geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Mallorca

Descubra 20 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Mallorca (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Cuevas del Drach, Castillo de Amer y Castillo de Capdepera. Otras atracciones populares que ver incluyen Cuevas dels Hams.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Mallorca (Islas Baleares).

Cuevas del Drach

Atracción turística en España
wikipedia / no / CC BY 2.0

Recorrido por las cuevas subterráneas interconectadas. Las cuevas del Drach son cuatro grandes cuevas que se encuentran en la isla española de Mallorca, Baleares. Se hallan en el municipio de Manacor, cerca de la localidad de Porto Cristo. Las cuevas se extienden hasta una profundidad de 25 m, alcanzando 1,2 km de longitud.[1]

Dirección: Ctra. Cuevas s/n, 07680 Porto Cristo

Abrir:

Castillo de Amer

Castillo en España
wikipedia / Olaf Tausch / CC BY-SA 3.0

Castillo en España. El Castillo de la Punta de Amer es una torre fortificada que se encuentra en el municipio español de San Lorenzo del Cardezar, Mallorca, en la Punta de Amer, que es una zona declarada como especialmente protegida.​

La torre es una estructura cúbica rodeada por un foso y construida con sillares de arenisca. Se encuentra situada a unos 35 metros de altitud y se construyó hacia finales del siglo XVII.

A la parte superior se accede por una escalera de caracol de piedra.

  • Castillo de Amer
[2]

Dirección: Landzunge links vom Sandstrand bei Sa Coma, 07560 Sa Coma

Abrir:

Castillo de Capdepera

Castillo en España
wikipedia / Olaf Tausch / CC BY 3.0

Castillo en España. El castillo de Capdepera es una fortaleza con recinto amurallado situada en el municipio español de Capdepera, en la isla de Mallorca. Su construcción comenzó en 1300, aunque en el siglo XIV fue reconstruido sobre los restos de una villa musulmana. Su importancia en la isla radica en que desde ella se llevó a cabo la rendición de Menorca, isla vecina de Mallorca en el archipiélago balear. Habiendo el rey Jaime I de Aragón conquistado Mallorca, pensó que necesitaba las tropas para su futura conquista de Valencia, por lo que ideó una estratagema para engañar a los musulmanes que residían en Menorca y hacer que estos se rindiesen. Para ello, ordenó encender cantidad de grandes hogueras en Capdepera, visibles desde la isla vecina y a modo de hacerles creer a los sarracenos menorquines que tenía ahí un gran ejército acampado y preparado para invadirles.​ La treta dio resultado, por lo que finalmente, en este mismo castillo, se firmó el tratado de Capdepera, por el cual se permitió a los musulmanes de Menorca permanecer en ella en sumisión al rey aragonés bajo tributaje.​[3]

Dirección: Calle de Castell, 07580 Capdepera

Abrir:

Cuevas dels Hams

Cuevas con espectáculos de luz y música
wikipedia / Hamscaves / CC BY-SA 4.0

Cuevas con espectáculos de luz y música. Las cuevas dels Hams son un sistema de cuevas localizadas en la costa este de la isla española de Mallorca, en las Baleares. Se encuentran situadas en el término municipal de Manacor, a 1 km al oeste de la localidad de Porto Cristo. Junto con el otro sistema de cuevas de Porto Cristo, las afamadas cuevas del Drach, las cuevas dels Hams son una popular atracción turística en la región oriental de la isla.[4]

Dirección: Ctra. Ma-4020 Manacor _ Porto Cristo Km.11, 07680 Porto Cristo

Abrir:

S'Amarador

s'Amarador
wikipedia / Olaf Tausch / CC BY 3.0

Playa

Dirección: Parc Natural de Mondragó, 07650 Santanyí

Abrir:

Jungle Parc

Jungle Parc

Parque de atracciones, Parque temático, Parque de aventuras, Tours, Actividades al aire libre

Dirección: Avenida Jaime I, 40A, 07180 Santa Ponsa

Abrir:

Cala Mondragó

Cala Mondragó
wikipedia / Olaf Tausch / CC BY 3.0

Playa, Park, Actividades al aire libre

Dirección: Parc Natural de Mondragó, 07650 Santanyí

Abrir:

Puig Mayor

Montaña en España
wikipedia / Pau Cabot / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Puig Major

Montaña en España. El Puig Mayor​ es el punto más elevado de la isla de Mallorca y también de las Islas Baleares. Alcanza los 1445 metros de altitud y está situado en la sierra de Tramontana, en el municipio de Escorca.

Sus estribaciones montañosas secundarias son el Penyal des Migdia (apenas 50 metros inferior) y la Sierra de Na Rius, conteniendo parajes mallorquines tan alpinos como sa Coma Fosca y el Morro d'en Pelut.[5]

Abrir:

Cala Romàntica

Cala Romàntica
facebook / Coco-Beach-Bar-Cala-Romantica-1623975677814684 / CC BY-SA 3.0

Playa, Park, Actividades al aire libre

Dirección: Passeig Voramar, 76, 07689 Manacor

Abrir:

Platja de Son Bauló

Platja de Son Bauló
facebook / facebook

Playa

Dirección: Son Bauló, 07458 C'an Picafort

Abrir:

Sierra de Tramontana

Sierra de Tramontana
wikipedia / Carlos Delgado / CC BY-SA 3.0

La sierra de Tramuntana​ es la principal sierra de las Islas Baleares, España. La sierra está situada en el noroeste de la isla de Mallorca, de ahí su nombre, ya que la tramontana es el viento que llega de esa dirección, aunque más concretamente su componente norte, la cual es viento de Tramontana según la rosa de los vientos locales. Su origen se remonta al repliegue alpino de la era secundaria. En ella se hallan los tres grandes embalses de Mallorca: Cúber, el Gorg Blau y el militar para uso de la base del Puig Major, de menor tamaño. Esta sierra también da nombre a una de las comarcas de Mallorca. Como las otras comarcas de la isla, no tiene reconocimiento oficial. Su capital comarcal actual es Sóller. En junio de 2011, el paisaje cultural de la sierra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.​​[6]

Abrir:

Puig de Sant Miquel

Puig de Sant Miquel
wikipedia / Sarang / Public Domain

El Puig de Sant Miquel es una montaña de 661 metros en la Serra de Tramuntana de Mallorca. Está incluido en el municipio de Alaró de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. El Puig de Sant Miquel se encuentra entre s'Alcadena y la Finca Solleric, cerca del antiguo camino de Orient.[7]

Abrir:

Spiral bridge

Spiral bridge
wikipedia / Jakob Montrasio / CC BY 2.0

Un puente en espiral, puente en bucle, puente en hélice o puente en cola de cerdo es un puente de carretera que hace un bucle sobre su propia carretera, permitiendo que ésta ascienda rápidamente. Es útil en terrenos escarpados o cuando la carretera de aproximación a un puente terminaría demasiado lejos del extremo del puente. La forma del puente es una hélice, no una espiral.

Muchos aparcamientos de varias plantas presentan un diseño como éste.[8]

Abrir:

Masanella

Montaña en España
wikipedia / Antoni Sureda / CC BY-SA 3.0

Montaña escénica con rutas de senderismo. El Puig de Masanella está situado en la Sierra de Tramontana, tiene una altitud de 1356 metros sobre el nivel del mar,​ por lo que es la segunda montaña más alta de la Sierra, de la isla de Mallorca y del archipiélago balear, solo por detrás del Puig Mayor, de 1446 metros de altitud. Se encuentra situado en un área agreste perteneciente al término municipal de Escorca, bastante cerca del Puig Mayor.[9]

Abrir:

Palmanova beach

Palmanova beach
wikipedia / Public Domain

La playa de Palma Nova está a siete kilómetros de Calvià, situada entre Punta Nadala y es Carregador, en la isla balear española de Mallorca. Además de playa de Palmanova, otros nombres por los que se conoce la playa son "Playa de Palma Nova", y "Platja de Palma Nova". El frente marítimo de Palma Nova cuenta con tres playas: Torrenova, Es Carregador y Palma Nova. La playa ha tenido una extensión de 500 metros y ha necesitado una regeneración artificial para conseguir el aspecto actual de arena fina y blanca, así como sus dimensiones.[10]

Abrir:

Es Pontàs

Es Pontàs
wikipedia / KANO PHOTO / CC BY-SA 2.0

Es Pontàs es un arco natural en el sureste de la isla de Mallorca. El arco se encuentra en la línea de costa entre la Cala Santanyí y Cala Llombards en el municipio de Santanyí.[11]

Abrir:

Parque arqueológico Puig de sa Morisca

Museo en Santa Ponsa, España
wikipedia / Public Domain

Museo en Santa Ponsa, España. El yacimiento del Puig de Sa Morisca es un conjunto de diferentes estructuras situadas principalmente en una pequeña elevación montañosa que se encuentra situada en la localidad turística de Santa Ponsa, núcleo de población del municipio español de Calviá. Desde el 2002, la colina es preservada como parque arqueológico, adaptado y abierto al público por la consejería de turismo del gobierno balear y el ayuntamiento del municipio para el disfrute de turistas y visitantes. Cuenta con una extensión de 35 hectáreas.​ En la cumbre de la colina se encuentran los restos de un talayot circular de nueve metros de diámetro que, al mismo tiempo, presenta unos murallones discontinuos que defienden los puntos de acceso más vulnerables. Existen restos de un conjunto de habitaciones de indeterminado número que se extienden al pie de la colina, junto a un murallón ciclópeo que formaba un segundo recinto defensivo.

Aunque el origen del asentamiento no es preciso, muchos arqueólogos piensan que pertenece a la Edad de Hierro (durante el periodo talayótico inicial) y que especialmente fue habitada entre el año 800 a. C. hasta 123 d. C. cuando se llevó a cabo la conquista de la isla por el Imperio Romano. Es probable que, durante el recorrido hacia la capital de la isla, las tropas de Jaime I ocupasen la cima de este monte como primer objetivo militar, ya que desde este montículo se controla una amplia zona.​ En el mismo lugar, un equipo de arqueólogos descubrió en 2008, en un contexto del siglo XIII, un pequeño escudo de metal con un blasón que se estima de los caballeros Togores, junto a otros restos musulmanes.​

En un radio de diez kilómetros se han localizado más de quince yacimientos, nueve restos arquitectónicos de interés etnológico y una amplia representación de comunidades vegetales presentes en el archipiélago Balear. Desde la cima de la montaña se divisa una amplia vista panorámica lo cual explica la elección del lugar por sus antiguos pobladores. Además, se encuentra rodeado por un pequeño bosque de tipo mediterráneo de pinos (Pinus halepensis) y de un sotabosque formado por matas (Pistacia lentiscus), guirnalda (Lavandula dentata), estepa blanca (Cistus albinus) y botja de cuques (Anthyllis cytisoides).​

En la urbanización Son Ferrer, (unos dos kilómetros campo a través) se encuentran los restos de un túmulo (o turriforme escalonado) y también de una cueva sepulcral de unos seis metros de largo. Así mismo, en el bosque entre el golf de Santa Ponsa y Son Ferrer, existen restos de un poblado de navetiformes.[12]

Abrir:

Els Cornadors

Els Cornadors
wikipedia / Pau Cabot / CC BY-SA 3.0

Els Cornadors es una sierra de Mallorca en el municipio de Sóller.

Montaña isleña de 1.500 metros con picos gemelos en forma de esquina y un paisaje espectacular.[13]

Abrir:

Aljub de la Font Santa

Aljub de la Font Santa
wikipedia / Andy Mabbett / CC BY-SA 3.0

El Aljub de la Font Santa es un edificio histórico, que alberga un pozo de almacenamiento de agua de lluvia, en el municipio de Campos, Mallorca. Fue construido en 1671-1673, durante la restauración de la adyacente Iglesia de San Juan de la Font Santa, mediante la remodelación del cuarto de baño de una casa conocida como Ca's Donat.

Utilizaba un sistema de doble filtro y suministraba agua a los lavabos externos e internos, así como a los bebederos para los animales.

Tenía una capacidad de 400.000 litros (88.000 imp gal) y estuvo en uso hasta finales del siglo XIX.[14]

Dirección: Mallorca, Campos

Abrir:

Puig de Randa

Montaña en España
wikipedia / Manfred Boelke / CC BY-SA 3.0

Montaña en España. El Puig de Randa es un cerro situado en el municipio español de Algaida, Mallorca, Islas Baleares, en la carretera que une dicha población con Lluchmayor. Tiene una altura de 543 metros y en su cima se halla el Santuario de Cura. Para llegar a la cima hay que recorrer cinco kilómetros de subida por una estrecha carretera. Al llegar a la cima se pueden observar hasta treinta y seis poblaciones de la isla de Mallorca.

Además, sirve de punto de control para luchar contra posibles incendios forestales, como el que tuvo lugar en el año 2003 y obligó a desalojar toda la montaña, frecuentemente visitada por los turistas que llegan a la isla. En la cima, además de la hospedería, se encuentra un restaurante. El cuarto domingo después de Pascua se celebra allí la "Bendición de los frutos".[15]

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes