geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Santander

Descubra 20 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Santander (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Palacio de la Magdalena, Playa de El Camello y Playa de los Bikinis. Otras atracciones populares que ver incluyen Catedral de Santander.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Santander (Cantabria).

Palacio de la Magdalena

Edificio en Santander, España
Dreamstime.com / Joanbautista / RF

También conocido como: Palacio de La Magdalena

Palacio frente al mar construido a principios del siglo XX. El Real Palacio de la Magdalena es un edificio situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en la ciudad de Santander, y que fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española. Obra de los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas Vega, se enclava en el lugar donde estuvo el antiguo fortín de San Salvador de Hano, que protegía la entrada a la bahía. Costó 700 000 pesetas de 1912 y fue sufragado por el ayuntamiento y un gran número de familias lugareñas que desempeñaron un laborioso micromecenazgo, como las 100 000 pesetas de la Sociedad El Sardinero o las 1000 pesetas de la familia Botín. Los problemas financieros para poder costear la obra hicieron que la Comisión Ejecutiva llegase incluso a comprar lotería de Navidad para probar suerte, sin éxito. Fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey Alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la Segunda República. En 1914 fueron proyectadas las caballerizas por González Riancho, las cuales emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc.

En 1977 Juan de Borbón vendió el edificio a la ciudad por 150 millones de pesetas.​ En 1982 fue declarado monumento histórico-artístico. Entre 1993 y 1995 fue rehabilitado por el Ayuntamiento de Santander y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que hizo frente a los intereses del préstamo, según proyecto de Luis de la Fuente.​

En la actualidad es considerado uno de los edificios más emblemáticos de Santander y es uno de los principales enclaves turísticos de la ciudad.[1]

Dirección: Península de la Magdalena, 39005 Santander

Abrir:

Playa de El Camello

Playa de El Camello
wikipedia / Tiia Monto / CC BY-SA 3.0

La playa del Camello es una playa situada en el municipio de Santander, capital de la comunidad autónoma de Cantabria.[2]

Dirección: Avda. de la Reina Victoria, 39005 Santander

Abrir:

Playa de los Bikinis

Playa en España
wikipedia / Tiia Monto / CC BY-SA 3.0

Playa en España. La playa de los Bikinis es una playa situada en el municipio de Santander, capital de la comunidad autónoma de Cantabria.[3]

Abrir:

Catedral de Santander

Catedral en Santander, España
wikipedia / Fernando / CC BY-SA 4.0

Gran complejo histórico de iglesias católicas. La catedral de la Asunción de Nuestra Señora se encuentra en la ciudad española de Santander. Su estructura es principalmente gótica, si bien ha sido posteriormente ampliada y reformada.[4]

Dirección: Plaza del Obispo José Eguino y Trecu s/n, Santander

Abrir:

Gran Casino Sardinero

Gran Casino Sardinero
wikipedia / Yearofthedragon / CC BY-SA 3.0

El Gran Casino Sardinero es un destacado casino de juego de la ciudad de Santander en la comunidad autónoma de Cantabria. Está ubicado en El Sardinero, concretamente en la plaza de Italia.[5]

Dirección: Plaza de Italia, s/n, 39005 Santander

Abrir:

Playa de los Peligros

Playa en Santander, España
wikipedia / L'irlandés / CC BY-SA 3.0

Playa en Santander, España. La playa de Los Peligros está situada en el municipio de Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria. A este arenal se accede por el Promontorio de San Martín, en pleno centro de la ciudad, dominado por la imponente figura del Palacio de Festivales. Junto al Museo Marítimo y al Oceanográfico, este lugar da acceso a la playa de Los Peligros que está unida a los arenales de la Magdalena y la de los Bikinis.

Posee 200 metros de longitud y unos 70 m de anchura media. Debido al fácil aparcamiento, a la pasarela de madera que bordea y une los tres arenales interiores y, a su privilegiada orientación se ha creado un bonito paseo de casi 1500 metros a pie de playa.[6]

Dirección: Playa de los Peligros, 39004 Santander

Abrir:

Playa de El Puntal

Playa de El Puntal
wikipedia / Xavier Estruch / CC BY-SA 2.0

La playa de El Puntal es una extensa playa y barra de arena que cierra por su lado sur la entrada a la bahía de Santander. Está situada en la localidad de Somo, perteneciente al municipio de Ribamontán al Mar, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, y por su lado norte recibe el nombre de Las Quebrantas.

Se encuentra en la parte noreste de la bahía de Santander, justo en frente de la ciudad, de la que se tiene una bonita panorámica desde la misma. La playa consiste en un gran arenal de 4,5 kilómetros con un sistema dunar en su zona central. La cara norte de la playa está abierta al mar Cantábrico y presenta oleaje frecuentemente. Por otro lado, la parte sur está dentro de la bahía de Santander y tiene aguas tranquilas y poco profundas.

En verano hay un servicio de barcos que une Santander con esta playa. El resto del año solo se puede acceder en embarcaciones privada o caminado desde la localidad de Somo.

En algunas zonas, especialmente en las dunas, se practica nudismo.[7]

Abrir:

Playa de los Molinucos

Playa de los Molinucos
wikipedia / Photoblues / CC BY-SA 3.0

La playa de los Molinucos se encuentra situada en Cabo Menor, en el municipio de Santander, junto al parque de Mataleñas y del campo municipal de golf del mismo nombre.

La pendiente de acceso al agua presenta suave desnivel, arena fina y bolos. Suele tener un bajo grado de ocupación y no ofrece ningún equipamiento. Esta playa queda completamente cubierta por la marea en la pleamar.

Tiene una longitud de 25 metros.[8]

Dirección: Avda. del Faro s/n, 39012 Santander

Abrir:

Playa de Mataleñas

Playa de Mataleñas
wikipedia / Tiia Monto / CC BY-SA 3.0

La playa de Mataleñas está situada en Cueto, en el municipio de Santander, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España. Situada próxima a Cabo Menor, se accede a ella a través de la avenida que da acceso al faro de Cabo Mayor.

Ocupa una cala al abrigo de altos acantilados y bordeada por la rasa mareal. Su difícil acceso se realiza a pie por una empinada escalinata. Estas características hacen de ella un arenal de gran belleza.[9]

Dirección: Avda. del Faro, Santander

Abrir:

Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria

Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria
facebook / facebook

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria es una colección de arte con sede en Santander, en España. Constituido en 1909, es el principal museo de arte de la región, con una notable colección de pintura y escultura de los siglos XV al XX, de las escuelas italiana, flamenca y española.

Hasta 2011 fue conocido como Museo Municipal de Bellas Artes de Santander.

Quizá la más célebre de entre sus obras sea el retrato que Francisco de Goya pintó, hacia 1814, del rey Fernando VII por encargo del regidor del Consejo Municipal de Santander. Fue realizado en unos 15 días y en el fondo se incluyó, por voluntad de los comitentes, una alegoría de España agradecida, con cadenas rotas y otros elementos simbólicos.[10]

Dirección: Calle Rubio, 6, 39001 Santander

Abrir:

Playa de La Concha

Playa de La Concha
wikipedia / Yearofthedragon / CC BY-SA 3.0

La playa La Concha es un pequeño arenal de Santander, Cantabria que se encuentra situado entre otras dos playas: la primera playa de El Sardinero y la Playa de El Camello. Salvo cuando la marea está muy alta, casi siempre es una playa que está unida a la del Sardinero. Con marea baja también se puede pasar desde ella a la Playa de El Camello, aunque los dos arenales están separados por una zona de rocas.

Es una playa muy familiar y normalmente frecuentada por lugareños, pues no es tan conocida como otras grandes playas de Santander por los turistas. En la parte derecha de la playa hay un islote que se une al arenal cuando baja la marea y que es un lugar muy recomendable para el baño y el buceo en los pozos que se forman alrededor de él.[11]

Abrir:

Lighthouse at Cabo Mayor

Lighthouse at Cabo Mayor

Playa

Abrir:

La Maruca

La Maruca
wikipedia / Zerep11 / Public Domain

La playa de La Maruca está situada al norte del municipio de Santander, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España, en el barrio homónimo en Monte.[12]

Dirección: Calle La Corbanera, 138, 39012 Santander

Abrir:

Jardines de Pereda

Jardines de Pereda
wikipedia / Jesús Gómez Fernández / CC BY-SA 4.0

Los Jardines de Pereda es una parque público de la ciudad de Santander, en Cantabria. Están situados sobre los terrenos ganados al mar que fueron utilizados como muelle portuario en 1805 y se inauguraron oficialmente en 1905 coincidiendo con la celebración de la una Exposición de Artes e Industrias.​ Es un espacio muy concurrido debido a su centralidad y su proximidad al paseo marítimo, así como del Centro de arte Botín.

Los jardines fueron dedicados al novelista cántabro José María de Pereda. Destaca la escultura a su persona, realizada por Lorenzo Coullaut Valera. Los grabados que se ven rodeando al busto de Pereda representan escenas de sus obras.

Los jardines se caracterizan por las arboladas de más de 200 árboles en su conjunto que sirven de refugio desde septiembre a marzo a miles de pequeños estorninos, típicos del invierno de Santander. En el existen ejemplares de magnolias, acebos, palmeras, cedros, castaños de Indias, pinos, bojs, tejos, tilos, manzanos de flor.

Con la construcción en sus aledaños del Centro Botín, se llevó a cabo una reforma de los jardines anexos a cargo del paisajista Fernando Caruncho, que finalizó en 2014. Tras la renovación los jardines de Pereda duplicaron su superficie anterior de 48.000 m², doblando las zonas estanciales y triplicando las zonas verdes, al soterrarse parte del tráfico rodado del paseo de Pereda mediante un túnel.​[13]

Dirección: Jardines de Pereda s/n, Calle Castelar, 39004 Santander

Abrir:

Palacio de Festivales de Cantabria

Teatro en Santander, España
wikipedia / Francisco Jose Granda Del Gallo / CC BY-SA 2.5

Teatro en Santander, España. El Palacio de Festivales de Cantabria es un emblemático teatro de la ciudad de Santander, en Cantabria. El edificio está situado frente a la bahía de Santander y sus amplias instalaciones e infraestructura técnica permiten además la celebración de congresos, juntas y convenciones de cualquier tipo. Con una vocación multidisciplinar, este centro cultural ofrece una programación artística continuada durante todo el año, atrayendo personalidades relevantes de la escena, tanto nacional como internacional.

Los materiales que predominan en el edificio son el mármol y el cobre. Su entrada principal se inspira en los teatros griegos y su interior destaca por su lograda acústica.

El Palacio de Festivales se ha convertido en símbolo arquitectónico y cultural del Santander del siglo XX. Desde 1952 se utilizó la Plaza Porticada para acoger el Festival Internacional de Santander (FIS), pero era una medida provisional. No es hasta el año 1990 cuando el Palacio de Festivales, obra del arquitecto navarro Francisco Javier Sáenz de Oiza, es concluido y desde entonces acoge cada verano el Festival Internacional, que hasta la fecha se celebraba en la plaza Porticada. Además, a lo largo del año, toda clase de espectáculos artísticos tienen cabida en el Palacio de Festivales, así como actividades docentes y pedagógicas.[14]

Dirección: Calle Gamazo 3, 39004 Santander

Abrir:

Centro Botín de Arte y Cultura

Centro Botín de Arte y Cultura
wikipedia / Angel de los Rios / CC BY-SA 2.0

Museo, Museo de arte

Dirección: Calle Muelle de Calderón, 39002 Santander

Abrir:

Biblioteca y casa-museo de Menéndez Pelayo

Biblioteca y casa-museo de Menéndez Pelayo
wikipedia / AVANTI / CC BY-SA 3.0

La Biblioteca y casa-museo de Marcelino Menéndez Pelayo se encuentra en la ciudad de Santander, en Cantabria,. La biblioteca de en torno a 42.000 volúmenes perteneció en vida al célebre escritor, pasando a su muerte al ayuntamiento de Santander por decisión testamentaria.[15]

Dirección: Calle Rubio 6, 39001 Santander

Abrir:

Municipal Museum of Arts

Municipal Museum of Arts

Museo, Museo de arte

Dirección: Calle Rubio 6, 39001 Santander

Abrir:

Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
facebook / facebook

El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, es un museo especializado en arqueología prehistórica y que también posee colecciones del mundo antiguo y medieval. Está localizado en la ciudad de Santander, en Cantabria.[16]

Dirección: Mercado del Este, 39004 Santander

Abrir:

Mercado del Este

Mercado en Santander, España
wikipedia / Juligarcibs / CC BY-SA 4.0

Mercado en Santander, España. El mercado del Este, también conocido popularmente como plaza del Este, es un antiguo mercado ubicado en la capital cántabra, Santander. Actualmente está ocupado por diversos comercios y establecimientos de hostelería.

La construcción del nuevo mercado santanderino fue impulsada en el año 1839 por el alcalde de Santander, José María López-Dóriga, con diseño del arquitecto municipal Antonio Zabaleta. La construcción del mercado se llevó a cabo entre los años 1839 y 1842, frente a los arcos de López Dóriga, ocupando dos de las manzanas del Ensanche, la principal zona ganada al mar por la villa. Se considera este Mercado como uno de los primeros ejemplos de "galerías" edificadas en España para uso comercial, ya que se articula como un entramado de vías trazadas reticularmente a modo de calles cubiertas, dividiendo claramente el espacio que ocupan los diferentes puestos de venta y las zonas de paso; además la estructura está pensada para guardar unos estándares de iluminación y ventilación muy avanzados para espacios de este tipo en su época; así pues el valor de este edificio reside no tanto en su valor estético, ya que es un edificio sencillo, sino en su avanzado diseño respecto a la época en que es construido.

El Mercado del Este recibió este nombre por encontrarse en la zona de ensanche que en ese momento avanzaba hacía en este del casco antiguo, y por su posición relativa al otro gran mercado de la ciudad, el mercado de la Esperanza, situado detrás del Ayuntamiento de Santander, en la plaza de la Esperanza.

El mercado tiene una única planta de geometría rectangular, de 40 metros de ancho por 60 metros de largo, lo que dan una superficie de 2400 m².

En el año 1986, el Mercado del Este fue declarado bien de interés cultural.

En el año 2000, el Ayuntamiento llevó a cabo una polémica demolición y posterior reconstrucción del mercado conservando escasos elementos originales.

Hoy en día alberga diversos negocios relacionados con el sector servicios. En él se hallan, además de una oficina de información turística, varias cafeterías, tiendas de diversas índoles (regalos, floristería, productos delicatessen, etc.) y el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.[17]

Dirección: Calle Hernan Cortes 4, 39003 Santander

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes