geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Castellón de la Plana

Descubra 11 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Castellón de la Plana (España). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Concatedral de Santa María, El Fadrí y Museo de Historia Militar de Castellón. Otras atracciones populares que ver incluyen Museo de Bellas Artes de Castellón.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Castellón de la Plana (Valencia).

Concatedral de Santa María

Concatedral de Santa María
wikipedia / velomartinez / CC BY-SA 3.0

La concatedral de Santa María, también llamada iglesia de Santa María la Mayor en Castellón de la Plana es un templo de estilo gótico valenciano con posteriores intervenciones historicistas y en estilo neogótico. Está situada en la Plaza Mayor, junto al Ayuntamiento y la torre campanario independiente conocida como El Fadrí.

Se inicia la construcción del templo en el siglo XII. Destruido por un incendio, se reanudan las obras a mediados del siglo XIV, siendo ampliadas a principios del siglo XV por el maestro de obras Miguel García de Segorbe, y siendo consagrado el templo en 1549.

La planta era de una sola nave dividida en cinco tramos, ábside pentagonal con dos capillas laterales y una central para el coro, así como capillas entre los contrafuertes, cubriéndose con bóvedas de crucería sobre los tramos y con bóveda estrellada sobre el ábside.

El templo contaba con tres portadas: dos laterales, situadas en el tercer tramo de la nave, y otra en la fachada principal, siendo estas junto con algunas claves, los únicos elementos conservados en su reconstrucción.

En 1662, con trazas de Juan Ibáñez, se construye la capilla de la Comunión de planta de cruz griega y cubierta con cúpula en el centro y bóvedas de medio cañón en brazos, la cual abría en el tramo de los pies del lado de la Epístola.

La concatedral de Santa María, declarada en 1931 Monumento Histórico-Artístico Nacional, fue incendiada premeditadamente el 24 de julio de 1936 en los primeros días de la Guerra Civil y derribada meses después por un acuerdo municipal. Su reconstrucción, comenzada en 1939 a partir de un proyecto de Vicente Traver Tomás basado en las trazas del templo desaparecido, acabó en 1999.​

El templo actual que ocupa una manzana completa tiene planta de cruz latina con tres naves y un ábside pentagonal. La nave central se remarca con pilares octogonales, de los que arrancan los arcos fajones. Las naves se cubren con bóveda de crucería, siendo la de la cabecera de media estrella y el crucero, con cimborrio, cubre también con bóveda estrellada.[1]

Dirección: Plaça Major, s/n, 12001 Castelló de la Plana

Abrir:

El Fadrí

Campanario gótico valenciano del siglo XV
wikipedia / JUGLOAN / CC BY-SA 4.0

Campanario gótico valenciano del siglo XV. El Fadrí es una torre campanario de la ciudad de Castellón de la Plana, España. Es de propiedad municipal y se caracteriza porque está separada de la catedral, a diferencia de otros campanarios que se encuentran integrados en el mismo edificio eclesiástico. Situado en la Plaza mayor, en el centro de la ciudad, junto a la iglesia de Santa María y al ayuntamiento. Su nombre le viene por ese mismo motivo: fadrí significa en valenciano "soltero", haciendo referencia a que está solo y separado de la catedral.

Es un edificio realizado en estilo gótico valenciano, de planta octogonal, de cuatro cuerpos que corresponden con la cámara del reloj, la prisión, la vivienda del campanero y la cámara de las campanas (dispone de ocho campanas de volteo y tres fijas ubicadas en el chapitel para señalar los cuartos y las horas). Finalmente encontramos una terraza rematada por un templete. En su interior hay una estrecha escalera de caracol que permite el acceso a cada una de las plantas. Su altura es de unos 58 metros.

Sus obras comenzaron en 1440. En 1457 intervino el maestro Saera construyendo aproximadamente el primer cuerpo. Tras una larga paralización y varias propuestas en 1593 intervinieron y finalizaron la torre Francisco Galiança de la Lancha, Guillem del Rei, Pedro Crosali, Marc Volsanys, Antonio y Joan Saura; según las trazas que había presentado el portugués Damián Méndez en 1591.

El Fadrí es, actualmente, el símbolo de la Ciudad de Castellón.[2]

Dirección: Plaza pescaderia 8 bis, Castellón de la Plana

Abrir:

Museo de Historia Militar de Castellón

Museo de Historia Militar de Castellón
wikipedia / JuanMontesMesa / Public Domain

El Museo de Historia Militar de Castellón acumula y gestiona un amplio fondo museístico y documental sobre los diferentes acontecimientos histórico-militares ocurridos en la provincia de Castellón o aquellos otros, ocurridos lejos de Castellón, en los que castellonenses han tenido un protagonismo destacado.

Como pudiera deducirse por su denominación, la entidad no pertenece ni depende en absoluto del Ministerio de Defensa. Su gestión y propiedad recae en la asociación civil Aula Militar Bermúdez de Castro.

Los fondos proceden principalmente de la donación de particulares, pero también de adquisiciones propias y, del depósito y custodia de piezas en propiedad de terceros (instituciones públicas y particulares). En el Museo de Historia Militar de Castellón se exponen alrededor de un millar de piezas y en los almacenes se conservan 4.500 más. Fue inaugurado el 11 de marzo de 2003 por el Alcalde de Castellón, don José Luis Gimeno Ferrer, y su apertura fue posible gracias a la colaboración de:

  • Ayuntamiento de Castellón de la Plana
  • Diputación Provincial de Castellón
  • Fundación Dávalos-Fletcher
  • Fundación Caixa Castelló Bancaixa
  • Puerto de Castellón
[3]

Abrir:

Museo de Bellas Artes de Castellón

Museo de Bellas Artes de Castellón
wikipedia / Circo M+T / Public Domain

También conocido como: Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Castellón, situado en la ciudad de Castellón de la Plana, es un edificio obra de Mansilla + Tuñón Arquitectos, que ha sido reconocido en numerosos premios de arquitectura a nivel nacional, tales como el Premio de Arquitectura FAD 2001, el Premio Obra Excelente del año 2001 concedido por Fomento de Construcciones y Contratas, y el Premio de Arquitectura 1999-2000 del COACV. También ha sido finalista en el año 2001, del Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, y en ese mismo año finalista en la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.​[4]

Dirección: Hermanos Bou, Castellón de la Plana

Abrir:

Almazora

Municipio en España
wikipedia / Pelayo2 / CC BY-SA 3.0

Municipio en España. Almazora​ ​ es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Cuenta con 26 270 habitantes.[5]

Abrir:

Parque Ribalta

Parque Ribalta

El Parque Ribalta es uno de los únicos parques públicos del centro de Castellón de la Plana. Se trata de una de las zonas más representativas de la ciudad.[6]

Dirección: Passeig Ribalta, 12002 Castellón de la Plana

Abrir:

Basílica de Nuestra Señora del Lledó de Castellón de la Plana

Basílica de Nuestra Señora del Lledó de Castellón de la Plana
wikipedia / Juan Emilio Prades Bel / CC BY-SA 4.0

El santuario-basílica ​ de Nuestra Señora del Lledó, se ubica en plena huerta de la Plana, a un kilómetro de Castellón, en el conocido como “Camí Lledó”. Se trata de un templo católico catalogado como Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, datado del siglo XIV, con intervenciones y reformas hasta el siglo XVIII, y con código 12.05.040-001.​[7]

Dirección: Av. de la Mare de Déu del Lledó, s/n, 12003 Castelló de la Plana

Abrir:

Espai d'Art Contemporani de Castelló

Espai d'Art Contemporani de Castelló
facebook / facebook

Museo

Dirección: Carrer de Prim, s/n, 12003 Castelló de la Plana

Abrir:

Planetari de Castelló

Planetari de Castelló
facebook / planetariodecastellon / CC BY-SA 3.0

Observatorios y planetarios, Museo

Dirección: Paseo Marítimo, 1, 12100 Grao

Abrir:

Universidad Jaime I

Universidad pública en Castellón de la Plana, España
wikipedia / Enrique Galdú / CC BY-SA 2.0

Universidad pública en Castellón de la Plana, España. La Universidad Jaime I es una universidad pública de enseñanza superior e investigación ubicada en la ciudad de Castellón de la Plana. Fue fundada en el año 1991. Su nombre se debe al rey Jaime I el Conquistador.

La Universidad Jaime I es pionera en la utilización de las nuevas tecnologías de la información, fue la primera institución española en tener un servidor web público y la primera universidad en disponer de un Centro de Educación y Nuevas Tecnologías (CENT) que tiene como misión la investigación y asesoramiento en la aplicación de las nuevas tecnologías para la mejora de la calidad de la docencia. Fue también la primera universidad del país en ofrecer la titulación de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial (equivalente al actual Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos). La UJI se ha convertido en una universidad pionera en España en la implantación de la enseñanza multimedia con la instalación, en todas sus aulas, de un equipamiento informático y audiovisual integrado para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La Universidad Jaime I se encuentra entre las primeras universidades de España en la obtención de recursos externos para investigación y desarrollo por profesor. La Jaime I promueve la innovación industrial y la I+D con un plan propio dotado con más de 600.000 euros, y ha impulsado la creación de la "Xarxa de Serveis" (Red de Servicios), un conjunto de servicios para la promoción de trabajos científicos y tecnológicos específicos para las empresas de su entorno.

Forma parte de la Red Vives de Universidades (XVU), en la cual forman parte un total de 20 universidades del ámbito geográfico de habla valenciana-catalana. Además, la Universidad Jaime I aloja el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), centro líder mundial en cuanto a investigación orientada a la industria del azulejo, tanto en el desarrollo tecnológico como en la investigación de tendencias sociales a través del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH).

Además de lo anterior, la Universidad Jaime I es reconocida a nivel internacional por su Máster Universitario Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo, el cual fue creado hace casi veinte años y en el que año con año participan alrededor de 40 estudiantes procedentes de una treintena de países distintos. Hasta la fecha han egresado más de mil estudiantes de este Máster, procedentes de más de 100 países. El Máster Universitario Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo es organizado por la Universidad Jaime I, la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP), y tiene continuación en el Doctorado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo, con mención hacia la excelencia para el periodo 2011-2014 del Ministerio de Educación del Gobierno de España.[8]

Dirección: Avenida de Vicent Sos Baynat, Castellón de la Plana

Abrir:

Puerto de Castellón

Puerto de Castellón

Relajarse en el parque, Park

Dirección: CV-150, 12100 Castellón de la Plana, Castellón de la Plana

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes