geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Úbeda

Descubra 11 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Úbeda (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Palacio de las Cadenas, Plaza Vázquez de Molina y Museo Arqueológico de Úbeda. Otras atracciones populares que ver incluyen Basílica de Santa María de los Reales Alcázares.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Úbeda (Andalucía).

Palacio de las Cadenas

Palacio de las Cadenas
wikipedia / Daniel Villafruela / CC BY-SA 3.0

El palacio de Vázquez de Molina, o de las Cadenas, es un palacio renacentista de la ciudad española de Úbeda, en la provincia de Jaén. Está situado en la plaza Vázquez de Molina y es sede del Ayuntamiento desde 1850. En su cava baja está instalado el Centro de Interpretación del Renacimiento. Forma parte del conjunto monumental renacentista de Úbeda, que junto con el de Baeza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.​ Tiene también el estatus de Bien de Interés Cultural.

El inmueble, construido por Juan Vázquez de Molina en el siglo XVI, es conocido como Palacio de las Cadenas, según algunos por las cadenas que rodean su lonja. Todo parece indicar que su toponimia deriva de la advocación que recibió el inmueble tras reconvertirse en el convento dominico de Madre de Dios de las Cadenas.

Según otros autores, el simbolismo y apelativo de "las cadenas" remite a una rancia tradición castellana, ya que hay casas y palacios llamados de las cadenas por toda su geografía, remitiendo a los privilegios o alto rango del señor de la casa, cuya jurisdicción podía considerarse de similar rango al Real.[1]

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, Úbeda

Abrir:

Plaza Vázquez de Molina

Plaza Vázquez de Molina
wikipedia / Begavil84 / CC BY-SA 4.0

La Plaza Vázquez de Molina es una plaza situada en la localidad de Úbeda, en la provincia de Jaén, constituye uno de los mejores ejemplos de urbanismo renacentista que existen en España. Este ha sido uno de los motivos para que esta plaza, junto con parte del conjunto monumental de Baeza fuesen declarados el 3 de julio de 2003 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.​

La plaza se encuentra configurada como la unión de varios espacios que le dan un conjunto trapezoidal, es un lugar arrogante y autoafirmativo cuyas perspectivas, encuadres y estampas se hallan en las esquinas de tantas calles como llegan hasta ella. La idea referencia, no obstante, la establece la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo, el mayor mausoleo civil construido en España. Antiguamente se la conocía como Llano de Santa María y como Paseo de Santa María en el siglo XIX. Es el lugar ideal para comenzar un itinerario turístico por la monumental ciudad de Úbeda.[2]

Dirección: Plaza Vazquez de Molina, 23400 Ubeda

Abrir:

Museo Arqueológico de Úbeda

Museo Arqueológico de Úbeda
facebook / facebook

Museo

Dirección: 6 Calle de Cervantes, Úbeda

Abrir:

Basílica de Santa María de los Reales Alcázares

Basílica de Santa María de los Reales Alcázares
wikipedia / Heparina1985 / CC BY-SA 4.0

La Basílica y Real Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares de Úbeda, declarada Monumento Nacional y parte de conjunto Patrimonio de la Humanidad, es la iglesia principal de la ciudad de Úbeda, Jaén y tercera de la diócesis jiennense. Se encuentra en la Plaza Vázquez de Molina, frente al Palacio de las Cadenas, formando parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.​[3]

Dirección: Plaza Vázquez de Molina, s/n, 23400 Úbeda

Abrir:

Palacio del Deán Ortega

Palacio del Deán Ortega
wikipedia / Nicoub93 / Public Domain

El palacio del Deán Ortega, o también palacio del Marqués del Donadío. Situado en plena Plaza Vázquez de Molina de Úbeda, constituye uno de los palacios hispano-renacentistas más importantes de la ciudad. Declarado Bien de Interés Cultural, y dentro del recinto declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003,​ es, desde 1929, el actual Parador Nacional de Turismo de Úbeda. El palacio ha sido recientemente musealizado para facilitar su visita histórica.[4]

Abrir:

Antigua Sinagoga del Agua

Antigua Sinagoga del Agua
facebook / facebook

Lugares sagrados y religiosos, Museo, Sinagoga

Dirección: C/ Roque Rojas, 23400 Ubeda

Abrir:

Museo de Alfarería

Museo de Alfarería
facebook / facebook

Museo, Museo especializado

Dirección: Calle Valencia 22, 23400 Ubeda

Abrir:

Palacio Vela de los Cobos

Palacio Vela de los Cobos
wikipedia / Daniel Villafruela / CC BY-SA 3.0

El Palacio Vela de los Cobos, es un palacio nobiliario renacentista situado en el centro histórico de la ciudad de Úbeda, Comunidad Autónoma de Andalucía, España. Fue mandado construir por el regidor de Úbeda Francisco Vela de los Cobos a mediados del siglo XVI.​Las trazas del edificio fueron realizadas por Andrés de Vandelvira y la ejecución se debió al cantero Jorge Leal. Forma parte del conjunto monumental renacentista de Úbeda, que junto con el de Baeza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.​

La imponente fachada de piedra consta de 3 plantas, en la inferior se encuentra una puerta adintelada, enmarcada por dos columnas corintias, en la primera planta destacan los balcones, el central muestra la heráldica familiar sostenida por dos telamones o guerreros, los dos laterales están enmarcados por columnas jónicas y frontones triangulares, en el extremo un bellísimo balcón esquinado característico del renacimiento andaluz. La última planta está compuesta por una galería abierta formada por arcos de medio punto sostenidos por pilares. El interior ha sufrido diversas transformaciones, entre ellas la desaparición del patio central en el siglo XIX. Actualmente contiene una colección de obras de arte y una importante biblioteca. El Palacio Vela de los Cobos no debe confundirse con el Palacio de los Cobos, también en la ciudad de Úbeda, mandado construir por Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V.​[5]

Dirección: Calle Juan Montilla 4, 23400 Ubeda

Abrir:

Sacra Capilla del Salvador

Capilla en Úbeda, España
wikipedia / Author / Public Domain

Capilla en Úbeda, España. La Sacra Capilla del Salvador del Mundo es un templo construido bajo patrocinio de Francisco de los Cobos como panteón anexo a su palacio de Úbeda, en la actualmente llamada plaza Vázquez de Molina.

Mandada construir en 1536, formaba parte de un extenso programa artístico (del que formaban parte su Palacio, una Universidad y un Hospital)​ destinado a encumbrar la fama, la fortuna y la gloria personal que había alcanzado el secretario personal de Carlos V; para lo que recurrió a artistas de primer nivel. El proyecto inicial se encargó al burgalés Diego de Siloé, mientras que la realización corrió a cargo de Andrés de Vandelvira a partir de 1540. El templo fue consagrado en 1559. Su primer capellán fue el Deán Ortega, para quien se construyó el gran palacio que hay a la izquierda de la fachada principal de la capilla.

El Salvador fue la empresa más ambiciosa de toda la arquitectura religiosa privada del Renacimiento español. Declarado monumento histórico-artístico en 1931, se ha convertido, a su vez, en uno de los más divulgados símbolos de esta ciudad cuyo conjunto monumental renacentista, que junto con el de Baeza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.​[6]

Dirección: Plaza Vázquez de Molina, 23400 Úbeda

Abrir:

Alfarería TITO

Alfarería TITO
facebook / alfareriatito / CC BY-SA 3.0

Museo

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 12, Úbeda

Abrir:

Casa de las Torres

Casa de las Torres
wikipedia / Paco Consuegra / CC BY-SA 3.0

La Casa de las Torres o Palacio de los Dávalos, es un palacio civil situado en la ciudad de Úbeda, provincia de Jaén.[7]

Dirección: Plaza San Lorenzo 7, 23400 Ubeda

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes