geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Santoña

Descubra 6 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Santoña (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Playa de Berria, Iglesia de Santa María de Puerto y Fuertes de Santoña. Otras atracciones populares que ver incluyen Fuertes de Santoña.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Santoña (Cantabria).

Playa de Berria

Playa en España
wikipedia / Nicolás Pérez / CC BY-SA 3.0

Playa en España. La playa de Berria se halla ubicada en el municipio de Santoña. Es una playa que se encuentra en el istmo que une la península que forma el monte Buciero con el municipio de Argoños. Sus 2200 metros de longitud se desarrollan entre el monte Brusco, al oeste, y el macizo del Buciero al este. Su arena es blanca y fina, tiene una suave pendiente y está condecorada con la Bandera Azul. Se abre al mar por su parte norte, al sur se encuentran las marismas de Santoña.

A través de la carretera CA-907 se puede acceder fácilmente tanto desde Santoña como desde Argoños.[1]

Dirección: Ctra. al Faro del Pescador (Berria), 39740 Santoña

Abrir:

Iglesia de Santa María de Puerto

Iglesia de Santa María de Puerto
wikipedia / Nicolás Pérez / CC BY-SA 3.0

La iglesia de Santa María del Puerto ubicada en la localidad de Santoña es un templo de estilo románico de la primera mitad del siglo XIII. Fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.​[2]

Abrir:

Fuertes de Santoña

Fuertes de Santoña
wikipedia / Nicolás Pérez / CC BY-SA 3.0

La situación geográfica de la ciudad de Santoña con su Monte Buciero se consideraba desde antiguo privilegiada como posición estratégica para impedir el acceso a la bahía. Sin embargo, desde el siglo XVI ya se tenía conciencia de lo mal protegida que estaba la plaza pese a su incomparable situación. Pasaron los siglos XVII y XVIII y Santoña y toda la bahía seguían en la misma situación de desprotección militar, pues aunque hubo planteamiento en varias ocasiones de hacer obras de fortificación, nunca se llevaban a cabo, con gran preocupación de la población civil que veía la facilidad con que su ciudad era invadida y arrasada una y otra vez por la Armada francesa.

En 1992 se declararon Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, los siguientes fuertes y baterías:

  • Fuerte del Mazo
  • Fuerte de San Martín
  • Fuerte de San Carlos
  • Batería Alta de San Martín
  • Batería Baja de Galbanes
  • Batería de San Felipe

Este conjunto está declarado como Lugar Cultural.[3]

Abrir:

Fuertes de Santoña

Fuertes de Santoña
wikipedia / Nicolás Pérez / CC BY-SA 3.0

La situación geográfica de la ciudad de Santoña con su Monte Buciero se consideraba desde antiguo privilegiada como posición estratégica para impedir el acceso a la bahía. Sin embargo, desde el siglo XVI ya se tenía conciencia de lo mal protegida que estaba la plaza pese a su incomparable situación. Pasaron los siglos XVII y XVIII y Santoña y toda la bahía seguían en la misma situación de desprotección militar, pues aunque hubo planteamiento en varias ocasiones de hacer obras de fortificación, nunca se llevaban a cabo, con gran preocupación de la población civil que veía la facilidad con que su ciudad era invadida y arrasada una y otra vez por la Armada francesa.

En 1992 se declararon Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, los siguientes fuertes y baterías:

  • Fuerte del Mazo
  • Fuerte de San Martín
  • Fuerte de San Carlos
  • Batería Alta de San Martín
  • Batería Baja de Galbanes
  • Batería de San Felipe

Este conjunto está declarado como Lugar Cultural.[4]

Abrir:

Faro del Caballo

Faro del Caballo
wikipedia / Raúl Hernández González / CC BY 2.0

Faro

Abrir:

IES Marqués de Manzanedo

IES Marqués de Manzanedo
facebook / facebook

Relajarse en el parque, Park

Dirección: Calle Manzanedo, 29, Santoña

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes