geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Tarrasa

Descubra 11 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Tarrasa (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa, Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña y Catedral del Espíritu Santo de Tarrasa. Otras atracciones populares que ver incluyen Centro de Documentación y Museo Textil.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Tarrasa (Cataluña).

Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa

Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa
wikipedia / Oliver-Bonjoch / CC BY-SA 3.0

El conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa lo forman las iglesias románicas de San Pedro, San Miguel y Santa María, situadas en la confluencia de los antiguos torrentes de Vallparadís y Monner, en el antiguo núcleo visigótico de Egara, origen del pueblo de San Pedro, hoy un barrio de Tarrasa. Es el conjunto artístico más importante de la ciudad y una de las joyas del arte románico catalán. Fueron la sede del antiguo obispado de Égara en los siglos V-VIII.[1]

Dirección: Plaça del Rector Homs, 1, 08222 Terrassa

Abrir:

Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña

Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña
wikipedia / Enfo / CC BY-SA 3.0

El Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña es una institución museística que depende del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.

Su sede central se encuentra en Tarrasa (Vallés Occidental), en una antigua fábrica textil de la Rambla de Egara (nº 270), edificio que es uno de los principales ejemplos de la arquitectura modernista de Cataluña: el Vapor Aymerich, Amat i Jover, diseñado por el arquitecto Lluís Muncunill i Parellada y construido entre 1907 y 1908.

La denominación de vapor se debe al hecho que la fábrica utilizaba el vapor de agua como fuerza para mover las máquinas. Esta maquinaria todavía se encuentra instalada y es una de las principales atracciones del museo. La antigua fábrica modernista ha sido ampliada con nuevos edificios, de los cuales destaca lo que funciona como vestíbulo de entrada, con una fachada fotovoltaica.

Dentro mismo museo hay, además, una exposición permanente denominada Lluís Muncunill, arquitectura para la industria que muestra las genialidades del arquitecto responsable del edificio, uno de los máximos exponentes del modernismo catalán.[2]

Dirección: Rambla d'Ègara, 270, 08221 Terrassa

Abrir:

Catedral del Espíritu Santo de Tarrasa

Catedral en Terrassa, España
wikipedia / Airunp / CC BY-SA 2.5

Catedral en Terrassa, España. La catedral del Espíritu Santo es un edificio religioso situado en la plaza Vieja de Tarrasa, está dedicado al Santo Espíritu. En 2004 la Santa Sede creó la nueva diócesis de Tarrasa separándola de la diócesis de Barcelona y decidiendo que fuera su catedral la basílica del Santo Espíritu. Se recuperaba así el antiguo obispado de Egara que ya había existido entre los siglos V y VIII que fue disuelto a raíz de la invasión sarracena y que tenía como sede el conjunto monumental de las iglesias de San Pedro, precisamente la parroquia de San Pedro fue trasladada a la del Santo Espíritu cuando se edificó la nueva basílica entre los siglos XVI y XVII.[3]

Dirección: Plaça Vella, 1, 08221 Terrassa

Abrir:

Centro de Documentación y Museo Textil

Centro de Documentación y Museo Textil
wikipedia / Kippelboy / CC BY-SA 3.0

El Centro de Documentación y Museo Textil​ es una institución museística situada en Tarrasa, ciudad de gran tradición textil, en la calle Salmerón, número 25, junto al castillo cartuja de Vallparadís. Gestionado por un consorcio formado por el Ayuntamiento de Tarrasa y la Diputación de Barcelona, presenta una panorámica de los diversos estilos y técnicas utilizados en todo el mundo en el campo del tejido a lo largo de la historia.​ Está integrado en la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona.

El centro de documentación dispone de una amplia biblioteca especializada en textil y moda, un archivo fotográfico y un rico fondo de tejidos. La institución aporta diversos servicios a las empresas y, a través de su centro de formación y de diversos convenios con universidades e instituciones educativas, fomenta el conocimiento y la relación entre los profesionales del sector. Uno de los servicios más interesantes de que dispone el museo es el banco de imágenes IMATEX, a través del cual empresas y particulares pueden acceder al fondo del museo, esencialmente muestras de tejidos y indumentaria sobre todo del área mediterránea, desde los primeros siglos de nuestra era hasta hoy, también destacan los fondos de la China y la India y una pequeña colección de muestras del América precolombina. El museo dispone también de un servicio de restauración de tejidos y de un aula didáctica.[4]

Dirección: Carrer de Salmerón, 25, 08222 Terrassa

Abrir:

Masía Freixa

Masía Freixa
wikipedia / Airunp

La Masía Freixa es un edificio modernista de la ciudad de Tarrasa situado en el parque de Sant Jordi y adyacente a la masía. Construida en 1896 fue reformada entre los años 1907 y 1914 por Lluís Muncunill i Parellada. El arquitecto la convirtió en una de las joyas del modernismo egarense, con su estructura de arcos y bóvedas del los planos con los muros pintados de blanco, y de la que sobresale una alta torre. Durante muchos años albergó el Conservatorio Municipal de Música que, actualmente, ha sido trasladado a otro edificio de nueva construcción en el Campus Universitario.

La masía estuvo ideada, originalmente, para servir como fábrica de hilaturas y el arquitecto Muncunill la transformó después en la residencia familiar del industrial textil Josep Freixa i Argemí.[5]

Abrir:

Museo de Tarrasa

Museo de Tarrasa
wikipedia / Airunp / CC BY-SA 3.0

El Museo de Tarrasa​ es una entidad museística que reúne todos los museos de titularidad municipal de la ciudad de Tarrasa.​ No incluye, pues, el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, que depende de la Generalidad de Cataluña; el Centro de Documentación y Museo Textil, gestionado por un consorcio integrado por el Ayuntamiento de Tarrasa y la Diputación de Barcelona, y el Museo Parroquial del Espíritu Santo, que depende del obispado. El Museo de Tarrasa está integrado en la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona, y pertenece también a la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona.​

El Museo de Tarrasa cuenta con varios espacios, elementos y colecciones del patrimonio cultural de Tarrasa y está formado por las siguientes secciones: Castillo Cartuja de Vallparadís, el conjunto monumental de las iglesias de San Pedro, la Casa Alegre de Sagrera, la Torre del Palau y Centro de Interpretación de la Villa Medieval y el claustro del convento de San Francisco.​[6]

Abrir:

Ullastrell

Municipio en España
wikipedia / Pere López / CC BY-SA 3.0

Municipio en España. Ullastrell es un municipio de la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España. Se conoce también tradicionalmente por el nombre de Ustrell.[7]

Abrir:

Matadepera

Municipio en España
wikipedia / Author / Public Domain

Municipio en España. Matadepera​ es un municipio de la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.

Situado a pie de la montaña de Sant Llorenç del Munt, que tiene su punto culminante en La Mola, a 1104 metros de altura. El término municipal tiene una superficie de 24,83 km², de los cuales más de la mitad pertenecen al parque natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. Matadepera está situada a 6 km de Tarrasa, 10 km de Sabadell y a unos 30 km de Barcelona.

En 2018 Matadepera obtenía una media de PIB per cápita en bruto de 218.788€, considerándose el más alto de España.[8]

Abrir:

Minyons de Terrassa

Minyons de Terrassa
wikipedia / Castellers de Barcelona / CC BY 3.0

Los Minyons de Terrassa son una colla castellera de la ciudad de Tarrasa, creada el 21 de junio de 1979 y presentada el 14 de julio del mismo año. Con el malva como color de su camisa, es la más veterana de las dos collas castelleres de Tarrasa, ciudad que en aquel momento no tenía ninguna tradición en el arte de hacer castells, torres humanas de varios pisos.[9]

Dirección: Carrer del Teatre, 4-6, 08221 Terrassa

Abrir:

Sala Muncunill

Galería de arte en Terrassa, España
wikipedia / Public Domain

Galería de arte en Terrassa, España. La Sala Muncunill es una sala de exposiciones de Tarrasa, España, situada en la plaza de Didó núm. 3, esquina calle de la Rasa. Se trata de la sala de tintes del antiguo Vapor Amat, también conocido como Ca l'Izard, una construcción de 1921 del arquitecto modernista Lluís Muncunill i Parellada, en honor del cual fue bautizado el nuevo espacio expositivo inaugurado por el Ayuntamiento en 1982.

El vapor, destinado principalmente al acabado de tintes en el sector textil, fue promovido por Josep Amat, accionista también de la fábrica Aymerich, Amat y Jover (actual sede del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña), igualmente obra de Muncunill de 1907. Después de la guerra civil, en 1940, fue objeto de remodelación por parte de Joan Baca i Reixach, que reformó sobre todo las claraboyas de ventilación. La última reforma es de 1982, de Francesc Bacardit i Segués, que rehabilitó la nave para convertirla en sala de exposiciones municipal, aneja a las nuevas dependencias del Ayuntamiento de la plaza Didó.[10]

Dirección: Plaza Dido, 3, Tarrasa

Abrir:

Castillo-Palacio de Tarrasa

Castillo-Palacio de Tarrasa
wikipedia / Xcaballe

La torre del Palacio es el único vestigio del castillo palacio de Tarrasa, que en el momento de máxima pujanza extendió sus dominios desde el Llobregat hasta el Ripoll y desde San Cugat del Vallés hasta el Pla de Bages. Pedro de Fizes y Pedro Francisco de Montanyans fueron castellanos en diferentes épocas.

La torre maestra, que fue cárcel hasta bien entrado el siglo XIX, fue la única estructura que quedó derecha cuando en 1891 el último propietario del castillo decidió derribar lo que quedaba del edificio. Documentada por primera vez el año 1016, fue cedida al municipio en 1994 y actualmente es una de las secciones del Museo de Tarrasa.​[11]

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes