geotsy.com logo

Qué ver y hacer en La Orotava

Descubra 9 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en La Orotava (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Casa de los Balcones, Observatorio del Teide y Hijuela del Botánico. Otras atracciones populares que ver incluyen Iglesia de la Concepción.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en La Orotava (Islas Canarias).

Casa de los Balcones

Museo de artesanía en La Orotava, España
wikipedia / C. Köppchen / CC BY-SA 3.0

Museo de artesanía en La Orotava, España. La Casa de los Balcones o Casa Fonseca es una casa de La Orotava, en la isla de Tenerife en el archipiélago español de las Islas Canarias, característica por sus balcones y patio interior de madera tallada. Se construyó en el año 1632.​

La fachada es de tres plantas, con balcón corrido en la parte superior y cinco balcones en la segunda planta todo ello hecho de madera. En él hay un patio al aire libre con mucha vegetación.​

Tiene un complejo artesanal de calados de los más importantes en Canarias. Además tiene centro de enseñanza, fomento y divulgación de las labores artesanales típicas para que éstas no se pierdan. Estas actividades, docentes, museísticas y al mismo tiempo comerciales, constituyen la razón por la que sigue viva. Sus productos artesanos destinados a la venta hacen que miles de personas visiten sus numerosos departamentos.​

En la casa de los balcones se encuentra la Artesanía de Eladia Machado, taller de caladoras fundado en 1932. En sus amplios salones pueden verse los artesanos realizando las típicas labores del calado, cestería, bordados, etc. Se ha convertido en una oferta turística más en el norte de Tenerife. Y ofrece gran variedad de productos típicos canarios como los calados, bordados, cerámica y trajes típicos.[1]

Dirección: Calle San Francisco, 3, 38300 La Orotava

Abrir:

Observatorio del Teide

Observatorio del Teide
wikipedia / Aitor Bereciartua (IAC) / CC BY 4.0

El Observatorio del Teide, también conocido como Observatorio de Izaña, pertenece al Instituto de Astrofísica de Canarias y junto con el Observatorio del Roque de Los Muchachos forman el conjunto observacional del Observatorio Norte Europeo. Está localizado en el macizo de Izaña, a 2400 metros de altitud, en la isla de Tenerife. Es considerado por la Comunidad Científica Internacional como uno de los observatorios más importantes del mundo.[2]

Abrir:

Hijuela del Botánico

Hijuela del Botánico
wikipedia / Pamela Heywood / CC BY 2.0

Hijuela del Botánico, conocido también como “La Hijuela”, es un espacio público ajardinado con una superficie de 3390 metros cuadrados localizado en la trasera del Excmo. Ayuntamiento de la Villa de La Orotava. La Hijuela depende del Jardín de Aclimatación de la Orotava que se encuentra situado en el municipio del Puerto de la Cruz, antiguo Puerto de la Orotava, y fue concebido inicialmente en tiempos de Carlos III.[3]

Abrir:

Iglesia de la Concepción

Iglesia de la Concepción
wikipedia / El fosilmaníaco / CC BY-SA 3.0

La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción es la mejor muestra del barroco en Canarias​, se encuentra en la Villa de La Orotava en la isla de Tenerife. Es uno de los templos más fastuosos de la isla, razón por la cual es llamada popularmente la "Basílica o Catedral de La Orotava"​​​ por su composición y dimensiones, pese a no ser ninguna de estas. Su elemento más característico es su cúpula, cuyo diseño está inspirado en la cúpula de la Catedral de Florencia en Italia. El templo es desde el 18 de junio de 1948, Monumento Histórico-Artístico Nacional.​[4]

Dirección: Plaza Casañas, La Orotava

Abrir:

Casa Lercaro

Casa Lercaro
wikipedia / Pamela Heywood / CC BY 2.0

La Casa Lercaro, en el término municipal de La Orotava, isla de Tenerife, también conocida como Casa de Ponte-Fonte o Casa de Ponte-Grimaldi, según atribuyamos su nombre, ya al primer dueño de la casa, Jerónimo de Ponte- Fonte y Pagés, ya al mayorazgo y a la esclarecida rama familiar a que dio lugar el matrimonio de este con Catalina Grimaldi Rizo de Lugo, está situada en el número 7 de la calle Colegio.[5]

Dirección: Calle del Colegio, 5-7, 38300 La Orotava

Abrir:

Playa Los Patos

Playa Los Patos

Playa

Abrir:

Jardines del marquesado de la Quinta Roja

Jardines del marquesado de la Quinta Roja
wikipedia / Berthold Werner / Public Domain

Los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja, también conocidos como Jardines Victoria, son unos jardines situados en el centro del municipio de La Orotava, aledaños a la casa veraniega de los Marqueses de la Quinta Roja, situada en la calle San Agustín.​[6]

Dirección: Plaza de la Constitucion, La Orotava

Abrir:

Mirador de Humboldt

Mirador de Humboldt
facebook / MiradorDeHumboldt / CC BY-SA 3.0

Punto de vista

Dirección: C/Pinito - sn, La Orotava

Abrir:

Cementerio de La Orotava

Cementerio de La Orotava
wikipedia / Koppchen / CC BY 3.0

El cementerio de la Villa de La Orotava, isla de Tenerife nace a raíz de la necesidad de buscar espacio para enterrar a los numerosos fallecidos producidos por el natural incremento de la población al no encontrarse sitio en las iglesias de la Villa. Asimismo, se convirtió en una apremiante necesidad por motivos higiénicos, ya que se hacía cada vez más frecuente tener que cerrar los templos para someterlos a rigurosos procesos de desinfección. Este cementerio orotavense tiene la particularidad de haber sido diseñado por el conocido escultor Fernando Estévez, hijo de la Villa, que también era un consumado maestro de dibujo artístico. Estévez concibió el camposanto al gusto romántico, como un jardín, muy al uso en la época. Recordemos que fue inaugurado en julio de 1823.

El cementerio, que todavía sigue en uso y por consiguiente ampliándose con nuevos nichos, conserva los panteones familiares de los villeros más notables, como el del Marqués de la Quinta Roja o el de la familia Monteverde, entre otros. Es de resaltar la capilla central que conserva la puerta del santuario del Monasterio de las Claras de San José que no tiene nada que ver, como se creía hasta hace poco, con la del colegio de los jesuitas. Esta portada ha sufrido recientemente un incendio que aunque no la ha destruido sí le ha dejado huellas. Esta capilla central también fue diseñada por el maestro Estévez y está realizada con cantería del país.[7]

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes