geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Roma

Descubra 35 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Roma (Italia). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Coliseo, Basílica de San Pedro y Archibasílica de San Juan de Letrán. Otras atracciones populares que ver incluyen Basílica de San Pablo Extramuros.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Roma (Lazio).

Coliseo

Lugar de interés histórico en Roma, Italia
wikipedia / Bert Kaufmann / CC BY-SA 2.0

También conocido como: Colosseo

Icónica arena de gladiadores de la antigua Roma. El Coliseo o Anfiteatro Flavio ​ es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I. Está ubicado en el este del Foro Romano, y fue el más grande de los que se construyeron en el Imperio romano. Conocido originalmente como Anfiteatro Flavio pasa a ser llamado Coliseo porque a su lado había una gran estatua, el Coloso de Nerón,​ un monumento dedicado al emperador Nerón que posteriormente sufrió transformaciones y llegó a desaparecer.​

Los materiales utilizados en la construcción de este son bloques de travertino, hormigón, madera, ladrillo, piedra (toba), mármol y estuco. En la antigüedad poseía un aforo para unos 65 000 espectadores, con ochenta filas de gradas.​​​ Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador, su familia y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al este del Foro Romano, y las obras empezaron entre 70 d. C. y 72 d. C. bajo el mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano.​ Su inauguración duró 100 días, participando en ella todo el pueblo romano y muriendo en su celebración decenas de gladiadores y fieras que dieron su vida por el placer y el espectáculo del pueblo.​

El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose en él los últimos juegos de la historia en el siglo VI, bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio romano de Occidente en 476 d. C. Los bizantinos también lo utilizaron durante el siglo VI. Además de las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mitología clásica. El edificio dejó de emplearse para estos propósitos en la Alta Edad Media. Más tarde, sirvió como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza y cantera. De sus ruinas se extrajo abundante material para la construcción de otros edificios, hasta que fue convertido en santuario cristiano, en honor a los cautivos martirizados durante los primeros años del cristianismo. Esta medida contribuyó a detener su expolio y a que se conservara.

Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la Iglesia católica, por lo que el papa encabeza el viacrucis hasta el anfiteatro cada Viernes Santo.​​

El Coliseo, junto con todo el centro histórico de Roma, fue admitido en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980. El 7 de julio de 2007 fue reconocido como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno.[1]

Dirección: Piazza del Colosseo, 00184 Rome

Abrir:

Basílica de San Pedro

Basílica en Ciudad del Vaticano
wikipedia / Flicka / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Basilica di San Pietro in Vaticano

La mayor basílica del mundo del cristianismo. La basílica papal de San Pedro, conocida comúnmente como basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano.

La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo,​ presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que su figura domine el horizonte de Roma. Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se ha descrito como «ocupante de una posición única en el mundo cristiano»,​ y como «la más grande de todas las iglesias de la cristiandad».​ Es una de las cuatro basílicas mayores y una de las iglesias que se deben visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar la indulgencia plenaria.

En la tradición católica, la basílica se encuentra situada sobre el lugar de entierro de san Pedro, que fue uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret, primer obispo de Antioquía, primer obispo de Roma y, por lo tanto, el primero de los pontífices. La tradición y las evidencias históricas y científicas sostienen que la sepultura del Santo está directamente debajo del altar mayor de la basílica. También la mayoría de los papas han sido enterrados en San Pedro desde la época paleocristiana.​

En el sitio de la basílica han existido iglesias desde el siglo IV. La construcción del actual edificio, sobre la antigua basílica constantiniana, comenzó el 18 de abril de 1506, por orden del papa Julio II, y finalizó el 18 de noviembre de 1626.​ En ella trabajaron algunos de los arquitectos más renombrados de la historia, como Donato Bramante, Miguel Ángel o Bernini.

A pesar de la creencia popular, San Pedro no es una catedral, ya que la archibasílica de San Juan de Letrán es la verdadera catedral de Roma.​[2]

Dirección: Piazza San Pietro, 00120 Città del Vaticano

Abrir:

Archibasílica de San Juan de Letrán

Catedral en Roma, Italia
wikipedia / MrPanyGoff / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Basilica di San Giovanni in Laterano

Catedral en Roma, Italia. La Catedral Archibasílica Papal del Santísimo Salvador del Mundo, y de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letrán, más conocida como Archibasílica de San Juan de Letrán, es la catedral de la diócesis de Roma, donde se encuentra la sede episcopal del obispo de Roma. Está dedicada a Cristo Salvador, sin embargo es más conocida con el nombre de San Juan, por estar dedicada a los dos santos principales que llevan este nombre.

Junto al palacio anexo y algunos otros edificios cercanos, goza del estatus de extraterritorialidad dentro del Estado italiano, por lo que es propiedad de la Santa Sede. La basílica es una de las iglesias que se deben visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar la indulgencia plenaria en Año Santo.

En 1980 fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad en Europa por la Unesco, con el número de identificación 91-002.​ Desde el mismo año, además, se puede acceder a través de la estación del metro de Roma San Giovanni.[3]

Dirección: Piazza di S. Giovanni in Laterano, 4, 00184 Roma

Abrir:

Basílica de San Pablo Extramuros

Basílica en Roma, Italia
wikipedia / Author / Public Domain

También conocido como: Basilica di San Paolo fuori le mura

Elegante basílica papal y tumba de San Pablo. La Basílica de San Pablo Extramuros es una de las cuatro basílicas mayores católicas —junto con San Pedro, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor—y una de las cinco iglesias consideradas como las más antiguas de Roma. Es la segunda basílica mayor de Roma, después de San Pedro, de la que dista 11 kilómetros. Según la tradición es el lugar donde el apóstol Pablo fue enterrado. En 2005 el cardenal Andrea Cordero Lanza di Montezemolo fue nombrado arcipreste de la basílica. La basílica representa al arte paleocristiano.

La basílica, y todo el complejo anexo, incluyendo la abadía, son parte de la República Italiana, y propiedad extraterritorial de la Santa Sede. La basílica es una de las iglesias que se deben visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar la indulgencia plenaria en Año Santo.

En 1990 fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad en Europa por la Unesco, con el número de identificación 91-013.​[4]

Dirección: Piazzale San Paolo, 1, 00146 Roma

Abrir:

Basílica de Santa María la Mayor

Iglesia del siglo V con techo dorado
wikipedia / Pierre-Selim Huard / CC BY 4.0

También conocido como: Basilica di Santa Maria Maggiore

Iglesia del siglo V con techo dorado. La Basílica Papal de Santa María la Mayor — en italiano Basilica di Santa Maria Maggiore, también conocida como Basilica di Santa Maria della Neve y Basílica Liberiana — es una basílica católica situada en Roma. Es una de las cuatro basílicas mayores y una de las cinco basílicas patriarcales asociadas con la Pentarquía: San Juan de Letrán, San Lorenzo Extramuros, San Pedro, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor.

La Basílica Liberiana es uno de los tituli, presidida por un patrón —en este caso, el papa Liberio— que alojó a las mayores congregaciones de los primeros cristianos en Roma. Construida sobre un templo pagano de Cibeles, Santa María la Mayor es (junto con la Basílica de Santa Sabina, algo posterior) la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basilical y la estructura paleocristiana primitiva. El alzado, en cambio, no se mantiene en su estado original debido a los varios proyectos de construcción adicionales (casi todas intentando imitar el estilo primitivo) y los daños del terremoto de 1348.

El nombre de la iglesia contiene dos términos grandiosos: el de basílica mayor, en oposición a una basílica menor, y el de Virgen María. La Basílica es la iglesia más grande e importante de las dedicadas en Roma al culto mariano.

Después de que el papado de Aviñón acabase formalmente y los papas regresaran a Roma, la Basílica de Santa María la Mayor se convirtió en residencia temporal de los papas debido al estado de deterioro en que se encontraba el Palacio de Letrán. La residencia papal se trasladó posteriormente al palacio del Vaticano en lo que actualmente es la Ciudad del Vaticano. En la basílica están sepultados varios papas, entre ellos Clemente VIII, Paulo V y san Pío V. La basílica es una de las iglesias que se deben visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar la indulgencia plenaria en Año Santo.

En 1990 fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad en Europa por la Unesco, con el número de identificación 91-004.​[5]

Dirección: Piazza di Santa Maria Maggiore 42, 00185 Rome

Abrir:

Plaza de San Pedro

Plaza de San Pedro
Dreamstime.com / Britvich / RF

También conocido como: Piazza San Pietro

La plaza de San Pedro es la plaza situada delante de la basílica de San Pedro de Roma. Situada en el límite del centro histórico, a 19 m. s. n. m.​ la plaza forma parte de la Ciudad del Vaticano y está delimitada por la frontera con el Estado italiano. Sus principales accesos, a través del rione de Borgo, que se encuentra al este de la plaza, son la Via della Conciliazione y la Via di Porta Angelica.[6]

Abrir:

Museos Vaticanos

Museo en Ciudad del Vaticano
wikipedia / Fb78 / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Musei Vaticani

Museo en Ciudad del Vaticano. Los Museos Vaticanos son las galerías y el conjunto de estancias de valor artístico propiedad de la Iglesia y accesibles al público en la Ciudad del Vaticano.

Muestran obras de una extensa colección de la Iglesia católica. Su base fundacional fue la colección privada de Julio II, que fue elegido papa en el año 1503; más tarde otros papas han ido aumentando las extensas colecciones de que constan estos museos. Este conjunto museístico se compone de diferentes edificios de museos temáticos, edificios pontificios, galerías, monumentos y jardines. A este conjunto de edificios también pertenece la Biblioteca Vaticana, una de las mejores del mundo.​[7]

Dirección: Viale Vaticano, 00165 Roma

Abrir:

Foro Romano

Museo en Roma, Italia
wikipedia / Moroder / CC BY-SA 3.0

Corazón excavado del Imperio Romano. El Foro Romano era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central —semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales— donde se encuentran las instituciones de gobierno, de mercado y religiosas. Al igual que hoy en día, era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal.

Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la República. Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios mediante la Cloaca Máxima. Su pavimento de travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto.

Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio romano. El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y demás ruinas antiguas importantes:

  • Templo de Cástor y Pólux
  • Templo de Rómulo
  • Templo de Saturno
  • Templo de Vesta
  • Casa de las Vestales
  • Templo de Venus y Roma
  • Templo de César
  • Basílica Emilia
  • Basílica Julia
  • Arco de Septimio Severo
  • Arco de Tito
  • Rostra (plural de rostrum), la tribuna desde donde los políticos daban sus discursos a los ciudadanos romanos.
  • Curia Julia, sede del Senado.
  • Basílica de Majencio y Constantino
  • Tabulario
  • Templo de Antonino y Faustina
  • Regia
  • Templo de Vespasiano y Tito
  • Templo de la Concordia
  • Templo de Jano

Un camino procesional, la Vía Sacra, cruza el Foro Romano conectándolo con el Coliseo. Al final del Imperio perdió su uso cotidiano quedando como lugar sagrado.

El último monumento construido en el Foro fue la Columna de Focas. Durante la Edad Media, aunque la memoria del Foro Romano persistió, los edificios fueron en su mayor parte enterrados bajo escombros y su localización, la zona entre el monte Capitolino y el Coliseo, fue designada Campo Vaccinio o ‘campo bovino’. El regreso del papa Urbano V desde Aviñón en 1367 despertó un creciente interés por los monumentos antiguos, en parte por su lección moral y en parte como cantera para construir nuevos edificios. Se extrajo gran cantidad de mármol para construcciones papales (en el Vaticano principalmente) y para cocer en hornos creados en el mismo foro para hacer cal. Miguel Ángel expresó en muchas ocasiones su oposición a la destrucción de los restos. Artistas de finales del siglo XV dibujaron las ruinas del Foro, los anticuarios copiaron inscripciones desde el siglo XVI y se comenzó una excavación profesional a finales del siglo XVIII. Un cardenal tomó medidas para drenarlo de nuevo y construyó el barrio Alessadrine sobre él. No obstante, la excavación de Carlo Fea, quien empezó a retirar los escombros del Arco de Septimio Severo en 1803, y los arqueólogos del régimen napoleónico marcaron el comienzo de la limpieza del Foro, que no fue totalmente excavado hasta principios del siglo XX.

En su estado actual, se muestran juntos restos de varios siglos, debido a la práctica romana de construir sobre ruinas más antiguas.

Existieron foros en otras zonas de la ciudad, conservándose restos en ocasiones considerables de la mayoría de ellos. Los foros en la antigua ciudad de Roma eran los siguientes:

  • Los más importantes son los grandes foros imperiales (o Fori Imperiali), que formaban un complejo con el Foro Romano. Estos eran el Foro de César (o Forum Iulium), el Foro de Augusto (o Forum Augustum), el Foro de Nerva (o Forum Transitorium) y el Foro de Trajano. Los planificadores del régimen de Mussolini retiraron la mayor parte de los estratos medievales y barrocos y construyeron una carretera entre los foros imperiales y el Foro.
  • El Foro Boario (o Forum Boarium), entre el monte Palatino y el río Tíber, que estaba dedicado al comercio de ganado.
  • El Foro Holitorio (o Forum Holitorium), entre el monte Capitolino y las murallas servianas, que estaba dedicado al comercio de hierbas y verduras.
  • El Forum Piscarium, entre el monte Capitolino y el Tíber, en la zona del actual gueto de Roma, que estaba dedicado al comercio de pescado.
  • El Forum Suarium, cerca de los barracones de las cohortes urbanae, en la parte norte del campo de Marte, que estaba dedicado al comercio del cerdo.
  • El Forum Vinarium, en la zona del actual rione Testaccio, entre el monte Aventino y el Tíber, que estaba dedicado al comercio del vino.
  • Existían otros mercados, pero no son correctamente identificables debido a la falta de información precisa o la pluralidad de ubicaciones. Entre estos está el Forum cuppedinis, dedicado al comercio genérico de varias clases de bienes.
[8]

Dirección: Via della Salara Vecchia, 5/6, 00186 Roma

Abrir:

Panteón de Agripa

Templo romano en Roma, Italia
Dreamstime.com / Sborisov / RF

También conocido como: Pantheon

Iglesia romana emblemática con tumbas históricas. El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un antiguo templo romano —en la actualidad una iglesia—, situado en la ciudad de Roma, en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto. Fue terminado por orden del emperador Adriano y dedicado alrededor del año 126. Su fecha de construcción es incierta porque Adriano optó por no inscribir el nuevo templo, sino que conservó la inscripción del templo más antiguo que se había quemado.​

El nombre procede del griego Pántheion (en griego, Πάνθειον), que significa «templo de todos los dioses». La mayoría de autores latinos emplean la forma latina de su transliteración, Pantheon. Mientras que su forma del latín Pantheum está atestiguada por el estudioso escritor Plinio el Viejo.

El edificio es circular con un pórtico de grandes columnas corintias de granito —ocho en la primera fila y dos grupos de cuatro detrás— bajo un frontón. Un vestíbulo rectangular une el pórtico con la rotonda, que se encuentra bajo una cúpula de hormigón artesonado con una abertura central (óculo) hacia el cielo. Casi dos mil años después de su construcción, la del Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo. La altura hasta el óculo y el diámetro del círculo interior son los mismos: cuarenta y tres metros. Su celda circular abovedada con un pórtico convencional fue única en la arquitectura romana. Sin embargo, se convirtió en un ejemplo estándar cuando se revivieron los estilos clásicos y fue copiada en numerosas ocasiones por los arquitectos posteriores.

Es uno de los edificios de la Antigua Roma mejor conservados, principalmente porque ha estado en uso continuo durante toda su historia. Desde el siglo vii se ha utilizado como iglesia, recibiendo actualmente el nombre de basílica de Santa María y los Mártires, pero siendo informalmente conocida por Santa María Rotonda. La plaza frente al Panteón se llama piazza della Rotonda y da nombre a un distrito de la ciudad.

Es propiedad estatal, gestionado por el Ministerio de Bienes y Actividades Culturales a través del Museo Central del Lacio. En 2013 fue visitado por seis millones de personas.[9]

Dirección: Piazza della Rotonda, 00186 Roma

Abrir:

Apartamentos Borgia

Apartamentos Borgia
wikipedia / Sailko / CC BY 3.0

Los Apartamentos Borgia o Aposentos Borgia son un conjunto de seis salas en el Palacio Apostólico Vaticano, que a fines del siglo XV fueron destinadas por el papa Alejandro VI para uso propio. Habiendo encargado, al pintor italiano Bernardino di Betto di Biagio y sus ayudantes, la decoración de sus estancias con pinturas y frescos.

Las pinturas y frescos fueron confeccionados entre 1492 y 1494.

Una depuración del fresco de Pinturicchio llamado "La Resurrección" en la pared de la Sala de los Misterios de la Fe, ha permitido recientemente descubrir, en él, una escena que se considera sea la primera representación europea conocida de los indígenas americanos, pintada apenas dos años después de que Cristóbal Colón retornara a Europa desde el Nuevo Mundo.[10]

Abrir:

Arco de Constantino

Lugar de interés histórico en Roma, Italia
wikipedia / Author / Public Domain

También conocido como: Arco di Costantino

Gran arco romano construido en el año 315. El Arco de Constantino es un arco triunfal de tres vanos, ubicado en Roma, a poca distancia del Coliseo. Fue erigido en 315 para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312. Su altura es de 21 metros, con 25,9 metros de ancho y 7,4 metros de profundidad. Fue el último arco de triunfo construido en Roma durante la Antigüedad.​[11]

Dirección: Via di San Gregorio, 00186 Roma

Abrir:

Galería Borghese

Museo de arte en Roma, Italia
wikipedia / Alessio Damato / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Galleria Borghese

Colección de obras de arte del Renacimiento. La Galería Borghese es un museo de arte situado en los jardines de Villa Borghese, Roma. Dentro de la renombrada riqueza artística de la ciudad, es una de las pinacotecas esenciales, de visita obligada.

El edificio de la Galería se encuentra enclavado en los jardines de Villa Borghese, cuyo conjunto conformaba anteriormente la Villa Borghese Pinciana, propiedad de la familia homónima. La Galería Borghese conserva una parte sustancial de la colección Borghese de pintura, escultura y antigüedades, la cual fue iniciada por el cardenal Scipione Borghese (1576 – 1633), sobrino del papa Paulo V (papado: 1605–1621).

Scipione Borghese fue el primer mecenas de Bernini y un ávido coleccionista de la obra de Caravaggio, por lo que ambos artistas se encuentran extensamente representados en el museo. Además exhibe obras destacables de otros autores como Entierro de Cristo de Rafael Sanzio, Dánae de Correggio, Amor sacro y amor profano de Tiziano, el Retrato de Paulina Bonaparte esculpido por Antonio Canova y notables trabajos de Peter Paul Rubens, José de Ribera, Agnolo Bronzino y Federico Barocci.

Debido a las reducidas dimensiones del edificio y al enorme flujo de turistas, la visita únicamente es posible con reserva previa por teléfono o internet. Los visitantes que acuden sin reserva tendrán que hacer cola. El amplísimo parque, actualmente bajo gestión municipal, fue en su época tan extenso como todo el centro histórico de Roma. Un pequeño tren lo recorre varias veces al día y tiene su parada a las puertas de la galería.[12]

Dirección: Piazzale Scipione Borghese, 5, 00197 Roma

Abrir:

Monumento a Víctor Manuel II

Punto de referencia en Roma, Italia
Dreamstime.com / Cbeckwith / RF

También conocido como: Vittoriano

Monumento conmemorativo de mármol blanco. El monumento nacional a Víctor Manuel II, también conocido como Altare della Patria, o simplemente Il Vittoriano, es un enorme monumento conmemorativo de la ciudad de Roma, Italia, realizado en honor del primer rey de la Italia unificada, Víctor Manuel II.

Se sitúa entre la Piazza Venezia (Plaza de Venecia) y la Colina Capitolina. Fue diseñado por Giuseppe Sacconi en 1885, e inaugurado en 1911, pero los trabajos terminaron mucho después, entre 1924 y 1927.[13]

Dirección: Roma, Piazza Venezia

Abrir:

Palacio Apostólico

Palacio en Ciudad del Vaticano
wikipedia / Jean-Pol GRANDMONT / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Palazzo Apostolico

Residencia oficial del Papa en el Vaticano. El Palacio Apostólico, también llamado el Palacio Papal, El Palacio Episcopal o el Palacio del Vaticano, es la residencia oficial del Papa en la Ciudad del Vaticano.

El Palacio es un complejo de edificios, comprendiendo los Apartamentos Papales, las oficinas de gobierno de la Iglesia católica, un puñado de capillas, los Museos Vaticanos y la Biblioteca Vaticana. En total existen aproximadamente 1000 habitaciones, incluyendo la célebre Capilla Sixtina con los frescos de Miguel Ángel (restaurados entre 1980-1990), los Apartamentos Borgia y las Estancias de Rafael.

Las otras residencias papales están en el Palacio de Letrán y en Castel Gandolfo, esta última fuera de Roma.

Antes de 1871, el Palacio del Quirinal era la residencia oficial del papa en Roma. Con el fin de los Estados Pontificios en 1870, el rey de Italia confiscó ese palacio en 1871, haciendo de él su residencia oficial; después de la abolición de la monarquía italiana en 1946, ha sido utilizado por el presidente de la República Italiana.

El actual papa Francisco no reside aquí, sino en la Casa de Santa Marta,​ para buscar una "forma simple de vivir y la convivencia con otros sacerdotes". Pero el Palacio Apostólico sigue siendo utilizado por el papa Francisco para audiencias y para el rezo del Ángelus.[14]

Dirección: Piazza San Pietro, 00120 Vatican City

Abrir:

Museo Nacional Romano

Museo Nacional Romano
wikipedia / Lalupa / CC BY-SA 3.0

El Museo Nacional Romano es un conjunto de museos en Roma, dividido en varios lugares de la ciudad. Fue fundado en 1889 e inaugurado en 1890, durante el Risorgimento, con el propósito de coleccionar antigüedades que van desde el siglo V a. C. al siglo III después de Cristo.

La primera colección se formó con las colecciones arqueológicas del Museo Kircheriano y los numerosos nuevos descubrimientos en Roma durante el planeamiento de la ciudad después de que se convirtiera en la nueva capital del nuevo Reino de Italia. Inicialmente se pretendía que se mostrara en un «Museo Tiberino» (que nunca se llevó a cabo), pero en 1901 el Estado otorgó el beneficio a la institución de la Villa Ludovisi y la importante colección nacional de esculturas antiguas.

Su base se estableció en el claustro del siglo XVI construido por Miguel Ángel en parte de las termas de Diocleciano, que aún son su base principal. Esta adaptación de los edificios a un nuevo propósito comenzó para la Exposición de 1911 y se acabó en la década de 1930. En los años 1990, en una transformación radical, las colecciones del museo se dividieron en cuatro lugares diferentes.[15]

Dirección: Largo di Villa Peretti, 2, 00185 Roma

Abrir:

Capilla Sixtina

Capilla en Ciudad del Vaticano
wikipedia / Antoine Taveneaux / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Cappella Sistina

El emblemático techo pintado de Miguel Ángel. La Capilla Sixtina es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa. Se trata de la estancia más conocida del conjunto palaciego.

Originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana. Conocida anteriormente como Cappella Magna, toma su nombre del papa Sixto IV, quien ordenó su restauración entre 1477 y 1480. Desde entonces la capilla ha servido para celebrar diversos actos y ceremonias papales. Actualmente es la sede del cónclave, la reunión en la que los cardenales electores del Colegio Cardenalicio eligen a un nuevo papa. La fama de la Capilla Sixtina se debe principalmente a su decoración al fresco, y especialmente a la bóveda y el testero, con El Juicio Final, ambas obras de Miguel Ángel.

Durante el pontificado de Sixto IV, un grupo de pintores renacentistas que incluía a Sandro Botticelli, Pietro Perugino, Pinturicchio, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Rosselli y Luca Signorelli realizó dos series de paneles al fresco sobre la vida de Moisés (a la izquierda del altar, mirando hacia El Juicio Final) y la de Jesucristo (a la derecha del altar), acompañadas por retratos de los papas que habían gobernado la Iglesia hasta entonces en la zona superior y por cortinas pintadas con trampantojo en la zona inferior.

Las pinturas fueron concluidas en 1482, y el 15 de agosto de 1483, con motivo de la festividad de la Asunción, Sixto IV celebró la primera misa en la capilla y la consagró a la Virgen María.​​

Entre 1508 y 1512, por encargo del papa Julio II, Miguel Ángel decoró la bóveda, creando una obra de arte sin precedentes que cambiaría el curso del arte occidental.​​ Años después, tras el Saco de Roma, pintó también El Juicio Final en la pared del altar entre 1536 y 1541 para los papas Clemente VII y Paulo III.​ Más de cinco siglos después, los frescos de Miguel Ángel siguen atrayendo a multitud de visitantes a la capilla, y son considerados una de las obras cumbre de la historia de la pintura.[16]

Dirección: Citta del Vaticano 1, 00120 Vatican City

Abrir:

Ostia

Sitio arqueológico en Italia
wikipedia / Jastrow / CC BY-SA 3.0

Restos de una antigua ciudad romana. Ostia fue una ciudad antigua en la costa del mar Tirreno, en el antiguo Latium, Italia, que funcionó como puerto de la antigua Roma y quizás su primera colonia. Estaba ubicada en la boca del río Tíber. Según la leyenda, fue fundada por Anco Marcio, uno de los reyes de Roma, en el siglo VII a. C. Los hallazgos arqueológicos, en cambio, sugieren que su pasado remonta hasta el siglo IV a. C. La mayoría de los edificios visibles más antiguos que se pueden apreciar hoy día, datan del siglo III a. C. el llamado Castrum y el Capitolium de una fecha más tardía, el.[17]

Dirección: Viale dei Romagnoli, 717, 00119 Roma

Abrir:

Cárcel Mamertina

Museo arqueológico en Roma, Italia
Dreamstime.com / Ciolca / RF

También conocido como: Carcere Mamertino

Museo arqueológico en Roma, Italia. La Cárcel Mamertina, en la Antigüedad el Tullianum, era una prisión ubicada en el Comicio en la Antigua Roma. La iglesia de San José dei Falegnami se alza actualmente sobre el Mamertino,​ en el rione de Campitelli.[18]

Dirección: Clivo Argentario, 1, 00186 Roma

Abrir:

Castillo de Sant'Angelo

Museo en Roma, Italia
wikipedia / Jorge Valenzuela A / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Castel Sant'Angelo

Castillo cilíndrico y museo del siglo II. El Castillo de Sant'Angelo es un monumento de Roma, situado en la orilla derecha del Tíber, frente al Pons Aelius, a poca distancia del Vaticano, entre el rione de Borgo y el de Prati. Está unido a la Ciudad del Vaticano a través del pasillo fortificado denominado Passetto. El castillo ha sido modificado radicalmente varias veces en las épocas medieval y renacentista.

Propiedad demanial del Estado italiano, desde diciembre de 2014 ha sido gestionado por el Ministero de Bienes y Actividades Culturales a través del polo museístico del Lacio, y desde diciembre de 2019 a través de la Dirección de Museos Estatales de Roma.[19]

Dirección: Lungotevere Castello, 50, 00193 Roma

Abrir:

Necrópolis vaticana

Cementerio
wikipedia / Jean-Pol GRANDMONT / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Necropoli vaticana

Cementerio. La necrópolis vaticana se encuentra debajo de la Ciudad del Vaticano, a una profundidad que varía entre los 5 y 12 metros por debajo de la actual basílica de San Pedro. En la década de 1940, el Vaticano patrocinó excavaciones arqueológicas en la zona, lo que dio como resultado el descubrimiento de una necrópolis datada en la época imperial.​ El trabajo se llevó a cabo a petición del papa Pío XI, que deseaba ser enterrado lo más cerca posible a san Pedro. Es también el hogar de la Tumba de los Julios, que ha sido datada alrededor de los siglos III o IV de nuestra era. La necrópolis no era parte de las catacumbas subterráneas de Roma, sino un cementerio al aire libre con tumbas y mausoleos.

La necrópolis vaticana no se debe confundir con las grutas vaticanas, originada de la construcción de la actual basílica de San Pedro, y que corresponde a la planta baja de la antigua basílica constantiniana.[20]

Abrir:

Domus Augustana

Punto de referencia histórico en Roma, Italia
wikipedia / Jean-Pol GRANDMONT / CC BY 4.0

Punto de referencia histórico en Roma, Italia. La Domus Augustana es el nombre que recibe la parte residencial central del vasto Palacio de Domiciano romano en el monte Palatino.​ La Domus Augustana fue construida por orden del emperador Domiciano en la década de los años 90 d.C. como una extensión de la Domus Flavia destinada a servir de residencia privada del emperador. En la antigüedad, el nombre Domus Augustana puede haberse aplicado a todo el complejo palaciego.​

Su nombre no está directamente relacionado con el emperador Augusto (r. 27 a.C. - 14 d.C.) y no debe confundirse con la cercana Domus Augusti, sino que probablemente hace referencia al significado romano posterior de Augusto como "emperador".[21]

Abrir:

Puente Sant'Angelo

Puente en arco en Roma, Italia
wikipedia / Blackcat / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Ponte Sant'Angelo

Antiguo puente construido por el emperador Adriano. El puente Sant'Angelo, originalmente elius, es un puente situado en la ciudad de Roma, construido entre los años 134-139 por el emperador romano Adriano, destinado a extender el centro de la ciudad a su mausoleo de reciente construcción, que hoy en día constituye el Castel Sant'Angelo. Se encuentra cubierto de mármol travertino y cruza el río Tíber con cinco arcadas.

Hoy, el puente es exclusivamente peatonal y proporciona una vista fotogénica del Castel Sant'Angelo. Enlaza el rione (distrito) de Ponte (que recibió su nombre por el propio río) con el rione de Borgo.

En tiempos pasados, los peregrinos utilizaban este puente para llegar a la Basílica de San Pedro, por lo que era también conocido como "puente de San Pedro" (pons Sancti Petri). Bajo el gobierno del papa Gregorio I, tanto el castillo como el puente adoptaron el Sant'Angelo. Cuenta la leyenda que un ángel se apareció en el tejado del castillo para anunciar el final de la plaga. Durante el año jubileo 1450, la balaustrada del puente cedió debido a la gran multitud de peregrinos. Muchos de ellos murieron al caer al río. En respuesta, muchas de las casas que existían a la entrada del río, así como un arco de triunfo romano fueron derruidos para ampliar el paso de los peregrinos.

Durante los siglos posteriores al siglo XVI, el puente se utilizó para exponer los cuerpos de los ejecutados en la cercana Piazza di Ponte, a la izquierda de la cabeza del puente. En el año 1535, el Papa Clemente VII destinó los ingresos del peaje que había que pagar para cruzar el puente para erigir las estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo, a los que se añadieron más tarde los cuatro evangelistas y patriarcas que representaban las estatuas de Adán, Noé, Abrahám y Moises. En 1669, el Papa Clemente IX encomendó el reemplazo de los antiguos ángeles de estuco de Raffaello da Montelupo, encargados por Pablo III. Bernini programó la construcción de diez ángeles que sostenían los instrumentos de la Pasión. Él en persona acabó los dos originales de los ángeles que sostienen la inscripción "I.N.R.I." y la Corona de Espinas, pero ambas fueron requisadas por Clemente IX para su propio deleite. Hoy se encuentran en la iglesia de Sant'Andrea delle Fratte, también en Roma.[22]

Dirección: Ponte Sant'Angelo, 00186 Roma

Abrir:

Termas de Caracalla

Terma romana en Roma, Italia
wikipedia / Agnete / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Terme di Caracalla

Ruinas de un vasto complejo de baños romanos. Las termas de Caracalla, o termas Antoninas, fueron las segundas termas más grandes de la ciudad de Roma. El complejo hidráulico fue construido entre los años 212 y 217, durante el reinado de los emperadores Septimio Severo y Caracalla. Continuaron en funcionamiento hasta la Guerra Gótica en 537, cuando se cortaron los suministros de agua y se abandonaron, y posteriormente la estructura fue destruida en gran medida durante el terremoto de 847. Actualmente, las extensas ruinas de estas termas son una atracción turística importante.​

Aunque fueron despojadas de sus esculturas y demás riquezas desde fecha temprana, se conservan aún grandes fragmentos de mosaicos, algunos de ellos correspondientes a la planta superior del edificio, que se desplomó. Varias de las gigantescas bañeras de mármol, esculpidas en un solo bloque, se trasladaron al centro de Roma para usarlas como fuentes. Su escultura más famosa, el grupo llamado Toro Farnesio, se conserva en el Museo Arqueológico de Nápoles. Actualmente, los restos del complejo se encuentran entre el Viale Aventino (avenida Aventino), y el Viale delle Terme di Caracalla (avenida de las Termas de Caracalla).[23]

Dirección: Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma

Abrir:

Via Veneto

Calle en Roma, Italia
wikipedia / Dguendel / CC BY 3.0

También conocido como: Via Vittorio Veneto

Calle en Roma, Italia. Via Veneto es una de las calles más famosas de Roma, Italia. El nombre oficial es Vía Vittorio Veneto, nombrada así después de la Batalla de Vittorio Veneto. La película clásica de 1960 de Federico Fellini, "La Dolce Vita" se centró principalmente en torno a la zona de la Via Veneto. Esto hizo famosa a dicha calle en la década de 1960 y en la década de 1970, convirtiéndola en centro de cafés y tiendas de lujo. Tras un período de estancamiento en la década de 1980, la calle ha encontrado una nueva forma de vida, hoy en día algunos de los mejores hoteles de Roma se encuentran allí.​​

La Via Veneto es hogar del famoso Café de París y de Harry's Bar, inmortalizados en La Dolce Vita de Federico Fellini, y conocido por ser frecuentado por las celebridades en Roma.[24]

Dirección: Via Vittorio Veneto, 173, 00187 Roma

Abrir:

Pincio

Colina en Italia
Dreamstime.com / Nickzudwa / RF

Estatuas y jardines en un entorno paisajístico. El monte Pincio es un monte de Roma que se encuentra al norte de la colina de Quirinal, con vista al Campus Martius. Aunque se hallaba fuera de los límites originarios de la antigua ciudad de Roma, y no era una de las siete colinas de Roma, sí estaba ubicada dentro de la muralla construida por el emperador romano Aureliano entre los años 270 y 273.

Varias familias importantes de la Antigua Roma tuvieron sus mansiones y jardines (conocidos como horti) en el Pincio durante el último periodo de la República Romana, los que incluían los Horti Lucullani (creados por Lucio Licinio Lúculo), los Horti Sallustiani (creados por el historiador Salustio), los Horti Pompeiani y los Horti Aciliorum. En la antigüedad, el monte era conocido como Collis Hortulorum (la Colina de los Jardines). Su nombre actual proviene de una de las familias que vivieron allí durante el siglo IV, los Pincii.

Aún existen varias villas y jardines que ocupan el monte, entre los que se incluyen los jardines Borghese. La Piazza Napoleone, en la cima del monte, tiene vista de la Piazza del Popolo, a la cual llevan las escaleras que se encuentran detrás al oeste, y del horizonte de Roma al sur y al oeste.[25]

Dirección: Viale Gabriele D'Annunzio, 00187 Roma

Abrir:

Circo Máximo

Lugar histórico en Roma, Italia
wikipedia / Rabax63 / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Circo Massimo

Arena de piedra para vastas asambleas romanas. El Circo Máximo es un antiguo estadio para carreras de carros y otros eventos de masas situado en Roma. Ubicado en un valle entre el monte Aventino y el Palatino, fue el primer estadio y el más grande de la antigua Roma y su posterior imperio. Tenía una longitud de 621 metros y una anchura de 118 metros y podía albergar a más de 150 000 espectadores.​ En su forma completamente desarrollada, se convirtió en el modelo de los circos de todo el Imperio romano. El sitio es actualmente un parque público.[26]

Dirección: Via del Circo Massimo, 00186 Roma

Abrir:

Fuentes de la plaza de San Pedro

Fuentes de la plaza de San Pedro
wikipedia / Jean-Pol GRANDMONT / CC BY-SA 3.0

Las fuentes de la plaza de San Pedro son dos fuentes gemelas situadas en la plaza homónima de Roma, incluida en el territorio de la Ciudad del Vaticano, y colocadas en el eje mayor de la plaza elíptica, en línea con el obelisco egipcio situado en el centro.[27]

Abrir:

Columna de Trajano

Museo al aire libre en Roma, Italia
wikipedia / Mattis / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Colonna Traiana

Columna triunfal romana y plataforma pública. La Columna de Trajano es un monumento erigido en Roma para celebrar la conquista de Dacia por parte del emperador Trajano, evocando todos los momentos destacados de esa expansión territorial. La celda que hay en su base tenía la función de sepulcro para los restos del emperador. Se trata de la primera columna cóclida erigida en la historia y estaba situada en el Foro de Trajano, en un pequeño patio detrás de la Basílica Ulpia, entre dos bibliotecas, donde una doble logia a ambos lados facilitaba su lectura.

Es posible que se pudiera tener una visión más cercana de la columna subiendo a las terrazas de la cubierta de la nave lateral de la Basílica Ulpia o a las que probablemente cubrían también los pórticos delanteros de las dos bibliotecas. También era posible una lectura «abreviada» sin necesidad de girar alrededor del fuste de la columna para seguir todo el relato, sino apreciando las escenas siguiendo un orden vertical, dado que su superposición en las diferentes vueltas parece seguir una lógica coherente.

Fue una novedad absoluta en el arte antiguo y se convirtió en la obra más vanguardista del relieve histórico romano. En la Columna de Trajano se asistió, por primera vez en el arte romano, a una expresión artística autónoma en cada uno de sus aspectos, aunque culturalmente es una continuación del rico pasado.[28]

Dirección: Via dei Fori Imperiali, 00187 Roma

Abrir:

Santa María sobre Minerva

Iglesia de estilo gótico, ornamentada y lujosa
wikipedia / JTSH26 / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Basilica di Santa Maria sopra Minerva

Iglesia de estilo gótico, ornamentada y lujosa. Santa María sobre Minerva es una de las basílicas menores de Roma.

La iglesia, ubicada en la zona del Campo de Marte, está considerada la única iglesia gótica de Roma, y después de Santa Sabina la principal iglesia de los dominicos en la ciudad.

La basílica recibe su nombre de la tradición según la cual, como muchas otras basílicas de los primeros tiempos del Cristianismo, está construida sobre (sopra) un templo pagano, dedicado a la diosa Minerva. La basílica se encuentra en la pequeña plaza Minerva, cerca del Panteón, en el rione de Pigna.[29]

Dirección: Piazza della Minerva, 00186 Rome

Abrir:

Plaza Navona

Plaza en Roma, Italia
wikipedia / Myrabella / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Piazza Navona

Elegante plaza con una fuente y bares. La plaza Navona es uno de los espacios urbanos más destacados de Roma, que reúne esculturas, fuentes y edificios de gran valor artístico y supone un centro de la vida social, cultural y turística de la ciudad. Este espacio ha constituido un emplazamiento de importancia desde la Antigua Roma, en la que se levantaba allí un estadio para competiciones deportivas y combates de gladiadores.[30]

Dirección: Piazza Navona, 00186 Roma

Abrir:

Via Condotti

Calle en Roma, Italia
wikipedia / Arpingstone / Public Domain

También conocido como: Via dei Condotti

Calle en Roma, Italia. La Via Condotti es una calle de Roma, Italia. En la época de la Antigua Roma fue una de las calles que cruzaban la antigua Vía Flaminia y permitía que las personas que cruzaban el Tíber llegaran a la colina de Pincio. Comienza en la Plaza de España y toma el nombre de los conductos o canales que llevan agua a las Termas de Agripa.

El Caffé Greco (o Antico Caffè Greco), quizás el más famoso café de Roma, se estableció en la Via dei Condotti 84 en 1760, y atrajo a figuras como Stendhal, Goethe, Byron, Keats y Franz Liszt a tomar café allí. Guglielmo Marconi, supuesto inventor de la radio, vivió en Via dei Condotti 11 hasta su muerte.

Debido a su cercanía con la Plaza de España, la calle es visitada por un gran número de turistas. En 1989, el diseñador de moda Valentino acudió sin éxito a los tribunales para tratar de impedir la apertura de un McDonald's cerca de la Plaza de España, quejándose del "ruido y los olores repugnantes" en las cercanías de Via Condotti.

Via Condotti es un centro de compras de moda en Roma, desde que el taller de Bulgari abrió sus puertas en 1884. Ahora, además de Valentino, otros diseñadores como Armani, Hermès, Cartier, Louis Vuitton, Fendi, Gucci, Prada, Chanel, Dolce & Gabbana y Ferragamo tienen tiendas en la Via Condotti. Otros, como Laura Biagiotti tienen sus oficinas allí.[31]

Dirección: Via dei Condotti, 00187 Roma

Abrir:

Mercado de Trajano

Museo en Roma, Italia
wikipedia / Jebulon / Public Domain

También conocido como: Mercati di Traiano

Complejo restaurado del foro de la ciudad romana. El Mercado de Trajano es actualmente un gran complejo de ruinas situado en la ciudad de Roma, en la Vía del Foro Imperial. Parte de los restos del mercado albergan un museo.

Originalmente concebida como una gran área comercial de planta semicircular, se construyó en paralelo al Foro de Trajano a principios del siglo II, con el fin de consolidar el enorme desmonte efectuado en el Monte Quirinal para dar cabida a este último foro.

Este mercado está considerado por muchos como el primer centro comercial cubierto del mundo.​​[32]

Dirección: Via Quattro Novembre, 94, 00187 Roma

Abrir:

Tabulario

Lugar histórico en Roma, Italia
wikipedia / Rita1234 / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Tabularium

Lugar histórico en Roma, Italia. El tabulario es el nombre dado por los arqueólogos a un conjunto de edificios de la época romana situados en el extremo noroeste del Foro Romano, sobre las pendientes del Arx, una de las dos cumbres de la colina Capitolina, incluyendo un edificio de la época republicana que servía como un tabularium propiamente dicho,​ un anexo del Templo de Saturno y la oficina oficial de los archivos de la Antigua Roma, una estructura soportada por arcos y de una terraza ocupada por tres templos, girados hacia el Foro Romano. En época del Imperio, el anexo del templo de Saturno fue demolido y reemplazado por el pórtico de los Dioses Consejeros. El complejo toma su nombre del término tabulae, las tablillas de cera usadas en esta época y se almacena en las oficinas de los archivos.[33]

Dirección: Via di S. Pietro in Carcere, 00186 Roma

Abrir:

Palazzo Doria Pamphilj

Visitas a opulentos apartamentos del siglo XVIII
wikipedia / antmoose / CC BY 2.0

También conocido como: Galleria Doria Pamphilj

Visitas a opulentos apartamentos del siglo XVIII. La Galería Doria Pamphilj es una gran colección de arte que se encuentra en el Palacio Doria Pamphilj de Roma, Italia, entre la Via del Corso y la Via della Gatta. La entrada principal está en la Via del Corso. La fachada del palacio en la Via del Corso es adyacente a una iglesia, Santa Maria in Via Lata. Al igual que el palacio, sigue siendo propiedad privada de la familia principesca romana Doria Pamphili. Las visitas a los salones de estado suelen culminar con conciertos de música barroca y renacentista, que rinden homenaje al entorno y a las obras maestras que contiene.[34]

Dirección: Via del Corso, 305, 00186 Roma

Abrir:

Fontana di Trevi

Fuente en Roma, Italia
wikipedia / Diliff / CC BY 3.0

Icónica fuente esculpida del siglo XVIII. La Fontana di Trevi, con cerca de 40 metros de frente, es una de las mayores fuentes monumentales del Barroco en Roma. Según la actual división administrativa del centro de Roma, está situada en el rione de Trevi.[35]

Dirección: Piazza di Trevi, 00187 Roma

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes