geotsy.com logo

Qué ver y hacer en San Sebastián

Descubra 15 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en San Sebastián (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Monte Urgull, Peine del viento y Palacio de Miramar. Otras atracciones populares que ver incluyen Catedral del Buen Pastor.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en San Sebastián (País Vasco).

Monte Urgull

Pico con una fortaleza y vistas populares
wikipedia / Gordito1869 / CC BY 3.0

Pico con una fortaleza y vistas populares. Urgull es una montaña situada entre la Parte Vieja de San Sebastián y el paseo Nuevo, junto al mar Cantábrico.[1]

Dirección: Pasealeku Berria, 20003 San Sebastián (Centro San Sebastián)

Abrir:

Peine del viento

Peine del viento
wikipedia / Rodelar / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Peine del Viento

El Peine del Viento XV, llamado en euskera Haizearen orrazia, es un conjunto de esculturas de Eduardo Chillida sobre una obra arquitectónica del arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui.

Se encuentra al final de la playa de Ondarreta, en el municipio de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco. Está compuesto por tres esculturas de acero, de 10 toneladas de peso cada una, incrustadas en unas rocas que dan al mar Cantábrico, cuyas olas las azotan.

Chillida siguió trabajando en la serie Peine del Viento, que coincide en el aspecto formal con su colección de estelas, y particularmente, con las dedicadas a Pablo Picasso, Salvador Allende y Pablo Neruda.​

La obra fue finalizada en 1976. Además de las esculturas, se acondicionó una zona en los alrededores de las mismas con unas salidas de aire y agua que se abastecen de las olas que rompen contra las rocas y las esculturas.[2]

Dirección: Eduardo Chillida Pasealekua, 20008 San Sebastián (Antiguo - Ondarreta)

Abrir:

Palacio de Miramar

Palacio en Donostia-San Sebastián, España
wikipedia / Gordito1869 / CC BY 3.0

Palacio en Donostia-San Sebastián, España. El Palacio de Miramar, también denominado Palacio Municipal de Miramar o Palacio Real, es un palacio de estilo inglés situado en la ciudad guipuzcoana de San Sebastián, en España. Fue construido en 1893 por José Goicoa, por encargo de la Casa Real española, con base en un proyecto de 1889 del arquitecto inglés Ralph Selden Wornum.​ Situado frente a la bahía de La Concha, dispone de una de las más espectaculares vistas de la ciudad.[3]

Dirección: Paseo de Miraconcha, 48, San Sebastián (Antiguo - Ondarreta)

Abrir:

Catedral del Buen Pastor

Catedral monumental de estilo gótico-revival
wikipedia / Unuaiga / CC BY-SA 4.0

Catedral monumental de estilo gótico-revival. La catedral del Buen Pastor de San Sebastián es la sede de la diócesis de San Sebastián, perteneciente a la archidiócesis de Pamplona. El edificio religioso más notorio de la capital guipuzcoana, dotado de una acusada verticalidad, y el más grande de Guipúzcoa, su construcción tuvo lugar en los últimos años del siglo XIX en un estilo historicista neogótico. Desde 1953 ostenta el rango de catedral.[4]

Dirección: Urdaneta Kalea, 20006 Donostia (Centro San Sebastián)

Abrir:

Tabakalera

Centro cultural en Donostia-San Sebastián, España
wikipedia / Sami Mlouhi / CC BY-SA 4.0

Centro cultural en Donostia-San Sebastián, España. Tabakalera es un centro de cultura contemporánea ubicado en la ciudad española de San Sebastián con una doble vocación, ser un centro de producción, y ofrecer una programación pública de actividades. Estos dos ejes atraviesan todas las áreas del proyecto que se rigen por la creación, la formación a partir de la reflexión, y la exhibición. Además de servir como lugar de apoyo a la profesionalización de artistas y creadores, también genera programación para diferentes públicos y pone a disposición del público general herramientas de acercamiento y acceso a la cultura contemporánea y a la creación.

El proyecto cultural de Tabakalera tiene como objetivo principal promover la creación cultural contemporánea en diferentes ámbitos y en todas sus fases (investigación, producción, exhibición) así como generar y compartir conocimiento. Con este objetivo, gira en torno a cuatro ejes de trabajo que configuran su programa: prácticas artísticas contemporáneas, mediación, laboratorios de cultura digital - Hirikilabs - y la biblioteca de creación - Ubik -.​[5]

Abrir:

Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal

Auditorio en Donostia-San Sebastián, España
wikipedia / Jean-Christophe BENOIST / CC BY 3.0

Centro de conferencias en cubos de cristal gigantes. El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal es un complejo arquitectónico constituido de un gran auditorio, una gran sala de cámara, salas polivalentes y salas de exposiciones proyectado por Rafael Moneo y situado en San Sebastián. Se inauguró en 1999, y es, desde entonces, la sede principal del Festival de Cine de San Sebastián.[6]

Dirección: Avda. de Zurriola 1, 20002 San Sebastian - Donostia (Gros)

Abrir:

Museo San Telmo

Museo en Donostia-San Sebastián, España

Museo en Donostia-San Sebastián, España. El Museo San Telmo es el museo municipal de la ciudad de San Sebastián, consagrado a ilustrar la evolución de la sociedad vasca, mayormente mediante piezas de etnografía y Bellas Artes. Se abrió en su actual sede en 1932, si bien se había fundado treinta años antes, en 1902, por lo que es el museo más antiguo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tras una prolongada controversia sobre su perfil y futuras funciones, fue sometido a un ambicioso trabajo de ampliación y reforma que se inauguró en la primavera de 2011.

El museo va consolidando su afluencia de público en los últimos años, y en 2015 superó ligeramente las 122.000 visitas. Buena prueba de la variedad e interés de sus colecciones es que presta anualmente entre 60 y 200 piezas para exposiciones, nacionales e internacionales.​[7]

Dirección: Plaza Zuloaga 1, 20003 San Sebastian - Donostia (Centro San Sebastián)

Abrir:

Cementerio de Polloe

Cementerio de Polloe
wikipedia / Zarateman / Public Domain

El Cementerio de Polloe es un cementerio municipal situado en San Sebastián. No está consagrado a ningún santo y su denominación parece encontrar su origen en el caserío del siglo XVI que había en los terrenos donde está construido llamado Polloe-Enea.​ Está situado en la parte más alta del barrio de Eguía.

Es uno de los tres cementerios, y el más grande, de los que actualmente tiene San Sebastián: los otros dos son el cementerio de Alza (11.000 m²) y el cementerio de Igueldo (994 m²).​ Hasta los años setenta absorbe la mayor parte de las inhumaciones.​ En la cima del monte Urgull existe un cuarto, el "Cementerio de los Ingleses" que «recoge los restos mortales de algunos militares británicos intervinientes en la primera guerra carlista» por el bando liberal cristino.​

Por último, y hasta su desanexión en 1987, el actual municipio de Astigarraga y, por consiguiente, su cementerio, formaban parte del término municipal de San Sebastián.​

  • Vista general del camposanto
[8]

Abrir:

Puente de María Cristina

Puente icónico para vehículos y peatones
wikipedia / M @ X ::: / CC BY-SA 2.0

Puente icónico para vehículos y peatones. El puente de María Cristina es un puente sobre el río Urumea a su paso por la ciudad de San Sebastián, en Guipúzcoa.[9]

Dirección: Puente de María Cristina, San Sebastián (Egia)

Abrir:

Ondarreta

Ondarreta
wikipedia / Josu Goñi Etxabe / Public Domain

Playa

Dirección: Paseo Ondarreta, 20007 San Sebastián (Antiguo - Ondarreta)

Abrir:

Basílica de Santa María del Coro

Basílica de Santa María del Coro
wikipedia / lefrenchmonster / CC BY 2.0

La basílica de Santa María del Coro es una basílica de estilo barroco terminada en 1774 y ubicada en el cruce de las calles 31 de Agosto y Mayor de la "Parte Vieja" de San Sebastián. De estilo barroco, tiene, sin embargo, elementos góticos, churriguerescos y neoclásicos y posee un bello pórtico barroco con elementos Rococó. Su fachada y entrada principal se encuentran alineadas con la catedral del Buen Pastor, creándose un eje formado por la continuación de la calle Mayor, convertida después del Boulevard en la calle Hernani y, más adelante, la calle Loyola.

Las obras de construcción comenzaron en el año 1743 a partir del proyecto de los arquitectos Pedro Ignacio Lizardi y Miguel de Salazar, edificándose sobre una antigua iglesia gótica de los siglos XII y XIII, cuya planta y orientación conservó.

Vista la basílica desde el exterior, es importante destacar la portada principal, situada entre las dos torres a modo de retablo, y sobre la cual podemos observar la figura martirizada de San Sebastián, los símbolos papales que le otorgan la categoría de basílica menor y el escudo de la ciudad coronando el edificio.[10]

Dirección: Calle 31 de Agosto, 46, 20003 San Sebastian - Donostia (Centro San Sebastián)

Abrir:

Parque de Atracciones Monte Igueldo

Parque de atracciones en España
wikipedia / Roller Coaster Philosophy / CC BY 2.0

Parque de atracciones en España. El Parque de Atracciones Monte Igueldo es un parque de atracciones ubicado en la cima del monte Igueldo, en el distrito de El Antiguo de San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco, España. Fue inaugurado el 25 de agosto de 1912 y a día de hoy aun permanece en funcionamiento. Se puede llega al parque en coche o en funicular.

Han existido tres parques de atracciones en San Sebastián, todos inaugurados a principios del siglo XX: Ulía, Martutene y Monte Igueldo. A día de hoy solo permanece abierto Monte Igueldo.

Hay que pagar por entrar al parque, y las atracciones se pagan aparte.​[11]

Dirección: Itsasargi Pasealekua, 134, 20008 Donostia (Antiguo - Ondarreta)

Abrir:

Martutene

Barrio en España
wikipedia / ElsaBornFree / CC BY-SA 4.0

Barrio en España. Martutene es un barrio situado al sur de San Sebastián en las riberas del río Urumea, entre los barrios de Loyola, y la localidad de Astigarraga. En dicho barrio se encuentra la cárcel que lleva su mismo nombre. Según el padrón de 2004, contaba con 2.712 habitantes.[12]

Abrir:

Pasajes

Localidad en España
wikipedia / FreeCat / CC BY 3.0

Localidad en España. Pasajes​​ es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. Es una bahía natural que se ha sabido aprovechar tal y cómo era hace siglos.

Pasajes es un municipio singular y está formado por cuatro pueblos como son San Pedro, San Juan, Antxo y Trintxerpe en torno a la ría (es decir, cauce fluvial –del río Oyarzun– invadido por el mar) y puerto del mismo nombre. El municipio está ligado indisolublemente a estos dos elementos.

Dos de los distritos de Pasajes (Trintxerpe y Pasajes Antxo) forman un continuo urbano con los barrios orientales de la ciudad de San Sebastián, siendo en la práctica una prolongación de la misma. Como más claro ejemplo de ello están calles como Azkuene (Trintxerpe) o Eskalantegi (Antxo), en las que una acera pertenece a San Sebastián y la otra a Pasajes.[13]

Abrir:

Mercado San Martin

Mercado San Martin
facebook / mercadosanmartin / CC BY-SA 3.0

Compras, Centro comercial, Mercado del agricultor

Dirección: Calle Urbieta 9, 20006 San Sebastián (Centro San Sebastián)

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes