geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Almagro

Descubra 4 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Almagro (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Museo Nacional del Teatro, Corral de comedias de Almagro y Plaza Mayor de Almagro. Otras atracciones populares que ver incluyen Museo del Encaje.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Almagro (Castilla-La Mancha).

Museo Nacional del Teatro

Museo Nacional del Teatro
facebook / facebook

El Museo Nacional del Teatro es una institución española dedicada a la promoción y salvaguardia del teatro español, que forma parte de la red de Museos Nacionales, y que está localizado en la localidad castellano-manchega de Almagro. La nueva sede fue inaugurada el 4 de febrero de 2004 por los Reyes de España.

En la actualidad su gestión está transferida al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte.[1]

Dirección: Calle Gran Maestre 2, 13270 Almagro

Abrir:

Corral de comedias de Almagro

Corral de comedias de Almagro
wikipedia / José Manuel Torrejón Ortí / CC BY-SA 3.0

El Corral de Comedias de Almagro está situado en la Plaza Mayor de esta ciudad manchega.

Declarado Monumento Nacional el 4 de marzo de 1955, mantiene la estructura original de los Corrales de comedias del siglo XVII, probablemente por la continuidad de su uso como mesón.

Es el único ejemplo de teatro de este tipo conservado en su integridad; que se dio tanto en la España del siglo XVII como en la Inglaterra del teatro isabelino.

A raíz de la popularidad del Festival de Teatro Clásico de Almagro y del Corral de Comedias, en 1994 se instaló en Almagro el Museo Nacional del Teatro, donde se reúne la historia y evolución del teatro en España.[2]

Dirección: Plaza Mayor 18, 13270 Almagro

Abrir:

Plaza Mayor de Almagro

Plaza Mayor de Almagro

En el camino de Toledo a Granada, y con posible origen en un pequeño castillo árabe localizado por algunos historiadores en lo que hoy es la ermita de San Juan, nació la villa de Almagro - ciudad desde 1796 - poco después de la batalla de Las Navas de Tolosa, que tuvo lugar en 1212, y le fue otorgado fuero por fray Gonzalo Yáñez de Noboa, IX maestre de la Orden de Calatrava, que confirmó en 1222 el rey Fernando III el Santo. Capital de los calatravos y de lo que después se ha dado en llamar Campo de Calatrava, alcanzó pronto tal pujanza que el rey Alfonso X el Sabio convocó Cortes en ella en 1273.[3]

Dirección: Plaza Mayor, 13270 Almagro

Abrir:

Museo del Encaje

Museo del Encaje
facebook / Artes-el-Villar-Encaje-de-bolillos-335173819986721 / CC BY-SA 3.0

Museo

Dirección: Plaza Mayor, 43, Almagro

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes