajo la plaza. Esta plaza se sitúa entre la Plaza de la Candelaria y la Avenida Marítima anexa al Puerto. La Alameda del Duque de Santa Elena, construida a finales de 1787, es prácticamente parte integrante de la plaza. Alberga una fuente de mármol, encargada en Génova el mismo año de su construcción, además de constituir la zona con mayor vegetación de la Plaza. La plaza está ubicada en el centro de la ciudad, a pocos metros al norte del Auditorio de Tenerife.

La Plaza de España tiene la categoría de "Plaza de Interés Insular", dada por el Cabildo de Tenerife a finales de los noventa, junto a la Plaza de la Patrona de Canarias (en el municipio de Candelaria) y la Plaza del Cristo de La Laguna (en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna).​[7]

Abrir:

Playa de Almáciga

Playa de Almáciga
wikipedia / Mataparda / CC BY-SA 2.0

La playa de Almáciga está situada bajo el caserío que le da nombre en el distrito de Anaga de Santa Cruz de Tenerife.​ De arena fina y de color oscuro de origen volcánico, la playa de Almáciga se caracteriza por su fuerte oleaje, lo que la hace atractiva para la práctica del surf.​​[8]

Dirección: Playa de Almaciga, 38129 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Molino de Barranco Grande

Molino de Barranco Grande
wikipedia / Javier Sánchez Portero / CC BY-SA 3.0

El Molino de Barranco Grande está situado en el barrio homónimo de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de un molino de viento gemelo del Molino de Cuevas Blancas pero que quedó reducido a unos pocos restos tras la destrucción de los muros perimetrales por una pala mecánica el 27 de enero de 1973.​

A finales de mayo de 2007, el molino fue adquirido por el Ayuntamiento de Santa Cruz tras un largo contencioso con los propietarios privados.​ En 2010 se completó un proyecto de recuperación del molino y su entorno. Manteniendo la estructura derruida, se repusieron las aspas de viento y otras partes de la maquinaria. Algunos de sus antiguos elementos, encontrados con ocasión de las obras, están dispuestos en torno al molino junto con paneles informativos vandalizados hacia 2012.[9]

Abrir:

Puente General Serrador

Puente General Serrador
wikipedia / Mataparda / CC BY 2.0

El puente General Serrador es uno de los puentes que cruzan el barranco de Santos en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

Construido por el arquitecto José Blasco Robles por encargo del Mando Económico de Canarias, en la época en la que el capitán general de Canarias era Ricardo Serrador Santés, aunque su conclusión en 1943 fue con el general Francisco García Escámez al frente del cargo.​ Ricardo Serrado murió en 1942 y el Ayuntamiento santacrucero acordó que el puente que se fabricó para unir la calle del Norte con el Mercado de Nuestra Señora de África, llevara su nombre.​ En ambas entradas del puente hay dos leones de bronce, copias del monumento dieciochesco que se alza en el Alto del León y que representan la victoria del entonces coronel en la toma del puerto durante la batalla de Guadarrama.[10]

Abrir:

Tenerife Espacio de las Artes

Museo
wikipedia / Author / Public Domain

Museo. Tenerife Espacio de las Artes es un complejo arquitectónico de aproximadamente 20.622 metros cuadrados que alberga un museo y un centro de arte contemporáneo, el Centro de Fotografía Isla de Tenerife y la Biblioteca Municipal Central. Además, el inmueble dispone de un salón de actos, un restaurante, una tienda, una plaza pública, numerosas oficinas entre los que se encuentran las unidades de patrimonio, cultura y educación del Cabildo de Tenerife.

Este espacio cultural, promovido por el Cabildo de Tenerife, está localizado en la zona centro de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife (Canarias, España), en los márgenes del Barranco de Santos, entre el Mercado de Nuestra Señora de África y la Iglesia de la Concepción y justo al lado del MUNA. El inmueble ha sido diseñado por el estudio de arquitectos suizos Herzog & de Meuron y dirigido por el arquitecto canario Virgilio Gutiérrez Herreros.

Su diseño propicia la apertura hacia el exterior de sus espacios interiores, aportando luz y dinamismo a todo el conjunto y conectando el barrio antiguo de la ciudad con la zona moderna. Este espacio contiene una plaza pública, abierta y accesible a los visitantes, cuya función principal es la de conducir al público al interior del edificio. Asimismo dispone de una amplia escalera espiral que conecta tanto con el nivel superior como con el inferior. El acceso a TEA es posible desde distintas partes de la ciudad ya que una nueva vía pública discurre diagonalmente a través del edificio conectando la parte superior del puente Serrador con la cota inferior de la orilla del barranco de Santos.

Este espacio, está actualmente dirigido por Gilberto Gonzalez como director artístico desde 2018, tras la dirección colegiada de Isidro Hernández, Yolanda Peralta Sierra y Antonio Vela de la Torre quienes sustituyeron de forma temporal a Javier González de Durana tras su marcha. El TEA tiene entre sus objetivos el de contribuir a la reflexión sobre la cultura y la sociedad contemporánea desde el arte del siglo XX y XXI.[11]

Dirección: Avenida San Sebastian No 8, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Castillo de San Joaquín

Castillo en Santa Cruz de Tenerife, España
wikipedia / Author / Public Domain

Castillo en Santa Cruz de Tenerife, España. El Castillo de San Joaquín es una fortificación situada entre los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife.

Se encuentra en el barrio de Villa Benítez, junto al Mirador de Vistabella.​

Fue construido como batería para defender la ciudad de La Laguna de posibles asaltos en 1586, siendo reconstruida como castillo en 1780.

Es de planta cuadrada y tambores circulares en sus ángulos, existiendo sobre sus explanadas dos crujías paralelas separadas por un patio central. Su interior ha sido reformado en numerosas ocasiones según el uso al que era determinado; desde polvorín, pasando por palomar hasta prisión militar. Su aspecto externo y su planta no han variado a lo largo de los años aunque en la actualidad se encuentra prácticamente en ruinas.​

En 1996, el Ministerio de Defensa lo enajenó a un particular a través de una subasta pública.[12]

Abrir:

Palmetum de Santa Cruz de Tenerife

Jardín botánico dedicado a las palmeras
wikipedia / Enrique Castrillo Núñez / CC BY-SA 2.5

Jardín botánico dedicado a las palmeras. El Palmetum de Santa Cruz de Tenerife es un jardín botánico de 12 hectáreas de extensión, especializado en la familia de las palmeras. Es una montaña artificial, en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, con vistas espectaculares al océano.

Los jardines incluyen un gran sistema de cascadas, riachuelos y lagos, un museo dedicado a las palmeras y un umbráculo de gran tamaño. El proyecto se inició en 1995 sobre un antiguo vertedero y sólo se abrió al público en 2014. Los jardines están organizados en "secciones biogeográficas" y se mantienen sin pesticidas y sin fertilizantes. La valiosa colección de palmeras es la mayor en la Unión Europea, recoge cerca de 600 especies y se centra en las que proceden de las islas del mundo. También se cultivan árboles y arbustos de otras familias de plantas. Abundan diferentes especies de aves silvestres.[13]

Dirección: Avenida Constitucion 5, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Museo municipal de Bellas Artes

Museo en Santa Cruz de Tenerife
wikipedia / Mataparda / Public Domain

Museo en Santa Cruz de Tenerife. El Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, es un museo de bellas artes sito en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, pertenece al el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Su sede se encuentra en la parte trasera del inmueble que fuera el Convento de San Francisco, concretamente en la Calle José Murphy, debajo de la Plaza del Príncipe.[14]

Dirección: José Murphy, 12, 38002 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife

Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife
wikipedia / Enrique Castrillo Núñez / CC BY-SA 2.5

El Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife, también conocido como Recinto Ferial, es un edificio destinado a celebraciones de ferias y congresos que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife,

Fue inaugurado en mayo de 1996, ocupa una superficie superior a 40.000 metros cuadrados en la fachada marítima de Santa Cruz de Tenerife. Se encuentra en las inmediaciones de otros espacios como el Parque Marítimo César Manrique, el Auditorio de Tenerife o el Palmétum. Este edificio es además la sede del World Trade Center Tenerife.

El complejo diseñado por el arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava se configura como un edificio polivalente que permite acoger las principales ferias, exposiciones y congresos que tienen lugar en la isla de Tenerife. Tras su inauguración, en su interior se han desarrollado todo tipo de eventos: ferias comerciales (alimentación, informática, agricultura y ganadería, ocio, etc.), conciertos de música, concursos y gala del carnaval, congresos, seminarios, exposiciones de arte, mítines, programas de televisión, desfiles de moda, y un sinfín de actividades.[15]

Abrir:

Teatro Guimerá

Teatro Guimerá
wikipedia / kallerna / Public Domain

El teatro Guimerá es un edificio situado en la céntrica calle de Ángel Guimerá en Santa Cruz de Tenerife. Dedicado, entre otras funciones, a las representaciones teatrales, es, hoy en día, el teatro más antiguo de Canarias, inaugurándose en 1851.​

Hasta la inauguración del Auditorio de Tenerife, en el año 2003, era sede de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.[16]

Dirección: C/Imeldo Seris, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Monumento a Su Excelencia el Jefe del Estado

Monumento a Su Excelencia el Jefe del Estado
wikipedia / Juan de Ávalos / CC BY 2.0

El Monumento a la Victoria, popularmente conocido como "Monumento del Ángel" o "Monumento a Franco", es una fuente escultórica que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en un espacio anexo al Fuerte de Almeyda, en la intersección entre la Rambla de Santa Cruz y la Avenida de Anaga. Es obra de Juan de Ávalos.[17]

Abrir:

Los Campitos Reservoir

Los Campitos Reservoir
wikipedia / Mike Peel / CC BY-SA 4.0

El embalse de Los Campitos está situado en el barranco de Anchieta, cerca de Los Campitos, por encima de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias. La presa se construyó en los años 70, tras lo cual se descubrió que el vaso no podía retener el agua. Posteriormente se impermeabilizó en 1978, pero nunca ha retenido agua. Se remodeló a principios de la década de 2000, con un depósito cerrado y la construcción de una nueva tubería. Se ha realizado un estudio para construir una central hidroeléctrica en el embalse.[18]

Abrir:

Señor de las Tribulaciones

Señor de las Tribulaciones
wikipedia / Koppchen / CC BY 3.0

La imagen del Señor de las Tribulaciones, también llamado Señor de Santa Cruz,​ es una talla de busto que representa a Jesucristo de Nazaret en su representación del "Ecce Homo", que se venera en la Iglesia de San Francisco de Asís en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

El Señor de las Tribulaciones es la advocación más venerada a la vez que simbólica de Santa Cruz de Tenerife. Es invocado como protector de la ciudad, debido sobre todo a que salvó a la capital tinerfeña de una epidemia de cólera-morbo en 1893. Desde entonces ha estado unido íntimamente a la idiosincrasia y forma de ser de todo santacrucero.​ Su hermandad es la Real y Venerable Cofradía del Señor de las Tribulaciones.[19]

Abrir:

Parque de La Granja

Parque de La Granja
wikipedia / Mataparda / CC BY 3.0

El Parque de La Granja de Santa Cruz de Tenerife fue construido entre 1969 y 1976. Son sus 64.310 m² un amplio espacio para practicar deporte, juegos, paseos para contemplar la flora y más. Es uno de los parques urbanos más grandes de las Islas Canarias.

Se accedede al parque desde la avenida de Madrid, avenida Bélgica o avenida Benito Pérez Armas. El Parque de La Granja, tiene una extensión muy amplia de instalaciones para la práctica deportiva al aire libre. Cuenta con amplios caminos de asfalto y de tierra batida, rodeados por parcelas ajardinadas. Estas parcelas están más levantadas que los caminos y por ello la tierra siempre es retenida por hileras de grandes rocas de basalto. Cuenta con amplias zonas de césped, un parque infantil y varias esculturas entre las que destaca la escultura a Félix Rodríguez de la Fuente obra de María Belén Morales. En una esquina del parque se encuentra la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife. A principios de 2017 se inauguró un skatepark profesional, diseñado por el arquitecto Daniel Yábar, el Skatepark Parque de la Granja, considerado el mejor de Canarias y uno de los mejores en el mundo.[20]

Dirección: Av de Madrid, 38007 Santa Cruz de Tenerife

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes