geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Granada

Descubra 20 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Granada (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Generalife, Alhambra y Partal Palace. Otras atracciones populares que ver incluyen Catedral de Granada.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Granada (Andalucía).

Generalife

Palacio en Granada, España
Dreamstime.com / Alerizzo78 / RF

Palacio en Granada, España. El Generalife es la villa con jardines habitada por los reyes nazaríes de Granada como lugar de descanso, situado en la ciudad española de Granada, en Andalucía. Fue concebida como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las cercanías de la Alhambra. Ese huerto real era común en las cortes hispano-árabes y es fruto de las reformas y añadidos que le aportaron los diferentes sultanes. Por sus elementos decorativos más antiguos, el palacio debió de construirse a finales del siglo XIII por el segundo sultán de la dinastía nazarí, Muhammad II.​ Fue declarado, junto con la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.​

El Generalife está situado fuera de las murallas de la Alhambra, al este, en la ladera del Cerro del Sol. Finca de recreo de los sultanes nazaríes pero también utilizada para su explotación agrícola. En el período medieval tenía al menos cuatro huertas y la residencia es un palacio al que el visir Ibn al-Yayyab llamó Casa Real de la Felicidad.​

Es de estilo árabe nazarí y está situado en el lado septentrional de la Alhambra. En la época de su construcción, estaba situado fuera del perímetro de la Granada musulmana, y carecía de comunicación directa con la Alhambra, era su acceso principal el camino del Barranco Aikabia, la actual Cuesta de los Chinos, que ascendía desde el río Darro.​

Está formado por un conjunto de edificaciones, patios y jardines, que lo convierten en uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada, y, junto con la Alhambra, en uno de los conjuntos arquitectónicos más destacables de la arquitectura civil musulmana. Desde el exterior se contemplan dos pabellones situados a norte y sur, y comunicados por un patio recorrido por el curso del agua, los dos pabellones se encuentran muy reformados.​[1]

Abrir:

Alhambra

Palacio en Granada, España
Dreamstime.com / Javarman / RF

Complejo morisco fortificado en la cima de una colina. La Alhambra es un complejo monumental sobre una ciudad palatina andalusí situado en Granada, España. Consiste en un conjunto de antiguos palacios, jardines y fortalezas inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del Reino Nazarí, más tarde como residencia real castellana y de sus representantes. Su singularidad artística radica en los interiores de los palacios nazaríes, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, así como en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. Además, alberga un museo de arte andalusí, la pinacoteca principal de la ciudad así como un antiguo convento convertido en Parador nacional.

El complejo es gestionado por la institución Patronato de la Alhambra y el Generalife. En 2016 esta reportó ser el segundo espacio más visitado de España, tras la Sagrada Familia de Barcelona,​ con 2 615 188​ visitantes.[2]

Dirección: Calle Real de la Alhambra, s/n, 18009 Granada (Centro de Granada)

Abrir:

Partal Palace

Partal Palace
wikipedia / Martin Furtschegger / CC BY 3.0

El Palacio del Partal es una estructura palaciega dentro del complejo de la fortaleza de la Alhambra situada en Granada, España. Fue construido originalmente a principios del siglo XIV por el gobernante nazarí Muhammad III, por lo que es la estructura palaciega más antigua que se conserva en la Alhambra.[3]

Abrir:

Catedral de Granada

Iglesia en Granada, España
wikipedia / Nicolas Vollmer / CC BY 2.0

Catedral ornamentada con una elegante cúpula. La Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana Basílica de la Encarnación de Granada o más breve S.A.I. Catedral Metropolitana Basílica de Granada es un templo católico de la ciudad española de Granada, sede de la archidiócesis de la ciudad. El templo es una de las obras cumbres del Renacimiento español. Está dedicada al misterio de la Encarnación del Señor.

Como muchas otras catedrales de Andalucía, fue construida sobre la parte superior de la mezquita principal de la ciudad.​[4]

Dirección: Calle Gran Vía de Colón, 5, 18001 Granada (Centro de Granada)

Abrir:

Palacio de Carlos V

Lugar de interés histórico en Granada, España
wikipedia / Kevin GYE / CC BY-SA 3.0

Palacio renacentista en el complejo de la Alhambra. El palacio de Carlos V es una construcción renacentista situada en la colina de la Alhambra de la ciudad española de Granada, en Andalucía. Desde 1958, es sede del Museo de Bellas Artes de Granada y, desde 1994, también es sede del Museo de la Alhambra.[5]

Abrir:

Capilla Real de Granada

Capilla en Granada, España
wikipedia / Heparina1985 / CC BY-SA 4.0

Ornamentado lugar de enterramiento de los reyes católicos. La Capilla Real de Granada es un templo de culto católico en estilo gótico, ubicado en el centro de la ciudad de Granada, España.

Actualmente forma un anexo a la Catedral de dicha ciudad, siendo ambos templos una de sus grandes atracciones turísticas. Fue fundada como capilla funeraria por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, y asimismo alberga las sepulturas de su hija y heredera Juana I de Castilla y el esposo de esta El Rey, Felipe el Hermoso.[6]

Dirección: Calle Oficios S/N, 18001 Granada (Centro de Granada)

Abrir:

Parque de las Ciencias

Museo en Granada, España
wikipedia / Peterfh / CC BY-SA 3.0

Museo en Granada, España. El Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada es el primer museo interactivo de ciencia de Andalucía. Fue inaugurado en mayo de 1995​ ocupando en la actualidad 70 000 m². Está situado en una zona céntrica de Granada y se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.​ Desde su apertura y hasta 2020 ha estado dirigido por Ernesto Páramo Sureda, autor también del proyecto museográfico en 1990, y de sus sucesivas ampliaciones.

Desde julio de 2021 está dirigido por Luis Alcalá Martínez, paleontólogo aragonés y anteriormente director de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.[7]

Dirección: Avenida Ciencia s/n, 18006 Granada (Ronda)

Abrir:

Albaicín

Barrio en España
wikipedia / Bert K. / CC BY 2.0

Barrio en España. El Albaicín o Albayzín es un barrio del este de la ciudad española de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado a una altitud de 700 a 800 m sobre el nivel del mar.[8]

Dirección: Plaza San Miguel bajo, 4, Granada (Albaicín)

Abrir:

El Bañuelo

El Bañuelo
wikipedia / Balbo / CC BY-SA 3.0

El Bañuelo es un ḥammām o baño árabe de época zirí, declarado Bien de Interés Cultural, situado en la Carrera del Darro número 31, en Granada, Andalucía, España. Se encuentra en el barrio del Albaicín, a orillas del río Darro y frente al puente del Cadí.[9]

Dirección: Carrera Darro 31, 18010 Granada (Albaicín)

Abrir:

Cuarto Real de Santo Domingo

Atracción turística en Granada, España
wikipedia / Psicobyte / CC BY-SA 4.0

Atracción turística en Granada, España. El Cuarto Real de Santo Domingo es un antiguo palacio de época almohade,​ situado en la ciudad española de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, y ubicado en la actual calle Cuesta de Aixa, junto a la cerca que cerraba el barrio del Realejo, llamado «Rabad al-Fajjarin», en la Granada musulmana.​ Estaba localizado en la llamada Huerta Grande de Almanxarra que comprendía un área de huertas con un jardín y diversas edificaciones entre las que destacaba una qubba o salón de protocolo, ubicada dentro de un torreón de la muralla del arrabal de los Alfareros.[10]

Dirección: Plaza Campos 6, 18009 Granada (Centro de Granada)

Abrir:

Casa de Castril

Palacio en Granada, España
wikipedia / Junta Granada Informa / CC BY-SA 2.0

Palacio en Granada, España. La casa de Castril es un palacio renacentista ubicado en la ciudad española de Granada, comunidad autónoma de Andalucía; en ella se encuentra actualmente el Museo Arqueológico de Granada.

La casa se halla enclavada en la carrera del Darro, en el antiguo barrio árabe de Ajsaris, sede a partir del siglo XVI de parte de la nobleza granadina, como muestran sus construcciones blasonadas. La Casa de Castril es uno de los mejores ejemplos de palacios renacentistas de Granada y perteneció a la familia de Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos que participó activamente en la reconquista de la ciudad a los musulmanes y en sus Capitulaciones. En lo alto de la fachada está grabada la fecha de su construcción: 1539. Esta obra ha sido atribuida a Sebastián de Alcántara, uno de los más destacados discípulos de Diego de Siloé. En 1917 se adquirió la Casa del Castril a los herederos del insigne arabista Leopoldo Eguílaz y Yanguas para ubicar definitivamente el citado Museo.

Además, sobre el edificio recae una vieja leyenda, de cuando era habitado en época árabe, la cual se refiere a una misteriosa dama de blanco que se aparece de vez en cuando, fruto de un desencuentro entre el padre de una bella muchacha que habitaba el edificio y su supuesto amante, que desencadenaron la furia del padre y posteriormente su ahorcamiento y emparedamiento en el balcón lateral del edificio. Sobre este balcón ciego se puede leer una consigna que dice: "Esperando la del cielo", lo que podría referirse a "esperando la justicia del cielo", que probablemente tuviese relación con las palabras que el supuesto amante pronunció antes de ser ahorcado.[11]

Dirección: Museo Arqueologico, 18010 Granada (Albaicín)

Abrir:

Alcázar Genil

Alcázar Genil
wikipedia / José Luis Filpo Cabana / CC BY 3.0

El Alcázar Genil es un palacio fortificado ubicado en la ciudad española de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Edificio de origen musulmán, también conocido como Palacio de Abú Said, y como Jardín de la Reina, en honor de la princesa Aixa, el entorno huertano y explanada ajardinada exterior del recinto campestre. El predio que hasta no hace mucho tiempo se regaba por la Acequia Arabuleila, está situado cerca de la margen izquierda del río Genil, en el Paseo del Violón, entre el Camino de Ronda y el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, a escasos metros de donde el último rey nazarí, Boabdil, entregó las llaves de la ciudad palatina a los Reyes Católicos en la mañana del 2 de enero de 1492, que tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de al-Ándalus de la península ibérica.​[12]

Dirección: Calle del Rey Abu Said, S/N, Granada (Ronda)

Abrir:

Real Monasterio de San Jerónimo

Monasterio y claustros ornamentados del año 1500
wikipedia / Maksym Abramov / CC BY-SA 4.0

Monasterio y claustros ornamentados del año 1500. El Real Monasterio de San Jerónimo de Granada es un conjunto arquitectónico del Renacimiento formado por iglesia y monasterio situado en la ciudad española de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

Actualmente, está considerado como BIC (Bien de Interés Cultural); la «iglesia basílica de San Gerónimo» (sic.) fue declarada monumento histórico artístico digno de ser conservado por la Nación por R.O. de 24 de mayo de 1877 y posteriormente el monasterio fue declarado monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.​[13]

Dirección: Calle Rector Lopez Argueta, 18001 Granada (Centro de Granada)

Abrir:

Corral del Carbón

Corral del Carbón
wikipedia / Antonio Martínez / CC BY-SA 4.0

El Corral del Carbón es un edificio del siglo XIV situado en la ciudad española de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es la única alhóndiga nazarí conservada en su integridad en la península ibérica.[14]

Dirección: Calle Mariana Pineda, 18009 Granada (Centro de Granada)

Abrir:

Cartuja de Granada

Monasterio en Granada, España
wikipedia / Ввласенко / CC BY-SA 3.0

Estructura del año 1500 con detalles extravagantes. El Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja, situado en la ciudad española de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su fundación en el siglo XVI hasta la exclaustración del año 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española.

Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.​[15]

Dirección: Paseo de Cartuja S/N, 18011 Granada (Beiro)

Abrir:

Palacio de los Olvidados

Palacio de los Olvidados
wikipedia / Dorieo / CC BY-SA 4.0

El Palacio de los Olvidados es un museo de Granada, España, dedicado a la inquisición española, historia judía, y patrimonio granadino y andaluz. El Palacio está ubicado en el Albaicín, barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994 como ampliación del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife.​​

El museo ocupa la emblemática Casa-Palacio de Santa Inés, un edificio restaurado del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural. En su fachada destaca un escudo de armas sin identificar, cuyos rasgos hacen creer que pertenecía a un judío converso que quiso dejar patente su pureza de sangre.​​ El museo, inaugurado en 2014, ofrece visitas guiadas previa suscripción.[16]

Abrir:

Parque Federico García Lorca

Parque tranquilo con un museo y un parque infantil
wikipedia / Pedro González / CC BY-SA 3.0

Parque tranquilo con un museo y un parque infantil. El parque Federico García Lorca es un parque público de la ciudad de Granada, España, construido en homenaje al poeta granadino Federico García Lorca. Con una superficie de 71.500 metros cuadrados, es un parque de diseño contemporáneo que rodea la Huerta de San Vicente, antigua casa de veraneo de la familia del poeta.​

El parque Federico García Lorca está situado en el barrio granadino de Camino de Ronda, entre las calles Virgen Blanca, Arabial, Camino de Purchil y la autovía Bailén-Motril, cerca del centro comercial Neptuno.[17]

Dirección: C. Arabial, Granada (Ronda)

Abrir:

Madraza de Granada

Edificio en Granada, España
wikipedia / Balbo / CC BY-SA 3.0

Centro cultural en un espacio de alrededor de 1300. La Madraza de Granada fue la primera universidad pública de Al-Andalus, y la única que se ha conservado de forma parcial. Fue inaugurada en 1349 por el rey nazarí Yusuf I de Granada.​​ En la actualidad, este palacio pertenece a la Universidad de Granada, dedicándose casi todo el edificio para actividades culturales. También es la sede de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias.​

Situada en la que actualmente se denomina calle Oficios,​ la madraza se encontraba en uno de los sitios privilegiados de la ciudad, junto a la Mezquita Mayor y la Alcaicería, la zona más noble del comercio. Entre sus profesores podemos nombrar a Ibn al-Fajjar, Ibn Lubb, Ibn Marzuk, al-Maqqari, Ibn al-Jatib, etc. Impartía, entre otras, enseñanzas de derecho, medicina y matemáticas.[18]

Dirección: Calle Oficios, Granada (Centro de Granada)

Abrir:

Puerta de las Granadas

Puerta de las Granadas
wikipedia / Roberto Chamoso G / CC BY-SA 3.0

La puerta de las Granadas o arco de las Granadas es la puerta histórica más popular para acceder a través del Bosque de la Alhambra al entorno del palacio nazarí que es la Alhambra, situada en la ciudad de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España. Se inicia el recorrido partiendo del centro de la ciudad, Plaza Nueva y se continua en subida por la Cuesta de Gomérez, calle que desde la reordenación urbana efectuada en el siglo XVI cubre el antiguo barranco de correntías, hasta divisar el monumento.[19]

Dirección: Cuesta de Gomerez 37, 18009 Granada (Centro de Granada)

Abrir:

Dar al-Horra

Dar al-Horra
wikipedia / Pepepitos / Public Domain

Dar al-Horra es un palacio nazarí situado en el barrio del Albaicín de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España. Se levantó en el siglo XIV sobre un palacio zirí anterior del siglo XI, que fue primera residencia del fundador de la dinastía Nazarí, Muhammad I, antes de trasladarse al monte de la Sabika.​[20]

Dirección: Callejon de Las Monjas Albayzin s/n, 18010 Granada (Albaicín)

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes