geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Berlín

Descubra 35 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Berlín (Alemania). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Puerta de Brandeburgo, Museo de Pérgamo y Torre de televisión de Berlín. Otras atracciones populares que ver incluyen Luftwaffenmuseum der Bundeswehr.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Berlín (Berlín).

Puerta de Brandeburgo

Lugar histórico en Berlín, Alemania
Dreamstime.com / Draghicich / RF

También conocido como: Brandenburger Tor

Gran arco clásico y división de la ciudad. La Puerta de Brandeburgo es una antigua puerta de entrada a Berlín y uno de los principales símbolos tanto de la ciudad como de Alemania. No se trata de un arco de triunfo, sino que era el acceso, a modo de propileos, al «Nuevo Berlín» de la época. Está situada en el centro actual de la ciudad, en la Plaza de París, formando el final de la avenida Unter den Linden y marcando el comienzo del gran parque Tiergarten y de la avenida Straße des 17. Juni. En las cercanías también se encuentran el Reichstag y la Potsdamer Platz. Importantes sucesos en la historia de Berlín que están ligados a la Puerta de Brandeburgo.​[1]

Dirección: Pariser Platz 7, 10117 Berlin (Mitte)

Abrir:

Museo de Pérgamo

Museo en Berlín, Alemania
Dreamstime.com / Aeknutas / RF

También conocido como: Pergamonmuseum

Antigüedades y colecciones de arte antiguo. El Museo de Pérgamo forma parte del complejo conocido como Isla de los Museos, que agrupa varios de los edificios más representativos de la ciudad de Berlín.

La originalidad de este museo, inaugurado en 1930, reside principalmente en su propio concepto: el edificio no fue construido para albergar obras de arte, sino que primero se trajeron las obras de arte, y después, a su alrededor, se construyó el edificio. De esta manera, las propias maravillas, la mayor parte de ellas arquitectónicas, constituyen las paredes y las columnas de este museo.

Las zonas más destacadas de este museo son las dedicadas al Islam, Roma, Grecia y el periodo helenístico (incluyendo la ciudad de Pérgamo, que es la que da nombre al museo), y sobre todo Mesopotamia y el Próximo Oriente.

Incluye tres museos en uno: la Colección de antigüedades clásicas, el Museo del Antiguo Oriente Próximo y el Museo de Arte Islámico.

Las principales atracciones de la Colección de antigüedades clásicas son el Altar de Zeus de la ciudad de Pérgamo, la puerta del mercado romano de Mileto, la Fachada de Mushatta y estatuas helenísticas como el famoso Espinario.

Por su parte, el Museo del Antiguo Oriente Próximo tiene como centro la Puerta de Istar de Babilonia, la vía procesional, un modelo de la torre de Babel y una copia del código de Hammurabi. Pero eso no es todo. En sus catorce salas se despliegan hallazgos de excavaciones realizadas por arqueólogos alemanes en donde actualmente se encuentran: Irak, Siria y Turquía.

El Museo de Arte Islámico en el Museo de Pérgamo está ubicado en su ala sur. Entre sus atracciones figura "el salón de Alepo" (una estancia de madera pintada) y muros decorados con cerámicas como los nichos de oración de Konya (Turquía).[2]

Dirección: Bodestrasse 1-3, 10178 Berlin (Mitte)

Abrir:

Torre de televisión de Berlín

Arquitectura de los años 60 y un mirador
Dreamstime.com / Anibaltrejo / RF

También conocido como: Berliner Fernsehturm

Arquitectura de los años 60 y un mirador. La Torre de televisión de Berlín es una torre de radiodifusión ubicada en el centro de Berlín, capital de Alemania. Es un punto de referencia muy conocido, cercano a la Alexanderplatz. La torre fue construida en 1969 por la extinta República Democrática Alemana y su imagen fue usada desde entonces por el gobierno de la RDA como un símbolo de Berlín Oriental.​ Con más de un millón de visitantes al año, constituye hoy en día una de las diez atracciones más valoradas de Alemania.​

La Fernsehturm, de estilo internacional, fue erigida entre 1965 y 1969 por la Deutsche Post, el servicio de telecomunicaciones estatal de la RDA, en el histórico barrio de Mitte (parte del distrito del mismo nombre). Su inauguración tuvo lugar el 3 de octubre de 1969. Esta torre supera en 220 metros a la antigua torre de radiodifusión berlinesa, construida en la década de 1920 en la zona occidental de la ciudad. Como emblema y, en gran medida, punto de referencia visual, la torre de televisión domina el horizonte de Berlín. Junto con monumentos como la Puerta de Brandeburgo, la Columna de la Victoria o el edificio del Parlamento, la capital se ve representada a menudo por la Fernsehturm en escenas de apertura de películas relacionadas con Berlín. La altura original del Fernsehturm era de 365 metros, pero pasó a ser de 368 luego de la instalación de una nueva antena en los años 1990. Es actualmente la cuarta torre de telecomunicaciones más alta de Europa, solo superada por la Torre Ostankino de Moscú, la Torre de telecomunicaciones de Kiev, y la Torre Küçük Çamlıca de Estambul.​

La denominada internamente como «torre de telecomunicaciones 32» (en alemán, Fernmeldeturm 32), sede de varias emisoras de radio y televisión, sirve además de mirador con un bar a 203 metros de altura y cuenta con un restaurante. Asimismo, está disponible para celebraciones. Esta destacada edificación representa un importante y simbólico cambio. Tras la Reunificación alemana, la torre pasó de ser un símbolo nacional político de la RDA a un símbolo comunitario de la Berlín reunificada. Gracias a su lenguaje de formas universal y atemporal, ha adquirido un carácter emblemático creciente y se identifica a escala internacional con Berlín y Alemania. La Fernsehturm adquirió el estatus de monumento en la RDA de 1979, y se mantuvo como tal tras la Reunificación.

No debe confundirse a esta torre con otra anterior aún existente: la Torre de radio de Berlín.[3]

Dirección: Panoramastraße 1A, 10178 Berlin (Mitte)

Abrir:

Luftwaffenmuseum der Bundeswehr

Colección de aviones militares históricos
wikipedia / Listral / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Militärhistorisches Museum Flugplatz Berlin-Gatow

Colección de aviones militares históricos. El Militärhistorisches Museum der Bundeswehr - Flugplatz Berlin-Gatow, es la sucursal berlinesa del Museo de Historia Militar de la Bundeswehr. El museo actúa como un departamento militar independiente.

El museo se encuentra en Berlín, en un antiguo aeródromo de la Luftwaffe y la Royal Air Force (RAF), RAF Gatow. Se centra en la historia militar, especialmente en la historia de las Fuerzas Aéreas alemanas de posguerra. El museo cuenta con una colección de más de 200.000 objetos, entre ellos 155 aviones, 5.000 uniformes y 30.000 libros. También hay exposiciones (incluyendo aviones) sobre la historia del aeródromo cuando era utilizado por la RAF.

Los aviones incluyen aviones de la Primera Guerra Mundial, como el Fokker E.III, en forma de reproducciones, y aviones de la Segunda Guerra Mundial, como el Bf 109, así como al menos un avión de cada tipo que haya servido en las fuerzas aéreas de Alemania Oriental y Occidental. Sin embargo, la mayoría de esos aviones de la posguerra están almacenados en el exterior, en la pista de aterrizaje y de despegue, y muchos están en mal estado. Hay proyectos de restauración a largo plazo, incluido un Focke-Wulf Fw 190. Debido a que el museo está en construcción, algunas piezas pueden retirarse en breve para su restauración, repintado o préstamo a otros museos.[4]

Dirección: Am Flugplatz Gatow 33, 14089 Berlin (Spandau)

Abrir:

Monumento a los judíos de Europa asesinados

Monumento a los judíos de Europa asesinados
Dreamstime.com / Agnesson / RF

También conocido como: Denkmal für die ermordeten Juden Europas

El Monumento a los judíos de Europa asesinados, también conocido como Holocaust-Mahnmal o Monumento del holocausto, es un monumento que recuerda en Berlín a los judíos víctimas del holocausto.

Fue diseñado por el arquitecto Peter Eisenman y por el ingeniero Buro Happold. Se trata de un campo inclinado de 19 000 metros cuadrados cubierto por una rejilla cuadriculada en la que están situadas 2711 estelas o losas de hormigón. Estas losas tienen unas dimensiones de 2,38 m de largo y 0,95 m de ancho, y varían en cuanto a su altura, desde los 0,2 m a los 4,8 m. De acuerdo con el proyecto de Eisenman, las estelas están diseñadas para producir una atmósfera incómoda y confusa, y todo el monumento busca representar un sistema supuestamente ordenado que ha perdido contacto con la razón humana.​ Con todo, en un folleto turístico oficial editado en 2005 por la Fundación del Monumento, se afirma que el diseño representa una aproximación radical al concepto tradicional de monumento funerario, en parte porque Eisenman no usa ningún tipo de simbolismo. Un subterráneo anexo denominado Ort der Information (Punto de información) contiene los nombres de todas la víctimas judías del holocausto conocidas, obtenidos del museo israelí Yad Vashem.

La construcción del monumento se inició el 1 de abril de 2003 y fue terminado el 15 de diciembre de 2004. Fue inaugurado el 10 de mayo de 2005 y se abrió al público el 12 de mayo del mismo año. Está situado una manzana al sur de la Puerta de Brandeburgo, en el suburbio berlinés de Friedrichstadt, y al costado de donde alguna vez estuvo el "Reichspraesidentenpalais", residencia de los presidentes de la era Weimar.

La periodista alemana Lea Rosh fue la principal impulsora del monumento. En 1989, fundó un grupo para apoyar su construcción y para recolectar donaciones. Con un apoyo creciente, el Bundestag aprobó una resolución en favor del proyecto.[5]

Dirección: Cora-Berliner-Straße 1, 10117 Berlin (Mitte)

Abrir:

Potsdamer Platz

Plaza en Berlín, Alemania
wikipedia / Avda / CC BY-SA 3.0

Plaza en el corazón de la historia de la ciudad. Potsdamer Platz (pronunciación es una importante plaza pública e intersección del tráfico del centro de Berlín y se cuenta como uno de los lugares más destacados de esta ciudad. En esta plaza se desarrolló desde el siglo XIX una zona de densa actividad comercial y cultural. Fue en este lugar donde se instaló el primer semáforo de Europa. Potsdamer Platz, como el resto de la ciudad, se vio sometida al bombardeo aliado durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a la casi total destrucción de las edificaciones del sitio.​

En el marco de la "Reconstrucción crítica" que siguió a la reunificación alemana en 1990 el terreno anteriormente ocupado por la Potsdamer Platz fue reconstruido entre las décadas de 1990 y 2000.​ De la remodelada plaza se destaca el Sony Center, un complejo residencial y de oficinas futurista diseñado por el arquitecto Helmut Jahn.​[6]

Dirección: Potsdamer Platz, 10785 Berlin (Mitte)

Abrir:
Sección del Muro de Berlín para el arte callejero
wikipedia / Kapitel / Public Domain

Sección del Muro de Berlín para el arte callejero. East Side Gallery es una galería de arte al aire libre situada sobre una sección de 1316 metros en la cara este del muro de Berlín, que fueron salvados del derribo con dicha finalidad. Está situada cerca del centro de Berlín, en la calle Mühlenstraße del distrito Friedrichshain-Kreuzberg, a lo largo de la rivera del río Spree. Se considera que es la galería de arte al aire libre de mayor longitud y duración del mundo.[7]

Dirección: Mühlenstraße 3-100, 10243 Berlin (Friedrichshain-Kreuzberg)

Abrir:

German Museum of Technology

Museo de vehículos, ciencia y tecnología
wikipedia / Spyrosdrakopoulos / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Stiftung Deutsches Technikmuseum Berlin

Museo de vehículos, ciencia y tecnología. El Deutsches Technikmuseum de Berlín es un museo de ciencia y tecnología que exhibe una gran colección de artefactos técnicos históricos. En un principio, el museo se centraba en el transporte ferroviario, pero en la actualidad también presenta exposiciones de diversos tipos de tecnología industrial. En 2003, abrió salas de exposiciones marítimas y de aviación en una ampliación recién construida. El museo también cuenta con un centro científico llamado Spectrum.[8]

Dirección: Trebbiner Str. 9, 10963 Berlin (Friedrichshain-Kreuzberg)

Abrir:

Jardín zoológico de Berlín

Zoológico en Berlín, Alemania
wikipedia / Jean-Pierre Dalbéra / CC BY 2.0

También conocido como: Zoologischer Garten Berlin

Enorme y frondoso zoo con una moderna pajarera. El jardín zoológico de Berlín es uno de los zoológicos más grandes en Alemania y con la mayor cantidad de especies animales en un zoológico en el mundo. Está ubicado en el antiguo distrito de Kurfürstendamm (hoy enmarcado en el distrito de Mitte de la capital alemana, cerca de la estación de trenes Zoologischer Garten. Junto con su acuario, este zoológico es uno de los lugares de interés de Berlín.

El número de la línea de la estación Zoologischer Garten del Metro de Berlín es la misma que el nombre de la banda irlandesa U2, que tiene una canción conocida como Zoo Station en su álbum "Achtung Baby".[9]

Dirección: Hardenbergplatz 8, 10787 Berlin (Mitte)

Abrir:

Topography of Terror

Centro de documentación de las atrocidades nazis
wikipedia / Manfred Brückels / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Topographie des Terrors

Centro de documentación de las atrocidades nazis. La Topografía del Terror es un museo de historia al aire libre y en interiores en Berlín, Alemania. Está situado en la Niederkirchnerstrasse, antigua Prinz-Albrecht-Strasse, en el lugar donde se encontraban los edificios que, durante el régimen nazi de 1933 a 1945, fueron la Oficina Principal de Seguridad del Reich de las SS, la sede de la Sicherheitspolizei, el SD, los Einsatzgruppen y la Gestapo.

Los edificios que albergaban los cuarteles de la Gestapo y las SS fueron destruidos en gran parte por los bombardeos aliados a principios de 1945 y las ruinas fueron demolidas después de la guerra. La frontera entre las zonas de ocupación americana y soviética en Berlín corría a lo largo de la Prinz-Albrecht-Strasse, por lo que la calle pronto se convirtió en una frontera fortificada, y el Muro de Berlín corrió a lo largo del lado sur de la calle, rebautizado como Niederkirchnerstrasse, desde 1961 hasta 1989. El muro aquí nunca fue demolido. La sección adyacente al emplazamiento de Topografía del Terror es el segmento más largo que se conserva del muro exterior, ya que la sección más larga de la East Side Gallery en Friedrichshain formaba parte del muro interior, no visible desde Berlín Occidental.

Las primeras exposiciones del lugar tuvieron lugar en 1987, en el marco del 750 aniversario de Berlín. Se encontró y excavó el sótano del cuartel general de la Gestapo, donde se torturó y ejecutó a muchos presos políticos. A continuación, el lugar se convirtió en un monumento y museo, al aire libre pero protegido de la intemperie por un toldo, que detalla la historia de la represión bajo el régimen nazi. La excavación se llevó a cabo en colaboración con investigadores de Alemania Oriental, y en 1989 se presentó una exposición conjunta en el lugar y en Alemania Oriental.

En 1992, dos años después de la reunificación alemana, se creó una fundación para cuidar del lugar y, al año siguiente, inició un concurso de arquitectura para diseñar un museo permanente. Se eligió un diseño del arquitecto Peter Zumthor. Sin embargo, la construcción se detuvo por problemas de financiación una vez construido el núcleo de hormigón de la estructura. Éste permaneció en el emplazamiento durante casi una década, hasta que finalmente fue demolido en 2004 y se inició un nuevo edificio.

La construcción del nuevo Centro de Documentación según un diseño premiado de la arquitecta Ursula Wilms (Heinle, Wischer und Partner, Berlín) y el arquitecto paisajista Heinz W. Hallmann (Aquisgrán) se terminó en 2010. El nuevo Centro de Documentación fue inaugurado oficialmente el 6 de mayo de 2010 por el Presidente Federal Horst Köhler con motivo del 65º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. El nuevo edificio de exposición y documentación y el recinto histórico rediseñado se abrieron al público el 7 de mayo de 2010.[10]

Dirección: Niederkirchnerstraße 8, 10963 Berlin (Friedrichshain-Kreuzberg)

Abrir:

Catedral de Berlín

Catedral en Berlín, Alemania
wikipedia / Thomas Wolf / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Berliner Dom

Elaborada catedral del siglo XIX. La catedral de Berlín es una catedral de la Iglesia Evangélica en Alemania construida en Berlín, Alemania.​[11]

Dirección: Am Lustgarten, 10178 Berlin (Mitte)

Abrir:

Museo Judío de Berlín

Museo en Berlín, Alemania
wikipedia / Marek Śliwecki / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Jüdisches Museum Berlin

Historia y cultura judeo-alemana. El Museo Judío está ubicado en la ciudad de Berlín, Alemania, y es uno de los mayores museos judíos de Europa. Muestra, a través de obras artísticas y objetos de la vida cotidiana, la historia de los judíos que viven y vivieron en Alemania durante los últimos dos mil años. El edificio que alberga el museo está diseñado por el arquitecto polaco Daniel Libeskind y fue inaugurado en 1999. El inmueble tiene las fachadas metálicas, ventanas con caprichosas formas y orientaciones, y la planta con forma de rayo. La idea principal que transmite el edificio es el vacío que han dejado los judíos berlineses desaparecidos durante el Holocausto. La Torre del Holocausto y el Jardín del Exilio son otras dos construcciones pertenecientes al museo.

El museo también incluye un archivo, una biblioteca y la Academia W. Michael Blumenthal. Estas instalaciones sirven para transmitir la cultura judía y la historia judeo-alemana.[12]

Dirección: Lindenstraße 9-14, 10969 Berlin (Friedrichshain-Kreuzberg)

Abrir:

Punto de control Charlie

Punto de referencia histórico en Berlín, Alemania
Dreamstime.com / Jewhyte / RF

También conocido como: Checkpoint Charlie

La guerra fría y el hito de la frontera este-oeste. El Punto de control Charlie, también llamado Puesto de control Charlie,​ fue el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín entre 1945 y 1990. Se encontraba en la Friedrichstraße y abría el paso a la zona de control aliada con la soviética, donde actualmente se unen los barrios de Mitte y Kreuzberg. Solo se permitía usarlo a empleados militares y de embajadas de los aliados, extranjeros, trabajadores de la delegación permanente de la RFA y funcionarios de la RDA.

La denominación Charlie procede del alfabeto fonético de la OTAN y es su tercera letra. Checkpoint Alpha era el paso por la autopista en Helmstedt, Checkpoint Bravo el paso de autopista en Dreilinden.[13]

Dirección: Friedrichstraße 43-45, 10117 Berlin (Friedrichshain-Kreuzberg)

Abrir:

Museo Bode

Museo en Berlín, Alemania
wikipedia / Thomas Wolf / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Bode-Museum

Colecciones de escultura y arte bizantino. El Museo Bode es un museo de arte —escultura, arte egipcio y bizantino y numismática— de Alemania que pertenece al grupo museístico de la Isla de los Museos de Berlín. El edificio que alberga el museo, terminado en 1904, fue diseñado por el arquitecto Ernst von Ihne y su estilo corresponde al neobarroco de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Es un edificio protegido.[14]

Dirección: Am Kupfergraben, 10117 Berlin (Mitte)

Abrir:

Altes Museum

Museo en Berlín, Alemania
wikipedia / Pöllö / CC BY 3.0

Exposiciones de artefactos griegos y romanos. Altes Museum, es un edificio del clasicismo diseñado por el arquitecto alemán, Karl Friedrich Schinkel. Su construcción fue terminada en 1828. Está ubicado en la "Museumsinsel" en la ciudad de Berlín y alberga la colección de antigüedades de los museos estatales de la ciudad. De 2005 hasta la finalización del Neues Museum en 2009 se ubicaba allí la exposición del Ägyptische Museum.

El edificio está considerado como uno de los más importantes ejemplos del Neoclasicismo. Fue diseñado entre 1822 y 1823, pero las obras no empezaron hasta 1825. Tras su terminación en 1828 fue inaugurado como museo en 1830. Junto con la Dulwich Picture Gallery, es uno de los primeros museos del mundo diseñado para este fin. El edificio tiene una longitud de 87 m y una anchura de 57 m. Su forma es de paralelepípedo, con dos patios interiores y cubierta plana. Las salas de exposición están agrupadas alrededor de dichos patios. La zona central del edificio tiene dos plantas (23 m) y posee una rotonda central, con luz cenital, conformando una galería sustentada por veinte columnas de orden jónico.

En sus inmediaciones se encuentran el Neues Museum (Museo Nuevo) y el Pergamonmuseum (Museo de Pérgamo).[15]

Dirección: Bodestraße 1-3, 10178 Berlin (Mitte)

Abrir:

Plaza de París

Plaza de París
wikipedia / Manfred Brückels / CC BY 3.0

También conocido como: Pariser Platz

La plaza de París se encuentra entre la Puerta de Brandeburgo y la calle Unter den Linden, en el distrito de Mitte de la ciudad de Berlín, capital de Alemania.

Esta plaza tiene una forma rectangular y cuenta con una superficie de 1,5 ha. Está ubicada enfrente de la fachada oriental de la Puerta de Brandeburgo (en la fachada occidental se halla la plaza del 18 de Marzo), y comunica la calle del 17 de Junio, por el occidente, con la calle Unter den Linden, al oriente; aunque desde el fin de las obras de restauración de la Puerta de Brandeburgo, en 2002, la calle está cerrada al tránsito de tráfico, cortándose así la comunicación vial entre ambas calles.

Desde 1945 hasta la Reunificación alemana en 1990, la plaza se hallaba en la zona prohibida de la RDA, ya que a pocos metros al oeste pasaba la frontera entre Berlín Occidental y Berlín Oriental y, desde 1961, el Muro.[16]

Dirección: Pariser Platz, 10117 Berlin (Mitte)

Abrir:

Monumento de Guerra Soviético

Cementerio en Berlín, Alemania
wikipedia / Aktron / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Sowjetisches Ehrenmal

Monumento de guerra soviético con artillería. El Monumento de Guerra Soviético es uno de varios monumentos de guerra erigidos en Berlín, capital de Alemania, por la Unión Soviética para conmemorar a sus muertos en la guerra, en particular a los 80 000 soldados del Ejército Rojo que murieron durante la Batalla de Berlín, ocurrida entre abril y mayo de 1945.​

El monumento está ubicado en el Großer Tiergarten, un gran parque público al oeste del centro de la ciudad, en el lado norte de la calle de sentido este-oeste Straße des 17. Juni («Calle 17 de junio») en la localidad de Tiergarten.[17]

Dirección: Strasse des 17. Juni 100, 10557 Berlin (Mitte)

Abrir:

Nueva Galería Nacional de Berlín

Museo en Berlín, Alemania
wikipedia / Manfred Brückels / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Neue Nationalgalerie

Museo en Berlín, Alemania. La Nueva Galería Nacional de Berlín es un museo diseñado por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Está ubicado en Berlín, en la zona de Tiergarten, y fue inaugurado en 1968.

El museo forma parte del complejo de edificios culturales de Berlín (Kulturforum), y está principalmente dedicado al arte del siglo XX, con particular énfasis en expresionismo, cubismo y Bauhaus. Contiene obras de Klee, Munch, Kandinsky y Pablo Picasso, entre otros importantes artistas.[18]

Dirección: Potsdamer Straße 50, 10785 Berlin (Mitte)

Abrir:

Tiergarten

Parque público en un antiguo coto de caza
wikipedia / A.Savin / CC BY-SA 3.0

Parque público en un antiguo coto de caza. El Tiergarten es el principal parque de Berlín,​ capital de Alemania. Ubicado en el centro de la ciudad, es además desde 2001 un distrito de esta ciudad.[19]

Dirección: Str. des 17. Juni, 10785 Berlin (Mitte)

Abrir:

Neues Museum

Museo en Berlín, Alemania
wikipedia / Richard Mortel / CC BY 2.0

Museo de arte antiguo y arqueología. El Neues Museum está situado al norte del Altes Museum, en la Isla de los Museos de Berlín. Fue construido entre 1843 y 1855 según los planos de Friedrich August Stüler, un discípulo de Karl Friedrich Schinkel.​ El museo fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial, pero ha sido reconstruido y en octubre de 2009 se organizó su reapertura.

El Neues Museum fue el segundo museo en construirse en la “Isla de los Museos” y fue pensado como una ampliación para albergar las colecciones que no podían ser exhibidas en el Altes Museum. Entre éstas se encontraban las colecciones de modelos en yeso, objetos del Antiguo Egipto, colecciones históricas y prehistóricas (Museum der vaterländischen Altertümer), la colección etnográfica y la de grabados (Kupferstichkabinett).

La exhibición incluye una sala sobre el Antiguo Egipto y colecciones de Prehistoria e Historia, igual que lo hizo antes de la guerra. Entre los objetos que se exponen, destaca la famosa escultura de la reina egipcia Nefertiti.

Como parte del complejo de Museos de la Isla, o como edificio individual, el museo es un fiel exponente de la arquitectura neoclásica del siglo XIX. Con sus nuevos métodos de construcción industrializada y al ser uno de los primeros edificios en utilizar acero en su estructura, el museo es un importante hito en la historia de la tecnología.[20]

Dirección: Bodestraße 1-3, 10178 Berlin (Mitte)

Abrir:

Lustgarten

Parque público con césped y fuentes
wikipedia / Kvikk / CC BY-SA 3.0

Parque público con césped y fuentes. El Lustgarten es un parque situado en la Isla de los Museos en el centro de Berlín, Alemania, cerca del antiguo Palacio Real de Berlín, del que formaba parte originalmente. En diferentes épocas de la historia, se ha usado como campo de desfiles, lugar para mítines masivos y parque público.​[21]

Dirección: Am Lustgarten 1, 10178 Berlin (Mitte)

Abrir:

Humboldt Box

Museo en Berlín, Alemania
wikipedia / Taxiarchos228 / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Humboldt-Box

Museo en Berlín, Alemania. El Humboldt Box, inaugurado el 30 de junio de 2011 y cerrado el 16 de diciembre de 2018, es un edificio moderno en Berlín, Alemania, que supone una atracción más en la Isla de los Museos; fue construido con el fin de informar al público asistente sobre los avances de la construcción y el uso futuro del proyecto cultural más grande del país, el Humboldt Forum. Los iniciadores del proyecto «Förderverein Berliner Schloss» también esperan recaudar fondos para la reconstrucción del Palacio Real de Berlín, seriamente dañado en la Segunda Guerra Mundial y demolido en 1950 por el régimen socialista de la RDA.[22]

Dirección: Berlín, Schloßplatz

Abrir:

Monumento de Guerra Soviético

Monumento de guerra en Berlín, Alemania
wikipedia / Einlebenlang / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Sowjetisches Ehrenmal im Treptower Park

Homenaje monumental a los militares soviéticos. Monumento Conmemorativo a los Soldados Soviéticos ubicado en Treptower Park es un monumento conmemorativo en el parque de Treptow y lugar de descanso final de 7000 soldados del Ejército Rojo.​ La mayoría de ellos están enterrados bajo las secciones de la superficie de césped, situadas más profundas. ​La estructura fue construida por el ejército soviético tras la Segunda Guerra Mundial para honrar a los soldados del Ejército Rojo caídos en su lucha para derrotar a la Alemania nazi. Las obras de construcción del conjunto arquitectónico tuvieron lugar entre 1946 y 1949,​​​ al finalizar se convirtió en la estructura más grande de su tipo en Alemania​ y el conjunto conmemorativo soviético más importante de Berlín,​ como así también en el monumento comunista más grande de toda Europa occidental,​ con 100.000 metros cuadrados. Para su construcción se utilizaron 40.000 metros cúbicos de granito.[23]

Dirección: Treptower Park, 10117 Berlin (Treptow-Köpenick)

Abrir:

Platz des 18. März

Platz des 18. März
wikipedia / Norbert Nagel / CC BY-SA 3.0

La Platz des 18. März es una plaza pública de Berlín-Mitte situada inmediatamente al oeste de la Puerta de Brandemburgo, frente a la Pariser Platz, en la confluencia de las calles Ebertstraße y Straße des 17. Juni.[24]

Abrir:

Columna de la Victoria

Monumento en Berlín, Alemania
wikipedia / Timothy Vollmer / CC BY 2.0

También conocido como: Berliner Siegessäule

Vistas de toda la ciudad desde una columna emblemática. La Columna de la Victoria, en Berlín, es una monumental columna ubicada en el parque Tiergarten del centro de la capital de Alemania.​[25]

Dirección: Grosser Stern 1, 10557 Berlin (Mitte)

Abrir:

Edificio del Reichstag

Edificio en Berlín, Alemania
Dreamstime.com / Draghicich / RF

También conocido como: Reichstagsgebäude

Histórica sede del Parlamento con cúpula de cristal. El edificio del Reichstag se encuentra en el barrio del Tiergarten, en el distrito Mitte de Berlín, capital de Alemania. Fue la sede del Reichstag en tiempos del II Imperio alemán y más tarde del parlamento de la República de Weimar. Desde 1994 se reúne allí cada cinco años la Asamblea Federal para elegir al presidente de Alemania y desde 1999 es el lugar de reunión del parlamento alemán.

El edificio, diseñado por Paul Wallot, terminó de construirse en 1894 siguiendo un estilo neorrenacentista. En 1933 fue víctima de un incendio provocado cuya autoría no llegó a esclarecerse del todo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la batalla de Berlín, fue escenario de cruentos combates y resultó seriamente dañado. En la década de 1960 se realizaron las reformas más urgentes. El aspecto que tiene en la actualidad lo adquirió durante unas obras en los años 1990, responsabilidad del arquitecto británico Norman Foster.[26]

Dirección: Platz der Republik 1, 11011 Berlin (Mitte)

Abrir:

Palacio de Friedrichsfelde

Edificio en Berlín, Alemania
wikipedia / A.Savin / CC BY-SA 3.0

Edificio en Berlín, Alemania. El Palacio de Friedrichsfelde es un edificio de estilo neoclásico en el centro del Tierpark de Berlín en Berlín-Friedrichsfelde. Fue propiedad de varios nobles prusianos y ocasionalmente propiedad de los reyes de Prusia.​ Actualmente, el palacio ofrece exhibiciones sobre su historia y es un lugar para conciertos musicales.[27]

Abrir:

Friedrichstraße

Calle en Berlín, Alemania
wikipedia / Shisma / Public Domain

Calle en Berlín, Alemania. La Friedrichstraße es una calle comercial en el centro de Berlín, que forma el centro del distrito de Friedrichstadt.

Esta calle discurre desde el norte del distrito de Mitte, desde la calle Chausseestraße hasta la Hallesches Tor en el distrito de Kreuzberg. Debido a su sentido de norte a sur, forma importantes cruces con otras avenidas con sentido este-oeste, siendo las más importantes, la Leipziger Straße y la Unter den Linden. Por debajo de la calle discurre la línea U-6 del Metro de Berlín.

A esta calle le fue otorgada el nombre del príncipe elector Federico I de Prusia.[28]

Abrir:

Palacio de Bellevue

Palacio en Berlín, Alemania
wikipedia / Ansgar Koreng / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Schloss Bellevue

Gran residencia presidencial clásica. El palacio de Bellevue es un palacio berlinés ubicado al norte del Tiergarten a orillas del Spree, cerca de la Columna de la victoria de Berlín. Su nombre proviene de la bella vista que se contempla del Spree. Este palacio se utiliza desde 1994 como residencia oficial del presidente de Alemania.

El príncipe Federico Augusto Fernando de Prusia, hermano menor del rey de Prusia Federico el Grande, mandó en 1786 al arquitecto Michael Philipp Daniel Boumann que construyera el palacio de Bellevue, como residencia de verano en el solar donde se ubicaba una mansión edificada en 1743 por Knobelsdorff.​ Se trata del primer edificio neoclásico de Alemania. En su planta se distinguen tres sectores diferenciados: un edificio central con 19 vanos y un frontón apoyado sobre cuatro pilastras corintias.​ Y dos edificios laterales, uno sobre la margen del río, Ala del Spree y otro simétricamente opuesto, Ala de las damas. El palacio tiene alrededor un parque de 20 hectáreas de superficie.​ Bellevue estuvo destinado a residencia oficial del Príncipe heredero de la Corona de Alemania.

En este palacio se firmó el tratado de paz de la guerra franco-prusiana el 3 de septiembre de 1870. Durante la República de Weimar, el palacio pasó en 1928 a manos del Estado, y a mediados de los años treinta acogió de forma provisional el museo etnográfico, hasta que en 1938 se convirtió en la residencia oficial de los huéspedes del Tercer Reich.

Debido a que en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial sirvió como sede de consultas del Estado Mayor alemán, sufrió graves daños durante los bombardeos de las tropas aliadas en mayo de 1945, después de lo cual solo quedó en pie la fachada exterior del ala principal. Se restauró parcialmente en los años 50, y solo el exterior se mantuvo en el estado original; en el interior solo se conservó el Gran Salón Oval diseñado por Carl Gotthard Langhans en 1791. En 1957 se tomó la decisión de que fuera la residencia en Berlín del Presidente de la república, hasta la mudanza en 1997 a la Villa Hammerschmidt en Bonn, ciudad que albergaba la capitalidad de la RFA; después de la división alemana quedó como la residencia principal.

Entre los años 1986-1987 se sometió al Bellevue a una nueva restauración. Richard von Weizsäcker trasladó aquí la residencia oficial del Presidente de la república en 1994 tras la reunificación, y su sucesor Roman Herzog fue el primero en ocupar la nueva residencia en Berlín.​

Fue definitivamente restaurado entre 2004 y 2005, remediándose los defectos de las reconstrucciones anteriores. Durante este período el presidente de Alemania utilizó el Palacio de Charlottenburg para recibir al cuerpo diplomático y a los presidentes de otros países. El Palacio Bellevue se convirtió nuevamente en su residencia oficial en enero de 2006.[29]

Dirección: Spreeweg 1, 10557 Berlin (Mitte)

Abrir:

Ephraim-Palais

Ephraim-Palais
wikipedia / Dosseman / CC BY-SA 4.0

El Palacio Ephraim es un edificio de estilo rococó en Berlín, Alemania, construido originalmente en 1766. A pesar de la destrucción del palacio en 1936 por parte de la Alemania nazi, en 1985 se pudo iniciar su reconstrucción, ya que muchos elementos de la fachada se habían almacenado en Alemania Oriental. En la actualidad, el Palacio de Efraín es un bien del patrimonio cultural y alberga un museo, que trata principalmente de temas culturales.

El Palacio Ephraim lleva el nombre de Veitel Heine Ephraim, quien contrató al experimentado arquitecto Friedrich Wilhelm Dieterichs para que diseñara un palacio en la propiedad de la farmacia más antigua de Berlín.[30]

Dirección: Poststr. 16, 10178 Berlin (Mitte)

Abrir:

Ayuntamiento Rojo

Ayuntamiento en Berlín, Alemania
wikipedia / MEH Bergmann / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Rotes Rathaus

Imponente ayuntamiento neorrenacentista. El Ayuntamiento rojo ​ es la sede del ayuntamiento de Berlín, localizado en la Rathausstraße en el distrito de Mitte. El edificio sirve como sede del alcalde y del gobierno del estado federado de Berlín. El nombre de Rotes Rathaus procede del color rojo de los ladrillos de su fachada.[31]

Dirección: Rathausstraße 15, 10178 Berlin (Mitte)

Abrir:

Isla de los Museos

Isla en Berlín, Alemania
wikipedia / Thomas Wolf / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Museumsinsel

Isla en Berlín, Alemania. La Isla de los Museos​ es el nombre de la mitad septentrional de la Spreeinsel, una isla en el río Spree, en el centro de Berlín, Alemania.[32]

Abrir:

Tränenpalast

Tränenpalast
wikipedia / Sir James / CC BY-SA 3.0

El Tränenpalast es un antiguo paso fronterizo entre Berlín Oriental y Occidental, en la estación de Berlín Friedrichstraße, que estuvo en funcionamiento entre 1962 y 1989. Actualmente es un museo con exposiciones sobre el Berlín de la Guerra Fría y sobre el proceso de reunificación alemana. Era el paso fronterizo para los viajeros del S-bahn, el U-bahn y los trenes que iban entre Alemania Oriental y Occidental. Sólo se utilizaba para cruzar la frontera en dirección oeste. Tenía puestos de control separados para berlineses occidentales, alemanes occidentales, extranjeros, diplomáticos, viajeros en tránsito y alemanes orientales.

El término Tränenpalast procede de las despedidas con lágrimas que se producían delante del edificio entre los visitantes occidentales y los residentes de Alemania Oriental a los que no se les permitía viajar a Berlín Occidental.[33]

Dirección: Reichstagufer 17, 10117 Berlin (Mitte)

Abrir:

Museo de la RDA

Museo en Berlín, Alemania
wikipedia / Photo: Andreas Praefcke / CC BY 3.0

También conocido como: DDR Museum Berlin

Museo interactivo de la vida en Alemania Oriental. El Museo de la RDA es un museo de historia ubicado en Berlín, Alemania.​ Se encuentra en un distrito federal de la antaño República Democrática Alemana, justo sobre el río Spree, al otro lado de la catedral de Berlín. El museo trata en sus exhibiciones la vida diaria en la Alemania Oriental en los años de la Guerra Fría, considerándose en la actualidad de los museos más importantes de la capital.

El museo fue inaugurado en julio de 2006 bajo el lema «Historias palpables», financiado por fundaciones privadas, cosa algo atípica ya que en Alemania la mayoría de museo de esta categoría son públicos.​ A pesar de las críticas iniciales por este motivo, se ha convertido en uno de los museos más visitados de Berlín (con unos 5 millones de visitas en su primera década de actividad) y, en 2008 y 2012, fue nominado para el Premio del museo europeo del año.

La idea de un museo dedicado a la Alemania Oriental fue concebida por el etnólogo Peter Kenzelmann tras percatarse, durante un viaje a Berlín, que no existía ninguno dedicado a esta importante época de la historia alemana.​[34]

Dirección: Karl-Liebknecht-Str. 1, 10178 Berlin (Mitte)

Abrir:

Palacio de Glienicke

Palacio de Glienicke
wikipedia / Suse / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Schloss Glienicke

El Palacio de Glienicke es un palacio localizado en el área sudoeste de Berlín, Alemania, cerca del puente Glienicke.​ Inicialmente propiedad de Karl August von Hardenberg, en 1824, lo adquirió Carlos de Prusia,​ luego de un viaje a Italia. Le encargó la reconstrucción de un edificio ya existente al arquitecto Karl Friedrich Schinkel, que hizo lo propio entre ese año y 1827.​ En 1990, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo declaró Patrimonio de la Humanidad como parte de los palacios y parques de Potsdam y Berlín.​

Por su tipo constructivo, el lugar fue una «villa de verano de carácter antiguo», localizada en un parque paisajista, en el que se encuentran construcciones de jardín del propio Schinkel y otros arquitectos, como Friedrich Ludwig Persius y Ferdinand von Arnim.​ La expansión y reconstrucción de Schinkel incluyó un patio y una torre campanario. Combinó la «típica organización italiana con formas renacentistas y detalles griegos».​ En este sentido, Gamboni (2007) señala que en el lugar se insertaron en varios sitios fragmentos arquitectónicos bizantinos y medievales, esculturas y sarcófagos que el príncipe Carlos recolectó de sus viajes a Italia y otros puntos de mar Mediterráneo.​

En Glienicke, el arquitecto «jugó con el recuerdo de las villas italianas para diseñar un paisaje para el descanso donde los jardines se pueblan de arquitecturas caprichosas medievales o antiguas».​ En un primer momento se amplió una antigua casa de billar y se modificó para ser un casino con vista al lago; entre 1825 y 1827 la finca pasó a ser una villa clasicista. Cinco años después se completó la edificación de la torre y en 1838 se añadió una fuente de leones.​ La fachada, simétrica y «modesta en escala»,​ es de estilo neoclásico.​ Desde 2006, el palacio alberga el Museo Hofgärtner.​[35]

Dirección: Königstraße 36, 14109 Berlin (Steglitz-Zehlendorf)

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes