geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Pushkin

Descubra 20 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Pushkin (Rusia). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Cámara de Ámbar, Palacio de Alejandro y Parque de Catalina. Otras atracciones populares que ver incluyen Palacio de Catalina.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Pushkin (City of St. Petersburg).

Cámara de Ámbar

Reconstrucción de los mosaicos históricos
wikipedia / Reshinna / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Янтарная комната

Reconstrucción de los mosaicos históricos. La Cámara de Ámbar es una cámara ubicada en el palacio de Catalina de la Villa de los Zares, cerca de San Petersburgo. Está decorada con paneles de ámbar respaldados con pan de oro y espejos. Construida en el siglo XVIII en Prusia, la Cámara de Ámbar original fue desmantelada y perdida durante la Segunda Guerra Mundial. Antes de su desaparición, era considerada una «octava maravilla del mundo». Se instaló una reconstrucción en el Palacio de Catalina entre 1979 y 2003.

Originalmente estaba destinada al palacio de Charlottenburg de Berlín en 1701, pero finalmente se dispuso en el palacio de la ciudad de Berlín. Fue diseñado por el escultor barroco alemán Andreas Schlüter y el artesano del ámbar danonoruego Gottfried Wolfram. Ambos trabajaron en la cámara hasta 1707, cuando los maestros del ámbar Gottfried Turau y Ernst Schacht continuaron su labor en Danzig (Gdańsk). Permaneció en Berlín hasta 1716, cuando fue entregada por el rey prusiano Federico Guillermo I a su entonces aliado el zar Pedro el Grande del Imperio ruso. Allí la cámara se instaló en el palacio de Catalina. Después de una expansión y varias renovaciones, cubrió más de 55 m² y contuvo más de seis toneladas de ámbar.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue saqueada por el Grupo de Ejércitos Norte del Tercer Reich y trasladada a Königsberg (actual Kaliningrado) para su reconstrucción y exhibición. Su paradero actual sigue siendo un misterio. En 1979, se emprendieron esfuerzos para reconstruir la Cámara de Ámbar en la Villa de los Zares. En 2003, después de décadas de trabajo de artesanos rusos y donaciones de Alemania, se inauguró la cámara reconstruida en el palacio de Catalina.[1]

Dirección: Екатерининский дворец, Pushkin

Abrir:

Palacio de Alejandro

Palacio en San Petersburgo, Rusia
wikipedia / Alexander2018 / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Александровский дворец

Palacio en San Petersburgo, Rusia. El Palacio de Alejandro es recordado sobre todo como la residencia favorita del último emperador de Rusia, Nicolás II, y su familia. Está ubicado en el Parque de Alejandro de Tsárskoye Seló, a 25 km al sureste de San Petersburgo, Rusia. Está integrado, junto con el conjunto de palacios y parques de la ciudad de Pushkin, y su centro histórico en el sitio Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».​[2]

Dirección: Sadovay str, 2, 196601 Pushkin

Abrir:

Parque de Catalina

Parque en San Petersburgo, Rusia
wikipedia / Florstein / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Екатерининский парк

Parque en San Petersburgo, Rusia. El Parque de Catalina es un parque situado en Tsárskoye Seló, a 25 km al sureste de San Petersburgo. Es parte integral de la residencia imperial de Tsárskoye Seló. El parque está integrado, junto con el conjunto de palacios y parques de la ciudad de Pushkin, así como su centro histórico en el lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».​

El Parque de Catalina, llamado así en honor de la emperatriz Catalina la Grande y adyacente al Palacio de Catalina, tiene dos partes bien diferenciadas: el más antiguo jardín tradicional de tipo parterre, a la francesa, y el posterior jardín paisajístico, de tipo inglés.

Contiene numerosas pequeñas edificaciones de tamaño diverso, de estilo barroco y rococó, diseñadas por arquitectos de la talla de Francesco Bartolomeo Rastrelli, Antonio Rinaldi, Charles Cameron, Georg Friedrich Veldt, Vasili Neyelov y su hijo Ilyá o Vasili Stasov, entre otros.[3]

Dirección: Garden St, 7, 196601 Pushkin

Abrir:

Palacio de Catalina

Museo en San Petersburgo, Rusia
wikipedia / Svklimkin / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Большой Екатерининский дворец

Museo en San Petersburgo, Rusia. El Palacio de Catalina era la residencia de verano de los zares de Rusia, de estilo rococó y ubicada en la ciudad de Tsárskoye Seló, a 25 km al sureste de San Petersburgo, antigua capital del Imperio ruso. El palacio está integrado, junto con el conjunto de palacios y parques de la ciudad de Pushkin, así como su centro histórico en el lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».​[4]

Dirección: Garden St, 7, 196601 Pushkin

Abrir:

Ratnaya Palata

Ratnaya Palata
wikipedia / Pavlikhin / CC BY-SA 3.0

Ratnaya Palata es el edificio del museo de la Primera Guerra Mundial en la ciudad de Pushkin, cerca de San Petersburgo, Rusia. Diseñado para el 300 aniversario de la dinastía real Romanov en estilo de arquitectura de renacimiento ruso junto con los edificios del recinto de la iglesia de la Catedral del Icono de Nuestra Señora de San Teodoro y la terminal ferroviaria real privada. Sugerido, no mucho antes de la Primera Guerra Mundial, para ser construido como museo de la historia bélica rusa, a partir de la donación de la colección de Elena Tretyakova, el contenido de la exposición, cuando la guerra ya estaba en marcha en 1915, fue centrado por el emperador Nicolás II en las hazañas actuales de los guerreros rusos, pero la muestra, al principio expuesta en el edificio del Almirantazgo de San Petersburgo, se abrió en la Cámara Marcial sólo por un corto tiempo antes del fin del Imperio Ruso en febrero de 1917, y fue cerrada un año después por las autoridades soviéticas. El edificio de la Cámara Marcial, que se utilizó después para fines no relacionados, se trasladó legalmente al complejo del Museo de Tsárskoye Selo en 2008 y fue desalojado, restaurado, dotado de una nueva colección de objetos expuestos y reabierto como primer museo de la Rusia moderna sobre la Primera Guerra Mundial en el centenario de su inicio, en agosto de 2014. La exposición se titula "Rusia en la Gran Guerra", por el nombre de la guerra utilizado en la época de sus batallas.[5]

Abrir:

Tsarskoye Selo Lyceum

Tsarskoye Selo Lyceum
wikipedia / Florstein / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Императорский Царскосельский лицей

El Liceo Imperial de Tsárskoye Selo, cerca de San Petersburgo, también conocido históricamente como Liceo Imperial Alejandro, en honor a su fundador, el zar Alejandro I, fue una institución educativa que se fundó en 1811 con el objetivo de educar a los jóvenes de las mejores familias que luego ocuparían puestos importantes en el servicio imperial.

Su reglamento se publicó el 11 de enero de 1811, pero había recibido la sanción imperial el 12 de agosto de 1810, cuando se designó el ala "nueva" de cuatro pisos del Gran Palacio para su alojamiento, con locales especiales para un hospital, una cocina y otras necesidades domésticas, así como una residencia para el personal administrativo. El mobiliario y los utensilios se entregaron junto al edificio neoclásico, diseñado por Vasily Stasov, junto al Palacio de Catalina.

El Liceo de Tsárskoye Selo se inauguró el 19 de octubre de 1811. Entre los primeros graduados estaban Alexander Pushkin y Alexander Gorchakov. La fecha de apertura se celebraba cada año con carruseles y juergas, y Pushkin componía nuevos versos para cada una de esas ocasiones. En enero de 1844, el Liceo se trasladó a San Petersburgo.

Durante los 33 años de existencia del Liceo de Tsárskoye Selo, hubo 286 graduados. Los más famosos, además de los dos mencionados, fueron Anton Delvig, Wilhelm Kuchelbecker, Nicholas de Giers, Dmitry Tolstoy, Yakov Grot, Nikolay Danilevsky, Aleksey Lobanov-Rostovsky, Fyodor Shcherbatskoy y Mikhail Saltykov-Shchedrin.[6]

Dirección: Garden St, 7, 196601 Pushkin

Abrir:

Tsárskoye Seló

Tsárskoye Seló
wikipedia / Florstein / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Царское Село

La Villa de los Zares fue residencia de la familia imperial rusa cerca de San Petersburgo y centro de recibimiento de la realeza y la nobleza exterior. El conjunto de palacios y parques, hoy en la ciudad de Pushkin, así como su centro histórico forman parte, con el código 540-006, del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».​

El centro de palacios de la Villa (o, mejor dicho, el palacio) se sitúa a 24 kilómetros al sur de la excapital zarista, San Petersburgo. El territorio donde actualmente se erige el palacio pertenecía, en el siglo XVII, a un noble sueco hasta que, a finales de aquel siglo, el territorio fue conquistado por el zar Pedro I de Rusia. El nombre del lugar tiene un origen del finés, ya que se llamaba saari (isla) pronunciado por los rusos en el siglo XVIII como Tsárskoye Seló y finalmente sustituido en el siglo XIX por el actual.

En 1708 el zar Pedro I donó los territorios a su futura esposa, la zarina Catalina I de Rusia, que fundó en 1724 la Blagovéschenskaya, la iglesia de la Anunciación. Fue la misma zarina Catalina quien inició allí la construcción de una casa de campo, que se convirtió en el primer Palacio de Catalina.

El Palacio de Alejandro fue construido por la zarina Catalina II de Rusia como residencia de su nieto preferido, el futuro zar Alejandro I de Rusia. Con el paso del tiempo se convirtió en la residencia de los zares Nicolás I de Rusia y Nicolás II de Rusia.

A finales del siglo XVIII, la Villa se hizo popular como un centro de veraneo entre la nobleza rusa. Se creó una nueva ciudad próxima, Sofía (Ingria), por orden de Catalina II de Rusia, para situar allí la guardia imperial. Esta nueva ciudad se unió a la Villa en 1808.

La catedral de la Ascensión fue diseñada por el arquitecto inglés Carlos Cameron con estilo neoclásico. En 1811, Alejandro I creó un liceo al lado del Palacio de Catalina en el cual asistió Aleksandr Pushkin, Aleksandr Gorchakov y Mijaíl Saltykov-Shchedrín. La tradición literaria de la Villa continuó en el siglo XX con Ana Ajmátova e Innokienti Ánnienski.

En el siglo XIX, la ciudad escapó de la industrialización a pesar de la línea de ferrocarril que une San Petersburgo y la Villa, la primera en ser construida en 1837. En 1917 se instaló una potentísima estación de radio y en la primavera de ese mismo año residió, bajo detención, el zar Nicolás II de Rusia con su familia.

En 1918 con la llegada del socialismo y la URSS de Tsárskoye Seló cambió de nombre, llamándose Détskoye Seló (Villa de los niños), cambiando nuevamente de nombre por el de Pushkin (1937) en honor del centenario de la muerte del poeta ruso. Durante unos años vivieron en la ciudad un grupo de menores enviados por la República española ("niños de Rusia") huyendo de la Guerra Civil.​

El 17 de septiembre de 1941 los ejércitos de la Alemania Nazi ocuparon la ciudad, destruyendo muchos monumentos históricos, edificios y otras piezas culturales, entre las cuales se encontraba la famosa Sala de Ámbar, restaurada en 2003 con fondos del gobierno federal alemán como reparación de guerra y con motivo del tercer centenario de la fundación de la ciudad de San Petersburgo.

Tras la Segunda Guerra Mundial se planeó la restauración total del complejo, ya que muchas partes del recinto habían sido destruidas. Hoy en día, todavía no se ha acabado la reconstrucción del Palacio de Alejandro y de la iglesia palatina.[7]

Abrir:

Alexander Park

Alexander Park
wikipedia / Игорь Гордеев / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Александровский парк

El Parque Alexander es un parque en Tsárskoye Selo, a las afueras de San Petersburgo.[8]

Dirección: Dvortzovaya St., 2, 196601 Pushkin

Abrir:

Chesme Column

Chesme Column
wikipedia / Kora27 / CC BY-SA 4.0

También conocido como: Чесменская колонна

La Columna de Chesme es una columna rostral situada en el Parque de Catalina del Palacio de Catalina, una antigua residencia real rusa en Tsárskoye Selo, un suburbio de San Petersburgo. La columna conmemora tres victorias navales rusas en la guerra ruso-turca de 1768-1774: la batalla de Quíos, la batalla de Chesma y la batalla de Mitilene. Se construyó de 1774 a 1778 en el gran estanque del parque paisajístico del Palacio de Catalina según los diseños de Antonio Rinaldi.

El monumento es una columna rostral dórica hecha con tres piezas de mármol blanco y rosa; esta cuarcita frambuesa se extrajo en Carelia, en las aldeas de Shyoltozero, Shoksha y Rybreka, el único lugar del mundo donde se extrajo comercialmente. La columna está decorada con la rostra de tres arcos de barco, y coronada por una figura de bronce de un águila (símbolo de Rusia) aplastando una media luna (símbolo de Turquía). La columna se alza sobre un pedestal de mármol gris, en tres de cuyos lados hay bajorrelieves de bronce que ilustran las victorias rusas, mientras que en el cuarto lado hay una inscripción con la descripción de las batallas. Los bajorrelieves fueron destruidos por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente fueron sustituidos utilizando fotografías antiguas. La columna fue reabierta en junio de 1996, en conmemoración del 300º aniversario de la Armada rusa. El pedestal descansa sobre una plataforma de granito escalonada en forma de pirámide, con una abertura arqueada con una rejilla que conduce a un tramo de escaleras que da acceso al pedestal.[9]

Dirección: Екатерининский парк, Pushkin

Abrir:

Palacio de Babolovo

Palacio de Babolovo
wikipedia / Витольд Муратов / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Баболовский дворец

El Palacio de Babolovo​ Era una dacha del príncipe Potemkin en Tsarskoe Selo, Rusia.

Fue en 1780 que Catalina II de Rusia obsequió el recinto adyacente al parque Catalina y el Parque Alexander a su entonces favorito, Potemkin. Un palacio provisional de madera fue construido para albergar a las citas de los amantes. Fue reconstruido en piedra con un diseño neogótico por Ilya Neyelov entre 1782 y 1785. El Palacio Babolovsky era esencialmente una casa de verano con siete habitaciones que daban a un parque, una torre octogonal pintoresca y tenía un segundo piso.

Alejandro I de Rusia utilizó el palacio para su encuentro furtivo con Sophia Velho, la hija de un banquero de la corte. Encargó a Vasily Stasov para rediseñar el palacio.[10]

Abrir:

Obelisco de Kagul

Atracción turística en San Petersburgo, Rusia
wikipedia / Ghirlandajo / CC BY-SA 2.5

También conocido como: Кагульский обелиск

Atracción turística en San Petersburgo, Rusia. El obelisco de Kagul se localiza en la localidad de Tsárskoye Seló, se trata de una de las varias estructuras erigidas a instancias de Catalina II de Rusia​ en 1772 para conmemorar la victoria de Piotr Rumyántsev en la batalla de Kagul. Diseñado por Antonio Rinaldi, el obelisco de mármol gris y rojo oscuro se encuentra en el parque natural del Palacio de Catalina.

La inscripción en el pedestal dice: «En recuerdo de la victoria en el río Kagul en Moldavia, 21 de julio de 1770, bajo el mando del conde Piotr Rumyántsev».[11]

Abrir:

Kanobbio House

Kanobbio House
wikipedia / StanislavSP / CC BY-SA 4.0

La Casa Kanobbio es una mansión histórica en Pushkin, San Petersburgo. Fue construida en 1815. La casa es un objeto del patrimonio cultural de importancia federal. Se encuentra en la calle Leontyevskaya 18.[12]

Abrir:

Sophia Cathedral

Sophia Cathedral
wikipedia / Ντμίτρι / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Софийский собор

La Catedral de la Ascensión, situada en la ciudad de Sofía, en los alrededores de San Petersburgo, fue una de las primeras iglesias puramente palladianas que se construyeron en Rusia. Paradójicamente, también puede definirse como "el primer ejemplo de bizantinismo en la arquitectura rusa".[13]

Dirección: 1 Софийская площадь, Pushkin

Abrir:

Chinese Village

Chinese Village
wikipedia / Макс Вальтер / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Китайская деревня

El Pueblo Chino del Parque Alejandro de Tsárskoye Selo, en Rusia, fue el intento de Catalina la Grande de seguir la moda de la Chinoiserie del siglo XVIII.

Probablemente inspirada en un proyecto similar en Drottningholm, Catalina ordenó a Antonio Rinaldi y Charles Cameron que modelaran el pueblo según un grabado chino contemporáneo de su colección personal. El pueblo debía constar de 18 casas chinas estilizadas (sólo se completaron diez), dominadas por un observatorio con cúpula octogonal (que nunca se completó). Después de que Catalina fracasara en su ambición de conseguir un auténtico arquitecto chino, se encargó al embajador ruso en Londres que obtuviera una réplica de la Gran Pagoda de William Chambers en el Real Jardín Botánico de Kew para Tsárskoye Selo, una estructura central de la arquitectura chinoiserie.

La muerte de Catalina en 1796 hizo que se suspendieran las obras. No fue hasta 1818 cuando Alejandro I de Rusia pidió a Vasili Stasov que reformara la villa para dar alojamiento a sus invitados. Aunque gran parte de la decoración orientalizante original se perdió como resultado, la villa renovada proporcionó alojamiento a visitantes tan eminentes como Nikolai Karamzin, que trabajó en su Historia del Estado Ruso en una de las casas entre 1822 y 1825.

El Teatro de la Ópera de China se construyó no lejos del pueblo en 1779. Allí el compositor italiano Giovanni Paisiello presentaba sus nuevas óperas a la emperatriz rusa. También se estrenó allí Los frutos de la Ilustración, de León Tolstoi. El teatro fue incendiado el 15 de septiembre de 1941 y nunca fue reconstruido.

Tres notables puentes conducen al pueblo. El Puente del Dragón, llamado así por cuatro figuras de zinc de dragones alados, y el Gran Puente Chino, que destaca por sus jarrones de granito rosa y sus ramas de imitación de coral, se terminaron en 1785. El puente en forma de cruz había sido construido por los hermanos Neyelov seis años antes (ilustrado, a la derecha).

La villa fue renovada bajo la dirección de Ippolit Monighetti en 1859-61. Las cabañas sufrieron graves daños durante la ocupación nazi, pero fueron restauradas en la década de 1990 para ofrecer alojamiento a huéspedes VIP.[14]

Abrir:

Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia católica en San Petersburgo, Rusia
wikipedia / Avi72 / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Церковь Иоанна Крестителя

Iglesia católica en San Petersburgo, Rusia. La Iglesia de San Juan Bautista​ es una iglesia católica situada en un municipio integrado en el Gran San Petersburgo, a 25 kilómetros de la "capital del norte" de Rusia.​​ Depende de la Arquidiócesis de Moscú y el decanato del noroeste.

La primera iglesia católica en Tsárskoye Selo (residencia imperial) se construyó en 1811, en una propiedad del maestro de ceremonias de la corte (Ceremoniemeister), el comandante Mezonaïev; pero la iglesia no fue suficiente para las necesidades de la comunidad. Por esto el emperador Alejandro autorizó la construcción de una nueva iglesia en otro terreno donado por él. Finalmente se construyó en estilo neoclásico entre 1823 y 1825 por los arquitectos Leone y Domenico Adamini. La primera piedra fue bendecida el 24 (6) de julio de 1825, fiesta de San Juan Bautista, con la presencia del ministro de Educación y la iglesia fue consagrada por el obispo de Minsk, el 21 de noviembre (4 de diciembre) de 1826.

El sacerdote local, que era al mismo tiempo administrador apostólico de la región, fue detenido por actividades antibolcheviques en 1929 y deportado al campo de Solovki, antes de ser liberado en septiembre de 1932 y deportado a Polonia.

La iglesia se cerró en abril de 1938 y se convirtió en un gimnasio. Personas enterradas en la iglesia están enterrados en el cementerio de Nuestra Señora de Kazan en la ciudad.

La iglesia sufrió daños durante el período de la ocupación alemana de la ciudad durante el sitio de Leningrado. La primera ceremonia católica después de la caída de la URSS, se llevó a cabo el 17 de marzo de 1991, en presencia de siete feligreses católicos. La misa se celebró el domingo siguiente. El 1 de octubre de 1997, la iglesia fue devuelta oficialmente a la parroquia católica de la ciudad, de acuerdo con la gestión de los museos nacionales de Tsárskoye Selo, propietaria del edificio.

Hoy es atendida por dos sacerdotes españoles y frecuentemente instituciones escolares acuden a rehabilitar la iglesia en distintos momentos del año para tratar de arreglar el daño que el comunismo y la guerra han hecho a esta edificación sagrada.[15]

Dirección: 15 Дворцовая улица, Pushkin

Abrir:

Egyptian Gate of Tsarskoye Selo

Egyptian Gate of Tsarskoye Selo
wikipedia / И. Оглуздин / CC BY-SA 2.5

También conocido como: Египетские ворота

La Puerta Egipcia de Tsárskoye Selo se construyó en 1829 para reemplazar la antigua barra de peaje, que había quedado innecesaria por la expansión de Tsárskoye Selo.

La puerta, que ejemplifica el estilo del renacimiento egipcio, fue diseñada por Adam Menelaws, que se inspiró en las puertas del templo de Khonsu. Los jeroglíficos fueron modelados por el profesor Demut-Malinovsky. La puerta de hierro y las columnas y placas de hierro fundido, cubiertas de jeroglíficos, se fundieron en San Petersburgo en la Fábrica de Hierro Alexander. El Parque Alexander se extendió hasta esta puerta hasta 1895, cuando parte de ella se utilizó para la construcción de cuarteles.

El pilón a gran escala está hecho de ladrillo por un lado y de relieves de hierro fundido por el otro. Los dibujos de las puertas están tallados y pulidos.

El estilo visto en las Puertas de Egipto era muy típico de la época. Gracias a las expediciones francesas en Egipto, el mundo se interesó más por la arquitectura egipcia antigua. Los jeroglíficos de la puerta se incluyeron en parte para mostrar que los rusos estaban interesados en apoyar a los estudiosos que investigaban la lengua.[16]

Dirección: Петербургское ш., 196607 Пушкин

Abrir:

Torre Ruina

Torre en San Petersburgo, Rusia
wikipedia / sailko / CC BY-SA 3.0

Torre en San Petersburgo, Rusia. La Torre Ruina​ es un monumento del siglo XVIII en el parque de Ekaterininsky Tsárskoye Selo en Pushkin, un pueblo cerca de San Petersburgo, Rusia. Fue diseñado y construido en 1771-1773 por el arquitecto ruso Yury Felten, que eligió para su construcción un lugar cerca de la puerta de Orlovsky.

El monumento representa un fragmento en ruinas de una fortaleza turca que consiste en una gran torre y una parte de una fortificación con el sistema de los dispositivos defensivos. Esta construcción decorativa original da la impresión de una construcción en ruinas.[17]

Abrir:

Large Chinese Bridge

Large Chinese Bridge
wikipedia / sailko / CC BY-SA 3.0

También conocido como: Александровский парк #Большой китайский мост

El Gran Puente Chino es un pequeño puente sobre el Canal de Krestovy situado en el Pueblo Chino del Parque Alejandro de Tsárskoye Selo a 25 km al sur del centro de San Petersburgo. El puente se encuentra cerca del Teatro Chino, frente a las puertas centrales del Palacio de Catalina. Es una de las entradas al Parque Alexander. El puente se llama Grande para distinguirlo de los dos Pequeños Puentes Chinos situados en el parque.

El Gran Puente Chino fue encargado por Catalina la Grande como parte de su plan para crear una Chinoiserie en su parque. Catalina ordenó a Antonio Rinaldi y a Charles Cameron que modelaran el pueblo según un grabado chino de su colección personal. El pueblo debía constar de 18 casas chinas estilizadas (sólo se completaron diez), sombreadas por un observatorio con cúpula octogonal (que nunca se completó).

El Gran Puente Chino está construido en granito rosa. Las características más originales del puente son las barreras de la pared baja, elegantemente decoradas con altos jarrones de granito que tienen ramas entrelazadas de hierro rojo "coral". Originalmente, además de los jarrones y el hierro coral, el Gran Puente Chino estaba decorado con cuatro figuras chinas de yeso pintadas, sentadas en pedestales cortos y sosteniendo faroles chinos en largos postes. Sin embargo, estas figuras chinas no han llegado hasta nuestros días. A la izquierda del Gran Puente Chino se encuentran dos pequeños puentes chinos que conducen al Pueblo Chino. Al principio, estos pequeños puentes construidos por Charles Cameron en 1781 eran de madera. En 1786 fueron sustituidos por otros de hierro forjados en la Armería de Sestroretsk.

El Gran Puente Chino es uno de los tres puentes que conducen al pueblo. El Puente del Dragón y el Gran Puente Chino fueron terminados en 1785 y el Puente en Forma de Cruz (Krestovoy Most) había sido erigido seis años antes.

La muerte de Catalina en 1796 hizo que la villa quedara suspendida hasta 1818, cuando Alejandro I pidió a Vasili Stasov que la remodelara para dar alojamiento a sus invitados. Aunque se eliminó gran parte de la decoración original, la villa renovada proporcionó un lugar para vivir a tan importantes visitantes.[18]

Abrir:

Kitaev's House

Kitaev's House
wikipedia / Peterburg23 / CC BY 3.0

La Casa de Kitaev es un edificio de importancia histórica en Pushkin, San Petersburgo. Fue construido en 1827, y desde entonces ha sido registrado como objeto del patrimonio cultural. El edificio se encuentra en la calle Pushkinskaya 2/19.[19]

Abrir:

Malushev's House

Malushev's House
wikipedia / Игорь Гордеев / CC BY-SA 4.0

La Casa de Malushev es un edificio de importancia histórica en Pushkin, San Petersburgo. Fue construido en el período de 1822-1825. Hoy en día es un objeto del patrimonio cultural. El edificio está situado en la calle Oranzherejnaya 17/16, y da a la plaza Sobornaya.[20]

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes