geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Segovia

Descubra 15 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Segovia (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Acueducto de Segovia, Alcázar de Segovia y Catedral de Segovia. Otras atracciones populares que ver incluyen Monument to Daoiz and Velarde.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Segovia (Castilla y León).

Acueducto de Segovia

Lugar histórico en Segovia, España
wikipedia / McPolu / CC BY-SA 2.0

Acueducto romano de 167 arcos. El acueducto de Segovia es un acueducto romano que llevaba aguas a la ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo II d. C. a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. La parte más visible, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo, en la ciudad.​[1]

Dirección: Plaza del Azoguejo, 1, 40001 Segovia

Abrir:

Alcázar de Segovia

Castillo del siglo XII restaurado
wikipedia / Rafa Esteve / CC BY-SA 4.0

Castillo del siglo XII restaurado. El Alcázar de Segovia, que data de principios del siglo XII, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de España.​ Su imponente perfil se levanta, majestuoso, sobre el valle del Eresma y es símbolo de la Ciudad vieja de Segovia, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 1985.​ Por sus estancias han pasado veintidós reyes,​ además de algunos de los personajes más destacados de la Historia.

Palacio y fortaleza de los Reyes de Castilla, su traza refleja el esplendor de la Corte durante el medievo, y sus muros han sido testigos de batallas, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos. En su ya milenaria existencia, el Alcázar ha sido castro romano, fortaleza medieval, palacio real, custodio del tesoro real, prisión de estado,​ Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar.

El castillo segoviano es uno de los ejemplos más notables de fortaleza militar del siglo XII y un caso único en la historia de la arquitectura española y europea, castillo y residencia real, cual su apelativo indica: "alcáçar", con el que ya se le conoce en 1135, reinando Alfonso VII el emperador.

La voz Alcázar, del árabe alqasr, sirve para definir una residencia real fortificada, tal como ya nos lo indica el Diccionario de la Lengua Castellana, en su primera edición de 1870: "Llamáronse así antiguamente los palacios de los Reyes, y grandes señores, porque todos eran fuertes".

El coronel de Artillería Eduardo de Oliver-Copóns dejó escrito en 1916 que el Alcázar es «el modelo perfecto de los fantásticos castillos descritos en sus romances de viajes por los ingeniosos trovadores que errantes cruzaban todas las comarcas en busca de la dama digna, por sus perfecciones, de ocupar su pensamiento y enamorar su corazón, para a los pies del amurallado recinto donde se encerraba, cantar sus trovas y tañer sus cítaras». Orson Welles lo utilizó en Campanadas a medianoche, y es común además la creencia de que su contorno esbelto y elegante fue una de las inspiraciones que usó Walt Disney para su castillo de La Cenicienta, que a su vez se convirtió en el famoso icono de las películas de la compañía Disney.[2]

Dirección: Plaza Reina Victoria Eugenia, s/n, 40003 Segovia

Abrir:

Catedral de Segovia

Catedral en Segovia, España
wikipedia / Carlos Delgado / CC BY-SA 3.0

Catedral en Segovia, España. La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia, es una catedral construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. La catedral de Segovia es una de las catedrales góticas más tardías de España y de Europa, erigida en pleno siglo XVI, cuando en la mayor parte de Europa se difundía la arquitectura renacentista.[3]

Dirección: Calle Marqués del Arco, 1, 40001 Segovia

Abrir:

Monument to Daoiz and Velarde

Monument to Daoiz and Velarde
wikipedia / Barcex / CC BY-SA 3.0

El Monumento a Daoiz y Velarde es un ejemplo de arte público en Segovia, España. Diseñado por Aniceto Marinas, es un monumento a Luis Daoiz y Torres y Pedro Velarde y Santillán, dos oficiales de artillería españoles que cayeron luchando contra el ejército francés en el levantamiento del Dos de Mayo de 1808, en el marco de la Guerra de la Independencia. Se encuentra cerca del Alcázar de Segovia.[4]

Abrir:

Iglesia de la Vera Cruz

Iglesia en España
wikipedia / Carlos Delgado / CC BY-SA 3.0

Iglesia en España. La iglesia de la Vera Cruz, anteriormente conocida como del Santo Sepulcro, es un templo católico situado en el barrio de San Marcos de la ciudad de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Está situada al norte de la ciudad, muy cerca del convento de San Juan de la Cruz, en la ladera que asciende hasta Zamarramala, localidad de la que fue, durante siglos, iglesia parroquial.

Es una singular edificación de estilo románico declarada Monumento nacional en 1919. Consta de una nave con planta dodecagonal que circunda a un pequeño templete (edículo) central de dos plantas, a la cual se le añadieron los ábsides y la torre. Es uno de los templos de este estilo mejor conservados de Europa.[5]

Dirección: Carretera de Zamarramala, Segovia

Abrir:

Plaza Mayor

Plaza Mayor

La Plaza Mayor es una plaza de la ciudad de Segovia, España, situada al final de la calle Real, que es una de las más famosas de Segovia. Dentro de la Plaza Mayor se encuentran varios edificios importantes, como el ayuntamiento, el teatro Juan Bravo, la iglesia de San Miguel y la catedral.[6]

Dirección: Plaza Mayor, Segovia

Abrir:

Convento de Santa Cruz la Real

Convento de Santa Cruz la Real
wikipedia / BMCLL2019 / CC BY-SA 4.0

El convento de Santa Cruz la Real es un inmueble de la ciudad española de Segovia, ubicado al norte del casco urbano.[7]

Abrir:

Convento del Corpus Christi

Convento del Corpus Christi
wikipedia / Gryffindor / CC BY-SA 3.0

La Antigua Sinagoga Mayor de Segovia fue un edificio religiosos de Segovia, España. Construida en el siglo XIV, se convirtió en un convento de monjas de la orden de Santa Clara. El edificio fue completamente destruido por el fuego en 1899, y luego reconstruido.

El Convento del Corpus Christi​ es un convento de clausura de hermanas Clarisas Franciscanas que se encuentra en la ciudad española de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.[8]

Abrir:

Puerta de Santiago

Puerta de Santiago
wikipedia / Luis Rogelio HM / CC BY-SA 2.0

La Puerta de Santiago es una antigua puerta de la ciudad española de Segovia, situada al noroeste del casco histórico y parte integrante de las murallas de Segovia.[9]

Abrir:

Monasterio de Santa María del Parral

Monasterio de Santa María del Parral
wikipedia / Jesusccastillo / CC BY-SA 3.0

El Monasterio de Santa María del Parral, o simplemente Monasterio de El Parral, es un monasterio de clausura de la Orden de San Jerónimo ubicado en la ciudad de Segovia, capital de la provincia del mismo nombre en la comunidad autónoma de Castilla y León en España.

El monasterio de El Parral se encuentra a extramuros de la ciudad junto a la iglesia de la Vera Cruz y muy cercano al convento de San Juan de la Cruz y a la antigua fábrica o casa de la moneda, en la orilla derecha del río Eresma en el paraje conocido como "La alameda". Mantiene el uso para el que fue creado perteneciendo desde su origen a la actualidad a los monjes de clausura de la Orden de San Jerónimo.

Los diferentes edificios que componen el conjunto monacal están distribuidos en torno a varios claustros de estilos gótico, mudéjar y plateresco. Lo mandó construir el rey Enrique IV de Castilla en el año 1447. El monasterio de Santa María del Parral, junto con el convento de dominicos de Santa Cruz y con el convento franciscano de San Francisco, del que resta el claustro, conforma la trilogía de la arquitectura de primera calidad de la Segovia del siglo XV.​

En su interior destaca el retablo mayor de la iglesia, realizado en el siglo XVI, obra de Juan Rodríguez y de un conjunto de escultores abulenses de estilo renacentista. El nombre se debe a que en él se venera a la virgen del Parral, escultura románica procedente de un templo anterior.[10]

Dirección: Calle Parral 2, 40003 Segovia

Abrir:

Murallas de Segovia

Murallas de Segovia
wikipedia / DavidDaguerro / CC BY-SA 4.0

Las murallas de Segovia son los restos del recinto amurallado de origen medieval de dicha ciudad española.[11]

Abrir:

Real Casa de la Moneda

Real Casa de la Moneda
wikipedia / Holacocacola1968 / CC BY-SA 4.0

La Real Casa de la Moneda es un edificio construido en el siglo XVI en Segovia como sede de la primera casa de moneda mecanizada en España.[12]

Abrir:

Iglesia de San Esteban

Iglesia católica en Segovia, España
wikipedia / Carlos Delgado / CC BY-SA 3.0

Iglesia católica en Segovia, España. La iglesia de San Esteban es un templo románico de la ciudad española de Segovia, construido originalmente en el siglo XII.​ Destaca por su esbelta torre, que se antes de perder el alto chapitel barroco que la coronaba, con el que se levantaba hasta los 56 metros de alto, era el campanario románico más alto en la península ibérica.​ Sin embargo, con el tejado que la cubre actualmente, obra de hace unas décadas, solo alcanza unos 50 metros en su cúspide, formada por un popular gallo metálico y veleta. Por ello, muestra a una altura similar a la torre de la iglesia de Santa María la Antigua de Valladolid y pueden considerarse ambas, "reinas de las torres románicas de Castilla", las más altas de este estilo en España y la Península ibérica.

La iglesia, situada en la plaza del mismo nombre de la ciudad, posee un pórtico en la fachada meridional con diez arcos y capiteles adornados con grabados medievales. El interior, reconstruido en el siglo XVIII tras un incendio, es de estilo barroco.​[13]

Dirección: Pz. San Esteban 1, 40003 Segovia

Abrir:

Iglesia de San Esteban

Iglesia católica en Segovia, España
wikipedia / Carlos Delgado / CC BY-SA 3.0

Iglesia católica en Segovia, España. La iglesia de San Esteban es un templo románico de la ciudad española de Segovia, construido originalmente en el siglo XII.​ Destaca por su esbelta torre, que se antes de perder el alto chapitel barroco que la coronaba, con el que se levantaba hasta los 56 metros de alto, era el campanario románico más alto en la península ibérica.​ Sin embargo, con el tejado que la cubre actualmente, obra de hace unas décadas, solo alcanza unos 50 metros en su cúspide, formada por un popular gallo metálico y veleta. Por ello, muestra a una altura similar a la torre de la iglesia de Santa María la Antigua de Valladolid y pueden considerarse ambas, "reinas de las torres románicas de Castilla", las más altas de este estilo en España y la Península ibérica.

La iglesia, situada en la plaza del mismo nombre de la ciudad, posee un pórtico en la fachada meridional con diez arcos y capiteles adornados con grabados medievales. El interior, reconstruido en el siglo XVIII tras un incendio, es de estilo barroco.​[14]

Dirección: Calle Valdeláguila 15, Segovia

Abrir:

Puerta de San Andrés

Puerta de San Andrés
wikipedia / Tim Adams / CC BY 3.0

La puerta de San Andrés es una puerta monumental de la ciudad española de Segovia, catalogada como Bien de Interés Cultural.[15]

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes