geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Espinosa de los Monteros

Descubra 4 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Espinosa de los Monteros (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Iglesia de Santa Cecilia, Palacio de los Cuevas Velasco y Palacio de los Fernández-Villa. Otras atracciones populares que ver incluyen Palacio de Chiloeches.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Espinosa de los Monteros (Castilla y León).

Iglesia de Santa Cecilia

Iglesia católica en Espinosa De Los Monteros, España
wikipedia / Eltitomac / Public Domain

Iglesia católica en Espinosa De Los Monteros, España. La iglesia de Santa Cecilia es un edificio religioso situado en el municipio español de Espinosa de los Monteros, de estilo principalmente renacentista.[1]

Dirección: Plaza Sancho García, 35, 09560 Espinosa de los Monteros

Abrir:

Palacio de los Cuevas Velasco

Palacio en Espinosa De Los Monteros, España
wikipedia / Juanje 2712 / CC BY-SA 3.0

Palacio en Espinosa De Los Monteros, España. El Palacio de los Cuevas Velasco se encuentra ubicado en la localidad de Espinosa de los Monteros, provincia de Burgos, comunidad de Castilla y León.

La construcción del palacio, atribuido a Juan Gómez de Mora, data de 1623, por iniciativa de don Pedro de Velasco y Bracamonte, mayordomo mayor del rey Felipe IV, a quien dicho rey le encargó la educación y custodia de su hijo ilegítimo Don Juan José de Austria, a quien don Pedro sirvió de ayo, y quien habría de residir en este palacio durante algunos años de su vida.

El nombre del palacio se toma del título de Marqués de las Cuevas de Velasco, que recibió el hijo de don Pedro de Velasco. Los marqueses de las Cuevas de Velasco, responden a una línea segundogénita de la Casa de Velasco, a través de los señores de la Revilla (ver condes de la Revilla), descendientes de un tío carnal del primer conde de Haro.

De marcada línea renacentista, el edificio se compone de vivienda y capilla anexa.

Se alternan en la construcción, los muros de mampostería y sillería, con elementos arquitectónicos muy bien trabajados, destacando especialmente la fachada principal que se encuentra en el interior del recinto, y la portada de la capilla dedicada al apóstol Santiago, cuya figura en traje de peregrino aparece en una hornacina central.

La decoración presenta clara influencia escurialense (estilo inspirado en elementos arquitectónicos de El Escorial, Real Monasterio construido entre 1563 y 1584).[2]

Abrir:

Palacio de los Fernández-Villa

Palacio de los Fernández-Villa
wikipedia / Eltitomac / Public Domain

El Palacio de los Fernández-Villa es un palacio renacentista que empezó a construirse a mediados del siglo XVI. Se adosa a una casa-fortaleza anterior. El conjunto del edificio se organiza en torno a dos grandes torres y una inflexión en la parte central. El elemento más señalado por lo cuidado de las formas es el cubo occidental, el adosado a la construcción gótica, que abre al interior una portada adintelada, flanqueada por columnas estriadas, apeadas sobre elevado pódium y rematadas en capitel, que sustenta el entablamento. Sendas ménsulas, con forma de zapatas molduradas, sustentan el dintel en cuyo centro se ubica el escudo familiar.[3]

Abrir:

Palacio de Chiloeches

Palacio de Chiloeches
wikipedia / Javierme / CC BY 3.0

El Palacio de Chiloeches es un edificio renacentista con añadidos barrocos situado en el municipio burgalés de Espinosa de los Monteros.[4]

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes