geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Güímar

Descubra 4 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Güímar (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Pirámides de Güímar, Barranco de Badajoz y Güímar. Otras atracciones populares que ver incluyen Capilla de San Pedro de Abajo.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Güímar (Islas Canarias).

Pirámides de Güímar

Parque etnológico y pirámides de piedra adosadas
wikipedia / Frank Lehmann / CC BY-SA 4.0

Parque etnológico y pirámides de piedra adosadas. Las Pirámides de Güímar o Majanos de Chacona se encuentran en el municipio de Güímar en la costa este de la isla de Tenerife, en el archipiélago de las Islas Canarias, en España. Se encuentran a unos 26 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Son seis construcciones en forma de pirámides escalonadas cuya fecha de construcción es objeto de debate, aunque la teoría más aceptada las data del siglo XIX. El Parque Etnográfico Pirámides de Güímar ofrece al visitante la posibilidad de contemplar estas construcciones escalonadas.[1]

Dirección: Calle Chacona, s/n, 38500 Güímar

Abrir:

Barranco de Badajoz

Barranco de Badajoz
wikipedia / Beneharo Hdez. / CC BY-SA 4.0

El Barranco de Badajoz es un barranco situado en la isla de Tenerife −Canarias, España−, enmarcado dentro del término municipal de Güímar en el sureste de la isla.​​[2]

Dirección: Camino la Ladera, Güímar

Abrir:

Güímar

Localidad en Tenerife, España
wikipedia / Roosterfan~commonswiki / CC BY-SA 3.0

Localidad en Tenerife, España. Güímar es una localidad y municipio español perteneciente a la isla de Tenerife, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, comunidad autónoma de Canarias.[3]

Dirección: 18 Avenida Obispo Pérez Cáceres, Güímar

Abrir:

Capilla de San Pedro de Abajo

Capilla de San Pedro de Abajo
wikipedia / Mataparda / CC BY-SA 2.0

La capilla de San Pedro de Abajo, en el término municipal de Güímar, isla de Tenerife, es una sencilla construcción de planta de tendencia cuadrada, con muros de mampostería y bloques de hormigón, con cubierta a cuatro aguas de teja árabe. Su elemento más representativo es la gran portada de medio punto en cantería. En el interior, los frescos representan medallones con floreros en las paredes laterales, mientras que en el fondo aparece un dosel con angelotes.

El entorno de protección acoge dos casas terreras que flanquean la capilla, con idéntica solución en la cubierta y vanos modificados; mientras que al otro lado de la calle de San Pedro de Abajo, la plaza constituye el escenario de diversos actos durante las fiestas patronales.

En el año 2012 fue colocada en la iglesia una imagen de la Virgen de Luján (patrona de Argentina), la imagen fue donada por un ciudadano argentino residente en Tenerife, oriundo de la ciudad de Luján. La entronización solemne de la Virgen fue promovida por el Consulado de la República Argentina en Canarias y la capilla de San Pedro de Abajo. También colaboraron en dicho acto, la Casa de Argentina en Tenerife y el Ayuntamiento de Güímar.[4]

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes