geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Oviedo

Descubra 20 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Oviedo (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y Cámara Santa de Oviedo. Otras atracciones populares que ver incluyen Catedral de Oviedo.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Oviedo (Asturias).

Santa María del Naranco

Iglesia conservada del siglo IX
wikipedia / Willyman / CC BY-SA 4.0

Iglesia conservada del siglo IX. Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o "ramirense", dentro del prerrománico.[1]

Dirección: Monte del Naranco, 33012 Oviedo

Abrir:

San Miguel de Lillo

Lugar de interés histórico en España
wikipedia / Jl FilpoC / CC BY-SA 4.0

Pequeña iglesia de piedra de los años 800. La iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo o de San Miguel de Liño​​, dedicada a San Miguel Arcángel, construida por el rey Ramiro I en el monte Naranco, en los alrededores de Oviedo. Se encuentra a escasos metros de Santa María del Naranco. Posiblemente es la que, según la crónica Albeldense, este monarca mandó a construir junto a sus palacios, con función de iglesia palatina. En principio pudo estar dedicada a Santa María y San Miguel.

Declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1985.​ En enero de 2009, se advirtió de un inminente derrumbe de la estructura y de un casi irreparable deterioro en general y por parte de las pinturas debido a la gran humedad que la asuela.​ En el año 2011 se llevaron a cabo unas obras de restauración.​[2]

Dirección: Av. de los Monumentos, 33194 Oviedo

Abrir:

Cámara Santa de Oviedo

Cámara Santa de Oviedo
wikipedia / Sitomon / Public Domain

La Cámara Santa es un edificio situado dentro del conjunto de la catedral de Oviedo, Principado de Asturias, España. Es de estilo prerrománico asturiano, construida en el siglo IX, siendo, junto con la Torre vieja, los edificios más antiguos de dicho conjunto catedralicio. Su función, prácticamente desde su construcción y que conserva en la actualidad, ha sido la de guarda de las reliquias y tesoro catedralicios, para cuya defensa fue construida la torre anteriormente citada.​

Se articula en dos capillas superpuestas y sin comunicación entre ellas. La capilla inferior, llamada Cripta de Santa Leocadia, y la superior o Capilla de San Miguel, están ambas adosadas a una estructura cronológicamente anterior denominada Torre de San Miguel, hoy tan embebida en construcciones posteriores, que no es reconocible desde el exterior. En el siglo XII la Capilla de San Miguel sufrió una reforma consistente en la sustitución de la bóveda original de madera por una de cañón. En el interior las columnas añadidas para soportar la bóveda se decoraron con un apostolado románico, siendo este desde entonces unos de los rasgos más característicos del edificio. Durante los sucesos de la Revolución de Asturias de 1934, la Cámara fue volada por un grupo de revolucionarios. La reconstrucción se realizó fielmente reutilizando de nuevo todos los materiales, siendo de nuevo consagrada el 6 de septiembre de 1942.

Se custodian en el interior las joyas más preciadas de la catedral: las cruces de la Victoria y de los Ángeles, símbolos de Asturias y de la ciudad de Oviedo respectivamente, la Caja de las Ágatas y el Arca Santa que contiene un gran número de reliquias entre las que se encuentra el Santo Sudario. En 1977 la Cámara sufrió el robo de estas joyas siendo recuperadas en 1981 parcialmente desmontadas. Una vez restauradas fueron de nuevo colocadas en su lugar en 1984.

La Cámara Santa está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998 como parte de la denominación Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.​

En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», fue incluida, junto a la catedral de San Salvador, como uno de los bienes individuales (n.º ref. 669bis-005) del camino primitivo.​[3]

Abrir:

Catedral de Oviedo

Catedral en Oviedo, España
wikipedia / Drew / CC BY 2.0

Catedral en Oviedo, España. La Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo es una catedral de estilo gótico que se encuentra en la ciudad de Oviedo. Es conocida también como Sancta Ovetensis, refiriéndose a la calidad y cantidad de las reliquias que contiene.​

Comenzó a edificarse a finales del siglo XIII por la sala capitular y el claustro, y su construcción se prolongó durante tres siglos hasta el remate de la torre a mediados del siglo XVI. Posteriormente se añadiría una girola en el siglo XVII además de diversas capillas anexas a las naves laterales.

La iglesia está emplazada en el lugar del anterior conjunto catedralicio prerrománico del siglo IX, alguno de cuyos edificios han sobrevivido. Por esta razón y lo dilatado de la construcción del edificio actual, este contiene estructuras de estilo prerrománico (Cámara Santa), románico (bóvedas y apostolado de la Cámara Santa), gótico (fachada, naves y claustro), renacentista (remate de la torre) y barroco (Girola, Capilla del Rey Casto y otras capillas).

La Cámara Santa, del siglo IX, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y alberga las joyas más preciadas de la catedral: las cruces de la Victoria y de los Ángeles, símbolos de Asturias y de la ciudad de Oviedo respectivamente, la Caja de las Ágatas y el Arca Santa, que contiene un gran número de reliquias entre las que se encuentra el Santo Sudario.

En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», fue incluida, con la Cámara Santa, como uno de los bienes individuales (n.º ref. 669bis-005) del camino primitivo.​[4]

Dirección: Plaza Alfonso II "el Casto", s/n, 33003 Oviedo

Abrir:

San Julián de los Prados

Iglesia de los años 800 con notables murales
wikipedia / Jaume Meneses / CC BY-SA 2.0

Iglesia de los años 800 con notables murales. La basílica de San Julián de los Prados o Santullano, es una Iglesia prerrománica de principios del siglo IX que se encuentra en Oviedo, siendo una de las principales muestras del arte asturiano. La iglesia está dedicada a los santos mártires Julián y Basilisa.

Fue declarada Monumento Histórico Artístico en junio de 1917 y Patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998.​[5]

Dirección: Calle Selgas, 2, 33011 Oviedo

Abrir:

Estadio Carlos Tartiere

Estadio en Oviedo, España
wikipedia / Jsmq / CC BY 3.0

Estadio en Oviedo, España. El Estadio Municipal Carlos Tartiere —de nombre idéntico al antiguo— es un estadio de fútbol localizado en la ciudad Oviedo, España. En él, el Real Oviedo disputa sus encuentros como local y tiene capacidad para 30 500 espectadores, todos ellos sentados, lo que lo hace ser el recinto deportivo más grande de Asturias.​ Además, cuenta con un palco de honor y más de 200 asientos VIP. El estadio está calificado con la categoría 3 de la UEFA.

El Tartiere ha acogido tres partidos de la selección española (que se suman a los cuatro que acogió el antiguo estadio, lo que supone un total de siete partidos disputados en la ciudad), un partido de la selección española sub-21 y un partido de la selección asturiana.[6]

Dirección: C. Ricardo Vázquez Prada, s/n, 33013 Oviedo

Abrir:

Museo Arqueológico de Asturias

Monasterio en Oviedo, España
wikipedia / AdelosRM / CC BY-SA 3.0

Monasterio en Oviedo, España. El Museo Arqueológico de Asturias es una institución de titularidad estatal, adscrita al Ministerio de Cultura y desde 1991 su gestión ha sido transferida al Principado de Asturias.

Es una institución museística de ámbito regional y una larga tradición. Conserva la colección material del legado arqueológico de Asturias. Desarrolla las funciones de conservación y difusión del patrimonio asturiano. En Asturias, la arqueología se inicia con pensamiento propio de la Ilustración a través de dos grandes figuras como fray Benito de Feijoo, monje benedictino que fue abad del Monasterio de San Vicente, sede del Museo, y Gaspar Melchor de Jovellanos, que realizó la primera memoria de una intervención arqueológica realizada en Asturias y las primeras prospecciones en la región.

El Museo Arqueológico de Asturias, surge en 1845, con la creación de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos Artísticos de la Provincia de Oviedo. Es el museo arqueológico más importante de la región asturiana, con la colección más destacada en su género.

Creado oficialmente en 1944, fue abierto al público en su sede actual el 21 de septiembre de 1952. Son notables las colecciones ingresadas en el museo por Aurelio del Llano, el Conde de la Vega del Sella, Manuel González-Longoria y Leal I Marqués de la Rodriga, Tomás Fernández Bataller, Pedro Hurlé Mansó, Sebastián de Soto Cortés, entre otros. Su colección se incrementa anualmente con los depósitos de materiales procedentes de los trabajos de prospección y excavación arqueológica llevados a cabo en Asturias y de donaciones privadas.

En su evolución, el Museo Arqueológico de Asturias se configura como una institución del siglo XXI, destinada a satisfacer las necesidades culturales, científicas y educativas de todos los usuarios. Actúa como referencia y enlace con otros museos arqueológicos de sitio y mantiene relación con los yacimientos musealizados y los centros de interpretación dispersos por la geografía del Principado, siendo el referente en materia de investigación, difusión y conservación del Patrimonio Arqueológico asturiano. Desde 2004 ha sido objeto de obras de rehabilitación y mejora siendo reinaugurado y abierto de nuevo al público el 21 de marzo de 2011.​​[7]

Dirección: Calle San Vicente, 3, 33003 Oviedo

Abrir:

Plaza de la Escandalera

Plaza de la Escandalera
wikipedia / José Luis Filpo Cabana / CC BY 3.0

La Plaza de la Escandalera es una plaza situada en la localidad de Oviedo, Principado de Asturias, España. Está ubicada entre el centro histórico y el centro comercial de la ciudad lo que le hace ser un lugar muy transitado.[8]

Abrir:

Palacio de Camposagrado

Palacio en Oviedo, España
wikipedia / sitomon / CC BY-SA 2.5

Palacio en Oviedo, España. El palacio de Camposagrado es un palacio urbano español declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.​ Situado en la Plaza Porlier, junto a la Catedral, es en la actualidad la sede del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.​[9]

Dirección: Plaza Porlier, 30003 Oviedo

Abrir:

Monte Naranco

Relieve en España
wikipedia / Vsuarezp / CC BY-SA 4.0

Relieve en España. El monte Naranco es una sierra en cuya falda meridional se encuentra la ciudad de Oviedo, incluso existe un barrio que toma su nombre, Ciudad Naranco. Forma un arco de unos 6 kilómetros, cuyo extremo noroeste apunta a la parroquia de Villaperi y el extremo oeste a Lloriana. Al norte y al este de la sierra transcurre el río Nora. Su relieve es poco destacado, con cumbres redondeadas. La máxima altura se encuentra en el Pico el Paisano con 634 m, con buenas vistas de la parte central de Asturias, incluso en días despejados se pueden ver los Picos de Europa.[10]

Dirección: Avenida de los Doctores Fernandez-Vega, Oviedo

Abrir:

Iglesia de San Juan el Real

Iglesia de San Juan el Real
wikipedia / Frobles / CC BY-SA 4.0

La iglesia de San Juan el Real es un templo católico de la diócesis de Oviedo, situado en el ensanche de esta ciudad, capital del Principado de Asturias. Su fachada principal da a la plaza de Fernando Rubio, dedicada a su antiguo párroco, haciendo chaflán entre las calles de Melquíades Álvarez y del Doctor Casal.

Es desde su origen iglesia parroquial y además tiene el título de basílica menor por decreto de la Santa Sede del 24 de septiembre de 2014.​[11]

Dirección: Calle Dr. Casal, s/n, 33001 Oviedo

Abrir:

Museo de Bellas Artes de Asturias

Museo en Oviedo, España
wikipedia / Rodrigouf / CC BY-SA 3.0

Bellas artes europeas de varios siglos. El “Museo de Bellas Artes de Asturias” o “Muséu de Belles Artes d'Asturies”, es el museo de arte más importante de Asturias, ocupando tres históricos edificios de la ciudad de Oviedo: el Palacio de Velarde, la Casa de Oviedo-Portal y la ampliación en la Casa de Solís-Carbajal, en las calles de la Rúa y Santa Ana.

Cuenta con obras de autores dispares como Francisco de Goya, El Greco, Pablo Picasso, Carreño Miranda, José de Ribera, varios retablos de pintura flamenca e italiana y artistas contemporáneos.[12]

Dirección: Calle Sta. Ana, 1-3, 33003 Oviedo

Abrir:

Iglesia de San Isidoro

Iglesia de San Isidoro
wikipedia / Sitomon / CC BY-SA 2.0

La iglesia de San Isidoro el Real es una iglesia y parroquia de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, España, situada en la Plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, en el casco histórico de la ciudad. Declarada Bien de Interés Cultural, es un templo del siglo XVI construido sobre una antigua iglesia románica.[13]

Dirección: Plaza de la Constitución, 2, 33009 Oviedo

Abrir:

Capilla de la Balesquida

Capilla en Oviedo, España
wikipedia / Sitomon / CC BY-SA 2.5

Capilla en Oviedo, España. La capilla de la Balesquida es una pequeña capilla urbana española de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, situada en un lado de la plaza de Alfonso II el Casto frente a la Catedral y haciendo esquina con la Plaza Porlier.[14]

Dirección: Plaza Alfonso II el Casto, 16, 33003 Oviedo

Abrir:

Iglesia de San Tirso

Iglesia en Oviedo, España
wikipedia / Ramón Durán / CC BY-SA 2.0

Iglesia en Oviedo, España. La Iglesia de San Tirso el Real es una iglesia y parroquia de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, España, situada en la Plaza de Alfonso II el Casto y a escasos metros de la catedral.

La iglesia es fundación del rey Alfonso II el Casto de Asturias en el siglo IX. Sin embargo ha sufrido diversas modificaciones, ya que fue transformada en su totalidad a finales del siglo XII, en época románica, y en el siglo XIV, cuando se reedificó gran parte del templo. Además la iglesia fue destruida por un incendio en 1521. La última modificación se produjo durante el siglo XX. De la iglesia primitiva únicamente queda el muro testero de la cabecera, siendo visible la parte superior y encontrándose la inferior un metro por debajo del nivel de la calle. La distribución original del templo se desconoce completamente y únicamente cabe imaginar que tuviera la clásica división en tres naves, con una cabecera tripartita típica de las iglesias asturianas de la época.

Está catalogada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, desde el año 1931, figura entonces denominada Monumento Histórico Artístico.[15]

Dirección: Plaza Alfonso II el Casto, 4, 33003 Oviedo

Abrir:

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María
wikipedia / Sitomon / CC BY-SA 2.5

La iglesia de Santa María de Bendones, situada en el centro de la aldea Bendones, parroquia perteneciente al municipio de Oviedo, es un templo construido entre 792 y 842, considerado una de las joyas del arte prerrománico asturiano.

Fue declarada monumento nacional en diciembre del año 1958. La iglesia se ubica a sólo 5 kilómetros de la capital del concejo, en dirección a Pola de Laviana. Es una construcción de la primera mitad del siglo IX.[16]

Dirección: 1 Plaza de San José, Oviedo

Abrir:

Iglesia de Santa María de la Corte

Iglesia de Santa María de la Corte
wikipedia / AdelosRM / CC BY-SA 3.0

La iglesia de Santa María La Real de La Corte es una iglesia y parroquia de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, España, situada en la calle de San Vicente, frente a la plaza Feijoo. Comparte medianeras con el claustro y edificio del monasterio de San Vicente, y con el monasterio de benedictinas de San Pelayo, todo ello en el caso antiguo de la ciudad, contigua a la catedral.[17]

Abrir:

Monasterio de San Vicente

Monasterio de San Vicente
wikipedia / Ángel M. Felicísimo / CC BY-SA 2.0

El monasterio de San Vicente es un complejo monacal del casco antiguo de Oviedo, España cuya fundación supuso a su vez la fundación de la ciudad en torno al año 761. Actualmente es de titularidad estatal, perteneciente al Ministerio de Cultura. En sus dependencias alberga el Museo Arqueológico de Asturias.[18]

Abrir:

Iglesia de Santo Domingo

Iglesia católica en Oviedo, España
wikipedia / amaianos / CC BY 2.0

Iglesia católica en Oviedo, España. La iglesia de Santo Domingo es una iglesia de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias,.[19]

Dirección: Calle San Pedro de Mestallón, 3, 33009 Oviedo, Asturias, Oviedo

Abrir:

Foncalada

Lugar de interés histórico en Oviedo, España
wikipedia / Sitomon / CC BY-SA 2.5

Lugar de interés histórico en Oviedo, España. La fuente de Foncalada es una fuente de agua potable, considerada tradicionalmente por la historiografía construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo nombre, Foncalada. Dentro del arte prerrománico en Asturias es el único ejemplo de su clase conservado hasta nuestros días, además del único vestigio o resto de construcción con fin de utilidad pública de la Alta Edad Media dentro de la ciudad. Está considerado el monumento civil en uso continuado más antiguo de España.​[20]

Dirección: Calle Foncalada, Esquina Con Calle Gascona, 33002 Oviedo

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes