geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Agrigento

Descubra 11 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Agrigento (Italia). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Valle de los Templos, Templo de la Concordia y Templo de Juno. Otras atracciones populares que ver incluyen Templo de Zeus Olímpico.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Agrigento (Sicilia).

Valle de los Templos

Monumento en Italia
wikipedia / Berthold Werner / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Valle dei Templi

Antiguo yacimiento arqueológico con museo. El Valle de los Templos es un conjunto arqueológico situado cerca de Agrigento, en el sur de Sicilia.

La colonia de Acragante (Ἀκράγας en griego) se comenzó a construir a partir del año 580 a. C. en el territorio que se conoce como la Magna Grecia, todos los templos del valle fueron construidos con posterioridad a esta fecha. La «zona arqueológica de Agrigento» está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1997​ y es uno de los principales destinos turísticos de la isla; comprende el parque arqueológico del Valle de los Templos y otros vestigios situados sobre la acrópolis y en diversos lugares de la ciudad.

El término Valle de los Templos es equívoco, dado que más que un valle, las construcciones se asientan en una crestería en las montañas que rodeaban la ciudad por el sur.

Comprende una amplia zona sagrada en la parte sur de la antigua ciudad donde se construyeron, durante los siglos VI y V a. C. siete templos griegos monumentales hexástilos en estilo dórico. Actualmente excavados y en parte restaurados, constituyen parte de los edificios griegos más antiguos y mejor conservados fuera de la propia Grecia. Sus denominaciones y respectivas identificaciones, excepto la del Olimpieon o Templo de Zeus Olímpico, se cree que son meras especulaciones humanísticas, aunque siguen siendo utilizadas habitualmente.

Los templos mejor conservados son dos edificios muy parecidos, atribuidos tradicionalmente a las diosas Juno Lacinia y Concordia (aunque los arqueólogos creen que esta atribución es incorrecta). Ambos fueron construidos según un diseño períptero hexástilo.[1]

Dirección: Via Panoramica dei Templi, snc (Casa Sanfilippo), Agrigento

Abrir:

Templo de la Concordia

Templo griego en Italia
wikipedia / pixelfehler / CC BY-SA 2.5

También conocido como: Tempio della Concordia

Templo griego en Italia. El templo de la Concordia es un templo griego de la antigua ciudad de Akragas situado en el Valle de los Templos de Agrigento.​ En la actualidad, todavía se desconoce a quién fue dedicado este templo, pero el nombre de "templo de la Concordia" está documentado ya en el siglo XVI por Tommaso Fazello, uno de los primeros historiadores, geógrafos y arqueólogos sicilianos.​ Construido en los años 440-430 a. C. está considerado, por su estado de conservación, uno de los edificios sagrados de la época clásica más notables del mundo griego.[2]

Abrir:

Templo de Juno

Templo de Juno
wikipedia / Berthold Werner / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Tempio di Giunone

El templo de Hera Lacinia, conocido también como templo de Juno o templo D, es un templo griego de la antigua ciudad de Akragas situado en el Valle de los Templos en Agrigento.[3]

Abrir:

Templo de Zeus Olímpico

Lugar de interés histórico en Italia
wikipedia / Clemensfranz / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Tempio di Zeus Olimpio

Antiguas ruinas de un gran santuario griego. El Templo de Zeus Olímpico, llamado también Templo de los Gigantes, Templo B u Olimpeion es un templo griego situado en el conjunto del Valle de los Templos en Agrigento,. Es un templo de orden dórico y está considerado como uno de los mayores, en cuanto a sus dimensiones, de la Antigua Grecia.​Se comenzó a construir en torno al 480 a. C. y aún no se había finalizado cuando los cartagineses saquearon Agrigento en el 405 a. C. quedando inconcluso.​

El edificio estaba compuesto por siete semicolumnas en su fachada corta y catorce en su lado largo, unidas entre sí por medio de un muro perimetral exterior. El espacio interior estaba dividido en tres naves longitudinales de la misma anchura mediante dos hileras de doce semipilastras cuadradas, alineadas con las semicolumnas del exterior y unidas entre sí por lienzos de muro. Estos dos muros interiores formaban un naos central que se cree que estaba descubierto.​

El conjunto incluía una serie de atlantes o figuras masculinas colosales de unos 7,5 metros de altura, con los brazos flexionados hacia atrás por encima del cuello. Probablemente se emplazaban en la parte superior del edificio, simulando la postura de sujetar el entablamento.​En la actualidad se exhiben dos de estas figuras, una en el emplazamiento original del templo y otra en el Museo arqueológico de Agrigento.​

El edificio está considerado como un templo inusual y atípico debido a sus dimensiones, a la presencia de los atlantes y a otras cuestiones formales todavía no resueltas.​Actualmente solo se conserva una gran plataforma de piedra en la cual se amontonan los restos de pilares y bloques de piedra derrumbados.

El Templo de Zeus Olímpico forma parte del Valle de los Templos, que es la zona arqueológica de Agrigento declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998.​[4]

Abrir:

Templo de Heracles

Templo de Heracles
wikipedia / General Cucombre / CC BY 2.0

También conocido como: Tempio di Eracle

El templo de Heracles, también llamado templo de Hércules es un templo griego de la antigua ciudad de Akragas, situado en el Valle de los Templos en Agrigento.​

El edificio, de estilo dórico arcaico, se encuentra en la colina de los templos, en un montículo rocoso cerca de la Villa Aurea. El nombre de templo de Heracles es de atribución moderna, basado en la mención de Cicerón de un templo dedicado al héroe non longe a foro ("no lejos del ágora") (Verrine II 4.94), que contenía una famosa estatua de Heracles. No se ha demostrado todavía que el ágora de Akragas estuviese en esta área, pero la identificación está generalmente aceptada.​[5]

Abrir:

Catedral de San Gerlando

Catedral en Agrigento, Italia
wikipedia / Jbribeiro1 / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Cattedrale di San Gerlando

Catedral en Agrigento, Italia. La Catedral de San Gerlando​ o simplemente Catedral de Agrigento​ ​ Es una catedral católica de rito romano en Agrigento,​ Sicilia, al sur del país europeo de Italia que esta dedicada a San Gerlando. Fundada en el siglo XI, fue consagrada en 1099 como la sede del obispo restaurado de Agrigento. La diócesis fue elevada al estatus de archidiócesis en el año 2000, y la catedral es ahora la sede del arzobispo de Agrigento.

En diciembre de 1951, el Papa Pío XII le otorgó adicionalmente la dignidad de basílica menor. En 1966 Un nuevo deslizamiento de tierra entre el 19 y 20 de julio pone en peligro las estructuras religiosas incluyendo la catedral. Para 2014, el lugar de culto se vuelve a abrir para el uso religioso y turístico.[6]

Dirección: Via Duomo, 92100 Agrigento

Abrir:

Museo Archeologico Regionale "Pietro Griffo"

Museo Archeologico Regionale Pietro Griffo

Museo, Museo de Historia

Dirección: Contrada San Nicola, 12, Agrigento

Abrir:

Diocesan Museum

Diocesan Museum
wikipedia / Piera Di Franco / CC BY-SA 4.0

El antiguo Museo Diocesano fue diseñado por el arquitecto y museógrafo Franco Minissi, por encargo del entonces Obispo de Agrigento Monseñor Giovanni Battista Peruzzo. Construido entre 1958 y 1963, mediante la demolición del magisterio católico de San Gerlando, el museo se abrió al público en 1964, pero cumplió su función durante un período muy breve, de unos dos años, ya que en el 66, debido al desprendimiento de tierras que se produjo a lo largo del lado suroeste del centro histórico de la ciudad, se cerró cautelarmente y su colección se colocó en el Museo Arqueológico de San Nicola y en las salas del cercano Palacio Arzobispal.

En la actualidad, el Museo Diocesano tiene su sede central y principal en la ciudad de Agrigento y otros lugares de exposición, con muestras permanentes, repartidos por toda la Diócesis. El difuso Museo de Agrigento, que alberga los Tesoros de la Catedral, representa sin duda la entidad más importante desde el punto de vista histórico: de la historia de la Iglesia local, de sus ritos y tradiciones religiosas, litúrgicas y cultuales, del desarrollo de la cultura del territorio a lo largo de los siglos, con especial referencia a las formas artísticas que ha adoptado a lo largo del tiempo. Se trata de una valiosa herramienta para promover el conocimiento del patrimonio cultural y, al mismo tiempo, para potenciar y difundir la historia de la religiosidad en Agrigento. El Museo Diocesano es una parte original de la Mudia, que en Agrigento consiste en el itinerario del museo al aire libre con los lugares del centro histórico Catedral, Museo Diocesano, Chiesa Maria dei Greci, San Lorenzo.

Con sus diferentes polos expositivos,Mudia_Agrigento, Mudia_Aragona, Mudia_Sambuca di Sicilia, el museo difuso permite conservar y valorizar el patrimonio eclesiástico sin desarraigarlo del territorio y de la comunidad para la que fue concebido, diseñado y realizado. La comunidad no se ve privada de su patrimonio artístico y de sus objetos de culto, pudiendo seguir valorándolos para la catequesis y, en su caso, para la liturgia.

Dirección: Via Duomo 100, 92100 Agrigento

Abrir:

Templo de los Dioscuros

Templo de los Dioscuros
wikipedia / Clemensfranz / CC BY-SA 3.0

El templo de los Dioscuros o templo I era un templo griego de la antigua ciudad de Akragas situado en el Valle de los Templos de Agrigento.​

A pocos metros al norte del denominado templo L, se ubican los restos de un complejo conjunto de rocas cortadas y de cimientos. Son unas pintorescas ruinas reconstruidas en la primera mitad del siglo XIX con trozos de diversos períodos encontrados en la zona y bautizados como templo de los Dioscuros. Constituyen uno de los puntos de más difícil comprensión de la historia de esta área sagrada.

Los restos en la esquina noroeste indican la existencia de un templo cuyo estilóbato tenía 31 metros de longitud y 13,39 metros de anchura, siendo la base de la roca de 38,69 metros de largo por 16,62 metros de ancho. Se identifica como un templo períptero dórico de 6x13 columnas, perteneciente aproximadamente a la mitad del siglo V a. C. El templo debía presentar el clásico conjunto de cella con pronaos y opistodomos in antis. Son visibles algunos restos de las bases de los cimientos y de la roca cortada. Los fragmentos del geison colocados en la ruina, esculpidos con una rica ornamentación, no pertenecían originariamente al templo. Este pseudo templo es muy popular entre los turistas y muy reproducido como recuerdo para los visitantes.[7]

Abrir:

Teatro Pirandello

Teatro Pirandello
wikipedia / Civa61 / CC BY-SA 3.0

El Teatro Luigi Pirandello es un teatro de Agrigento, construido en 1870 por el ingeniero Dionisio Sciascia y el arquitecto Giovan Battista Filippo Basile.

Dirección: Piazza Luigi Pirandello 1, 92100 Agrigento

Abrir:

Piazzetta San Calogero

Piazzetta San Calogero
facebook / Confraternita-San-Calogero-Agrigento-511505622290088 / CC BY-SA 3.0

Lugares sagrados y religiosos, Iglesia, Plaza

Dirección: Viale della Vittoria 1, 92100 Agrigento

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes