geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Parque natural Montaña Palentina

Descubra 9 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Parque natural Montaña Palentina (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Fuentes Carrionas, Peña Labra y Sierra de Híjar. Otras atracciones populares que ver incluyen Pico Tres Mares.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Parque natural Montaña Palentina (Castilla y León).

Fuentes Carrionas

Fuentes Carrionas
wikipedia / Goldorak / CC BY-SA 3.0

El macizo de Fuentes Carrionas es un sistema montañoso, perteneciente a la cordillera Cantábrica, situado en el norte de la Provincia de Palencia, pero integrado también en las de León y Cantabria, en España. Su pico más alto es Peña Prieta, con 2538 m s. n. m..[1]

Abrir:

Peña Labra

Peña Labra
wikipedia / Goldorak / CC BY-SA 4.0

Peña Labra ​ o Peña Luenga en el Libro de la Montería,​ es una montaña situada en el límite provincial entre Palencia y Cantabria, en la cordillera Cantábrica, cuya cima se encuentra en la provincia cántabra. En la cartografía moderna del IGN, y por autores como Terán,​ se ha dado a la sierra de Híjar el nombre de "sierra de Peña Labra", quizá porque desde su vertiente sur sea el pico el más característico. Sin embargo esto ha sido considerado erróneo por autores como Hernández-Pacheco, quienes han señalado la toponimia tradicional de "sierra de Híjar" como la acertada, además de que en toda la cartografía existente anterior a la indicada, como las de Coello, Quesada y Madoz de 1860, se refiere a esta sierra como "sierra de Híjar". ​​[2]

Abrir:

Sierra de Híjar

Sierra de Híjar
wikipedia / Rubén Ojeda / CC BY-SA 4.0

La sierra de Híjar es una pequeña sierra del norte de España, situada entre las provincias de Cantabria y Palencia, en la parte oriental de la cordillera Cantábrica. Su cordal tiene una longitud de 24 kilómetros y sigue una dirección ONO-ESE, desde el pico Tres Mares hasta Hoyos. Sus mayores alturas se concentran en el primer sector de 18 kilómetros, hasta el Collado de Somahoz. A partir de este punto la altura de la sierra va perdiendo cota hasta el Alto de Hoyos. Desde el Tres Mares, y como una estribación de la sierra, se extiende hacia poniente la Serrata de Peña Labra,​ que añade otros 2600 metros de longitud al total de la cuerda. Tiene una anchura máxima de 5,20 km, entre Peñaguda y el Sel de la Fuente, o de 9,00 km si se incluye el macizo de Valdecebollas. Su máxima elevación se encuentra en el pico Cuchillón, Canchal de la Muela, o Peña del Pando, aunque su altitud exacta difiere según autores: 2174 m s. n. m. según la cartografía del Instituto Geográfico Nacional de España, o 2222 m según Hernández-Pacheco​ y otras publicaciones del mismo Instituto Geográfico Nacional.​

Este sistema marca el límite entre la comarca cántabra de Campoo y la palentina de La Pernía, en Castilla y León. Es una de las estribaciones más meridionales de la cordillera Cantábrica y además es la zona más oriental de la misma en la que se superan los 2000 m de altitud, no encontrando en el norte de España altitudes más altas hasta los Pirineos.​[3]

Abrir:

Pico Tres Mares

Montaña en España
wikipedia / David Casado / CC BY-SA 2.0

Montaña en España. El pico Tres Mares o Tresmares es una montaña entre Cantabria y la provincia de Palencia ubicada en la sierra de Híjar, entre los valles de Polaciones, la Pernía y Campoo-Los Valles, en España. Su cumbre es el vértice del ángulo formado entre la mencionada sierra y la sierra del Cordel que cierra el Circo de Tres Mares o de Calgosa. Tiene una altitud de 2175 msnm según datos del Instituto Geográfico Nacional y otras fuentes​,​​ o de 2172,6 msnm según el Gobierno de Cantabria.​ Desde su vertiente oeste se extiende la serrata de Peña Labra, que vista desde La Pernía parece una prolongación de la sierra de Híjar. Su cresta rocosa está formada por el afloramiento de conglomerados de cuarcita del triásico. A sus pies, en el lado norte, se extienden las brañas de Pidruecos y la pradería de Calgosa, donde se hallan las fuentes del Ebro, y las pistas de la estación de esquí de Alto Campoo, una de las cuales llega hasta su misma cima.

Desde su mirador, algo más bajo que la cima del vecino Pando o Cuchillón, se ofrece una despejada perspectiva de los montes de Campoo y Saja hasta el mar por el norte, de los Picos de Europa hacia el noroeste, de Fuentes Carrionas y la Montaña Palentina hacia el oeste, de la meseta castellana hacia el sur, y de los valles de Valderredible y las Merindades hasta los Montes de Ordunte.[4]

Abrir:

Valdecebollas

Valdecebollas
wikipedia / Rubén Ojeda / CC BY-SA 4.0

El pico Valdecebollas es una elevación de la montaña Palentina, en las estribaciones de la cordillera Cantábrica, en el nudo orográfico de La Cebollera, o Macizo de Valdecebollas.​ Este macizo forma un contrafuerte hacia el S de la sierra de Híjar, también conocida en esta vertiente sur como "Sierra de Peñalabra", al ser esta cumbre la más característica desde esta perspectiva.

En la cima se encuentra el llamado "Torreón", una pequeña torre cilíndrica escalonada de piedra, con una placa, un buzón, y un vértice geodésico. En este punto se celebra desde 1965 una misa el primer domingo de agosto, organizada por los vecinos de Barruelo y Brañosera, a la que acuden montañeros de Campoo y de La Pernía.​[5]

Abrir:

Bosque carbonífero de Verdeña

Bosque carbonífero de Verdeña
wikipedia / Shalbat / CC BY-SA 3.0

El bosque carbonífero de Verdeña es un yacimiento paleontológico del tipo «bosque petrificado» situado en la pedanía de Verdeña, en la provincia de Palencia.​ La antigüedad de los restos fósiles es de 305 Ma, y el yacimiento se formó a partir de las destrucción de un bosque costero debido a una inundación marina.​ Se descubrió después de que una explotación a cielo abierto de carbón dejara al descubierto el nivel de arenisca donde se hallan los restos.​ Se encuentran impresiones de raíces y restos de troncos caídos con longitudes que pueden superar los cinco metros de largo, algunos de ellos pertenecientes al género Sigillaria.​

El yacimiento está propuesto como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional» (Global Geosite) por el Instituto Geológico y Minero de España por su interés paleontológico, con la denominación «CC003: Bosque carbonífero de Verdeña», dentro del contexto geológico «El Carbonífero de la Zona Cantábrica».​[6]

Abrir:

Curavacas

Curavacas
wikipedia / Goldorak / CC BY-SA 3.0

Naturaleza, Montaña

Abrir:

Espigüete

Espigüete
wikipedia / Goldorak / CC BY 3.0

El Pico Espigüete es una de las mayores elevaciones de la Montaña Palentina, en las estribaciones de la cordillera Cantábrica y, a pesar de no ser la de mayor altitud, es su cima más característica. Está ubicado en el municipio de Velilla del Río Carrión.[7]

Abrir:

El Cuchillón

El Cuchillón
wikipedia / Javier Pajares Rojo / CC BY-SA 2.5

Naturaleza, Montaña

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes