geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Gáldar

Descubra 4 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Gáldar (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Iglesia Matriz de Santiago de Los Caballeros y Casa-Museo Antonio Padrón. Otras atracciones populares que ver incluyen Teatro Consistorial de Galdar.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Gáldar (Islas Canarias).

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

Museo en Gáldar, España
wikipedia / Raycojimenezg / CC BY-SA 3.0

Museo en Gáldar, España. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se encuentra en la ciudad de Gáldar, al noroeste de la isla de Gran Canaria, islas Canarias, España. Es un centro adscrito a la Consejería de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria. En su interior se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de Canarias, con unas características que lo hacen único. La Cueva Pintada es considerada la "capilla Sixtina" de los antiguos aborígenes de la isla.[1]

Dirección: Calle Bentejuí, 23, 35460 Gáldar

Abrir:

Iglesia Matriz de Santiago de Los Caballeros

Iglesia Matriz de Santiago de Los Caballeros
wikipedia / Victor R. Ruiz / CC BY-SA 2.0

El Templo Matriz y Arcipreztal de Santiago de Los Caballeros de Gáldar, se encuentra en el municipio grancanario de Gáldar. Asentado sobre el Palacio de los Guanartemes, el actual templo fue construido en el siglo XVIII, bajo supervisión del arquitecto Diego Nicolás Eduardo, aunque la parroquia data de 1486. Con los privilegios jubilares, admitidos por Juan XXIII concediendo el Jubileo Plenario y en el que Juan Pablo II otorgó la Perpetuidad absoluta en 1992.[2]

Abrir:

Casa-Museo Antonio Padrón

Casa-Museo Antonio Padrón
wikipedia / Raycojimenezg / CC BY-SA 3.0

La Casa-Museo Antonio Padrón es un centro museístico ubicado en Gáldar, Gran Canaria, Islas Canarias, España. Se trata de un centro de carácter público, dependiente de la Consejería de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria.​ La idea de crear un museo dedicado a Antonio Padrón fue, en un primer momento, de su familia. Un acuerdo entre los herederos, auspiciado por su tía Dolores Rodríguez, posibilitó que la obra que se encontraba en el estudio cuando falleció el pintor, se quedara en él.

El 6 de mayo de 1933, Dolores Rodríguez Ruiz presentó una solicitud en el Ayuntamiento de Gáldar para la construcción de una casa. La misma tendría dos plantas y estaría situada en la Calle Capitán Quesada. El proyecto, de tipo funcionalista, fue creado por Miguel Martín Fernández de la Torre en 1931. La propuesta era compleja. El estudio de Richard Van Oppel participó en el diseño de la decoración y en la dotación del mobiliario de la casa familiar.

En este edificio, de estilo regionalista, que fue proyectado por González Padrón y construido en 1947, había más de 150 piezas pertenecientes a los diferentes periodos de su actividad creadora: desde unos estudios académicos (de sus principios de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid), hasta el cuadro que estaba pintando los últimos días antes de su muerte, Piedad, que quedó inacabado.

La inauguración del museo fue el 8 de mayo de 1971, 3 años después de la muerte del artista, en este pequeño pabellón de dos pisos. La primera exposición, de tipo conservacionista, la organizaron Lázaro Santana y Felo Monzón. En 1981 lo adquirió el Cabildo de Gran Canaria y pasó a gestionarlo.[3]

Dirección: Calle Capitán Quesada, 3, 35460 Gáldar

Abrir:

Teatro Consistorial de Galdar

Teatro Consistorial de Galdar
facebook / teatroconsistorialdegaldar / CC BY-SA 3.0

Conciertos y espectáculos, Artes escénicas, Teatro

Dirección: Calle Tagoror, 6, Gáldar

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes