geotsy.com logo

Qué ver y hacer en La Línea de la Concepción

Descubra 11 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en La Línea de la Concepción (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Parque Municipal Reina Sofía, Santuario de la Inmaculada Concepción y Fuerte de Santa Bárbara. Otras atracciones populares que ver incluyen Museo José Cruz Herrera.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en La Línea de la Concepción (Andalucía).

Parque Municipal Reina Sofía

Parque Municipal Reina Sofía
wikipedia / Rockysantos / Public Domain

El Parque Municipal Reina Sofia es un parque en La Línea de la Concepción. El parque era conocido como Parque Princesa Sofía, nombrado después de Sofía de Grecia, cuando se convirtió en reina, el parque pasó a llamarse en 1975. Posee una superficie aproximada de 17,86 hectáreas.

El Piojito, es el mercadillo ambulante que instalan cada miércoles entre el Parque. La Feria de La Línea se celebra aquí todos los años.

Tiene Búnkeres De La Guerra Civil Española, Parque de patinaje, Parque canino, Espacio de recreación y muchos árboles incluyendo Dracaena, Platanus × hispanica, Chorisia speciosa, Ceratonia siliqua, Morus alba, Arce negundo, Jacaranda mimosifolia, Melia azedarach, Olea europaea, Cupressus sempervirens, Pinus pinea​[1]

Abrir:

Santuario de la Inmaculada Concepción

Santuario de la Inmaculada Concepción
wikipedia / annabbustos / CC BY-SA 3.0

El Santuario de la Inmaculada Concepción situado en el municipio de La Línea de la Concepción es un templo edificado en el siglo XIX de estilo colonial. Destaca su retablo del siglo XVII y la imagen titular obra de Luis Ortega Bru.

Se convirtió en Santuario a finales del año 2005. Idea que surgió en la Sacramental, Real y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura a través de su vocal de Cultos.

Su sacerdote y director espiritual en el año 2019 es Don Francisco de Paula Roldán Jurado.[2]

Dirección: Plaza de la iglesia, 6, 11300 La Línea de la Concepción

Abrir:

Fuerte de Santa Bárbara

Castillo en España
wikipedia / Nathan / CC BY-SA 3.0

Castillo en España. El Fuerte de Santa Bárbara fue una fortificación militar defensiva erigida en las proximidades de Gibraltar, que formaba parte de una estructura mayor, conocida como Línea de Contravalación. La construcción de esta línea defensiva fue encargada por Felipe de Anjou, el primer rey de España de la casa Borbón, que reinó con el nombre de Felipe V.

A principios del S. XVIII (1701-1713) se libraría en España la Guerra de Sucesión que enfrentó a partidarios del Archiduque Carlos (apoyado por Austria, Inglaterra y Holanda) contra partidarios de Felipe de Anjou (apoyado por Francia). En 1704, Gibraltar era gobernada por el sargento mayor Diego de Salinas y contaba con una escasa dotación de 100 soldados y unos 400 civiles, prestos a unirse a los militares en caso de amenaza, y que apoyaban a Felipe de Anjou.

En ese mismo año, una flota anglo-holandesa compuesta por más de 50 buques portando 4.000 cañones, 9.000 infantes y 25.000 marineros, inició un ataque contra la plaza de Gibraltar en el que en un periodo de apenas 6 horas se lanzaron 30.000 proyectiles y que acabó, el 4 de agosto de 1704, con la toma de Gibraltar en nombre del Archiduque. Sin embargo, los ingleses, una vez tomada la plaza, izaron su bandera y se adueñaron del sitio en nombre de la Reina Ana y no del Archiduque.

En 1730, el ingeniero Jorge Próspero de Verboom recibió el encargo del Rey Felipe V de diseñar y levantar una línea militar de fortificación defensiva en el entorno del enclave inglés de Gibraltar, en previsión de futuros ataques desde la roca. Ese mismo año se comenzaron a construir una serie de fuertes y murallas, en las cercanías del istmo que delimitaba la ubicación inglesa, desde la playa de levante hasta la de poniente y que terminaron en 1735.

El sistema fortificado, diseñado por Jorge Próspero de Verboom, se centraba en dos zonas especialmente vulnerables, por un lado, en el istmo, donde se construyeron las principales y más sólidas defensas de la zona en la llamada Línea de Contravalación de Gibraltar, origen de la población de La Línea de la Concepción; la segunda zona especialmente fortificada fue el litoral de la ciudad de Algeciras, única ciudad portuaria de la bahía y zona de partida y aprovisionamiento de los buques de guerra españoles; la fortificación de Algeciras no llegó a ser completa, pues, según los diseños originales del marqués de Verboom, debía construirse alrededor de la ciudad una muralla abaluartada que siguiera la línea de la antigua muralla medieval, los planes del arquitecto jamás llegaron a llevarse a cabo probablemente por el alto coste de la obra.

A levante se localizaba el Fuerte de Santa Bárbara con capacidad para 24 piezas de artillería (18 cañones de a 24 y 6 obuses) y una dotación de hombres muy elevada, Cuerpo de Granaderos, Cuerpo de Caballería con hasta 40 hombres y Cuerpo de Artillería además de un grupo de hombres con la función de limpiar los fosos de tierra. Poseía, además, 4 cuarteles para la tropa.

La Línea de Contravalación fue destruida en 1810, al igual que la mayoría de las fortificaciones de la Bahía de Algeciras, por el cuerpo de zapadores británico con el pretexto de impedir que cayera en manos de las tropas napoleónicas y con la autorización del gobierno español, circunstancial aliado del Reino Unido.

Hoy sólo quedan los restos de las ruinas del Fuerte de Santa Bárbara.[3]

Abrir:

Museo José Cruz Herrera

Museo en La Línea de la Concepción, España
wikipedia / Maximo88 / CC BY-SA 4.0

Museo en La Línea de la Concepción, España. El Museo Cruz Herrera es una pinacoteca dedicada al pintor José Cruz Herrera. En sus salas se expone una colección de 201 lienzos. Se encuentra en su ciudad natal, La Línea de la Concepción, en uno de los edificios más históricos de la ciudad, Villa San José,​ el cual ha sido renovado por completo para la inauguración del nuevo museo que se produjo el 15 de enero de 2016, el cual se encontraba anteriormente ubicado en la plaza Fariñas en el edificio de la Casa de la Cultura.​​ La inversión en el acomode del edificio, que anteriormente acogía la casa consistorial, fue superior al millón de euros.​[4]

Dirección: Plaza de Cruz Herrera, La Línea de la Concepción

Abrir:

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen
wikipedia / Rockysantos / CC BY-SA 3.0

Nuestra Señora del Carmen es una iglesia parroquial en la Atunara, La Línea de la Concepción, Andalucía, España. La fiesta se celebra el 16 de julio, conocida localmente como la 'Festividad de la Virgen del Carmen'.[5]

Abrir:

Torre Nueva

Torre Nueva
wikipedia / annabbustos / CC BY-SA 3.0

La Torre Nueva, también denominada Torrenueva y a veces Torre Sabá por encontrarse en una zona conocida como El Zabal, es una almenara situada en la localidad andaluza de La Línea de la Concepción, España. Esta construcción formó parte del sistema de torres de vigilancia costera durante el siglo XVI frente a la incursión de piratas berberiscos. Se comunicaba visualmente con la Torre Nueva de Guadiaro y la Torre Carbonera. Actualmente se encuentra en relativo buen estado de conservación integrado en la playa de Torrenueva a la que da nombre.​​

Se trata de una torre de planta circular con 7,25 metros de diámetro y 12 metros de altura construida mediante mampuestos con argamasa con una habitación interior de 4,40 metros de diámetro y 7,50 metros de altura con cúpula de ladrillo a la que se accede mediante una puerta situada a 3,70 metros de altura. En esta habitación se situaba una chimenea destinada a los guardias de la torre, una puerta secundaria situada en un habitáculo interior que permitía la subida al terrado y una ventana. Desde la estancia interior se accede al terrado por una escalera helicoidal integrada en los muros. El terrado posee un parapeto de poco más de un metro de altura en el que se localiza una ladronera en la misma vertical que la puerta con sendas aspilleras a sus lados.​

Esta torre tenía capacidad para albergar 5 hombres, 4 soldados y un Cabo y a sus pies se situaba un Cuerpo de Guardia capaz de 12 unidades, 1 cabo y 6 soldados de Infantería y un cabos y 4 soldados de Caballería.​[6]

Dirección: Playa de la Torre, 11300 La Línea de la Concepción

Abrir:

Playa de Santa Bárbara

Playa de Santa Bárbara
wikipedia / David Stanley / CC BY 2.0

La Playa de Santa Bárbara es una playa de la localidad española de La Línea de la Concepción. Esta playa situada en el litoral mediterráneo de la ciudad de La Línea, tiene unos 700 metros de longitud y unos 40 metros de anchura media. Es una playa muy transitada delimitada por el paseo marítimo de la ciudad y que limita al sur con la frontera con Gibraltar y al norte con la playa de Levante. En sus inmediaciones se encuentran los restos del Fuerte de Santa Bárbara, construcción que formaba parte de la Línea de Contravalación de Gibraltar, antigua fortificación que participó en el Gran Asedio a Gibraltar de 1779. Cuenta con todos los servicios básicos exigibles a una playa urbana, recogida de basuras diaria en temporada de baño, aseos, duchas y acceso para personas con discapacidad así como presencia de equipo de salvamento y policía local.​[7]

Abrir:

Playa de La Atunara

Playa de La Atunara
wikipedia / Anabbustos

La playa de La Atunara está situada en el término municipal de La Línea de la Concepción, entre los núcleos de La Atunara y La Línea de la Concepción. Es una de las últimas playas del litoral mediterráneo de la provincia de Cádiz. Tiene unos 1500 metros de longitud y unos 90 metros de anchura media. Es una playa muy transitada y que limita al sur con la playa de Levante y al norte con la playa de Torrenueva. En sus inmediaciones se encuentran los restos de la batería de la Tunara. Posee algunas piedras sueltas y su comunicación es buena a través de la carretera local. Posee en su paseo marítimo varios restaurantes, conocidos por sus pescaitos y las almejas de La Atunara. Entre las tradiciones destaca la de la virgen del Carmen que sale por el puerto de La Atunara recorre las calles de la Línea y después se hace una verbena. Cuenta con todos los servicios básicos exigibles a una playa urbana, recogida de basuras diaria en temporada de baño, aseos, duchas y acceso para discapacitados así como presencia de equipo de salvamento y policía local.​

El medio natural de esta playa se encuentra muy degradado por la presencia inmediata de construcciones y la afluencia de veraneantes. El sistema dunar presente consta de dunas activas cercanas a la costa de muy poca extensión y un sistema secundario activo más amplio en el que se sitúan especies vegetales propias de ecosistemas costeros similares tales como la azucena de mar, el alhelí de mar y otras similares destacando la ausencia del barrón, muy extendido en otros sistemas dunares cercanos.​[8]

Abrir:

Playa de Poniente

Playa de Poniente
wikipedia / J RAWLS / CC BY 2.0

La Playa de Poniente es una playa de la localidad campogibraltareña de La Línea de la Concepción en Andalucía, España. Esta playa situada en el litoral urbano de la ciudad de La Línea, en la Bahía de Algeciras tiene unos 800 metros de longitud y unos 20 metros de anchura media. Esta playa muy transitada está delimitada por el paseo marítimo de la ciudad y limita al este con el puerto. Cuenta con todos los servicios básicos exigibles a una playa urbana, recogida de basuras diaria en temporada de baño, aseos, duchas y acceso para discapacitados así como presencia de equipo de salvamento y policía local.​[9]

Abrir:

Teatro La Velada

Teatro La Velada
facebook / Velada-Viajes-616997925111934 / CC BY-SA 3.0

Conciertos y espectáculos, Teatro

Dirección: C/ oviedo s/n esquina pasaje la noria, La Línea de la Concepción

Abrir:

Camarón de la Isla

Camarón de la Isla
wikipedia / Aguijarroo / Public Domain

José Monje Cruz​​, conocido artísticamente como Camarón de la Isla o simplemente Camarón, fue un cantaor de etnia gitana español considerado por muchos como el mejor cantaor de flamenco contemporáneo y una de sus más importantes figuras.​ En el 2000, le fue concedida a título póstumo la Llave de Oro del Cante. Entre su exitosa y amplia discografía destaca Soy gitano, su primer disco de oro.[10]

Dirección: Avenida Príncipe de Asturias, La Línea de la Concepción

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes