geotsy.com logo

Qué ver y hacer en Angkor

Descubra 11 atracciones, lugares de interés y cosas curiosas que hacer en Angkor (Camboya). No se pierda las visitas obligadas, que incluyen: Banteay Kdei, Phimeanakas y Ta Keo. Otras atracciones populares que ver incluyen Prasat Kravan.

A continuación encontrará la lista de los lugares más asombrosos que debe visitar en Angkor (Siemréab).

Banteay Kdei

Templo, Ciudad de Siem Riep, Camboya
wikipedia / Diego Delso / CC BY-SA 4.0

También conocido como: ប្រាសាទបន្ទាយក្តី

Templo histórico budista con foso. Banteai Kdei es un templo budista situado en el complejo arqueológico de Angkor, a dos kilómetros de Angkor Thom en Camboya. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1992.​[1]

Dirección: Srah Srang, Angkor

Abrir:

Phimeanakas

Templo, Ciudad de Siem Riep, Camboya
wikipedia / Diego Delso / CC BY-SA 4.0

También conocido como: ប្រាសាទភិមានអាកាស

Restos de un templo hindú del siglo X. Phimeanakas es un templo hinduista ubicado en la zona de Angkor declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.​

Este templo sufrió varias transformaciones importantes a lo largo de su historia: se cree que su construcción inicial data de principios de siglo X, durante el reinado de Yasovarman I, aunque a principios del siglo XI fue convertido en la sede imperial de Suryavarman I, y continuó en uso casi ininterrumpido hasta finales del siglo XVI; fecha del abandono de Angkor por parte de los Jemeres.

El templo formaba parte de la sede real del monarca, que ocupaba una extensión de 14 hectáreas, delimitadas por un muro de laterita de 246 x 585 m. La construcción, realizada también con laterita, adopta una forma troncopiramidal con unas dimensiones de 35 x 28 m en la base y de 30 x 23 en la cima de la plataforma, y una altura de 12 m. La pirámide se segmenta en tres niveles, accesibles mediante cuatro empinadas escaleras axiales, sobre los que se asienta una galería perimetral con ventanas. Tanto la galería superior como los elementos construidos en la plataforma superior se realizaron con piedra arenisca. En la plataforma superior sólo quedan los restos de una nueva plataforma piramidal de 2.5 m. de altura, también con cuatro escaleras, sobre la que se cree que se erigía un pequeño santuario, construido en una época posterior. Un relato del siglo XII afirma que dicho santuario era utilizado todas las noches por el rey Jemer para yacer junto a una mujer con cuerpo de serpiente naga y dotada de poderes mágicos.​ Según ese mismo relato, la cúpula del santuario desaparecido estaba rematada en oro.​

Las escaleras de subida al templo estaban flanqueadas por estatuas de leones, y en las esquinas hubo también esculturas representando elefantes.

El nombre del templo es una deformación de las palabras sánscritas vimana (Palacio de los dioses) y akasha (cielo).[2]

Dirección: Angkor Wat, Angkor

Abrir:

Ta Keo

Lugar histórico, Ciudad de Siem Riep, Camboya
wikipedia / Diego Delso / CC BY-SA 4.0

También conocido como: ប្រាសាទតាកែវ

Templo histórico hindú con forma de pirámide. Ta Keo ​ es un templo hinduista de finales del siglo X perteneciente al conjunto monumental de Angkor, en Camboya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.​ El nombre original del templo era Hema-sringagiri o "Montaña con picos de oro",​ y estaba dedicado al dios Shiva. Tras la muerte de su monarca constructor, el templo quedó inacabado.[3]

Abrir:

Prasat Kravan

Prasat Kravan
wikipedia / Diego Delso / CC BY-SA 4.0

También conocido como: ប្រាសាទក្រវាន់

Prasat Kravan es un pequeño templo del siglo X que consta de cinco torres de ladrillo rojizo en una terraza común, en Angkor, Camboya, al sur del lago artificial llamado Srah Srang. Su nombre original en sánscrito es desconocido. El nombre moderno en jemer, "Prasat Kravan", significa templo artabotrys odoratissimus. El templo fue dedicado a Vishnu en el año 921 de la era cristiana, según una inscripción en las jambas.

El sitio fue limpiado de vegetación en la década de 1930 por Henri Marchal y Georges Trouvé. Posteriormente, las torres fueron restauradas por iniciativa de Bernard Philippe Groslier de 1962 a 1966, añadiendo algunos ladrillos nuevos que están marcados con una "CA" (que significa "Conservación Angkor").

El templo está orientado al este y rodeado por un pequeño foso. Su exterior llama la atención por sus líneas clásicas y su simetría. La torre central y la torre sur tienen superestructuras que aprovechan la falsa perspectiva por medio de simples gradas decrecientes. Los interiores del santuario destacan por las grandes representaciones en bajorrelieve de Vishnu y Lakshmi que se han tallado en las paredes de ladrillo rojizo, conectadas por un compuesto vegetal. Este tipo de obras de arte esculpidas es bastante común en los templos Cham, pero poco frecuente en los monumentos jemeres conocidos.[4]

Abrir:

Angkor Thom

Angkor Thom
wikipedia / Diego Delso / CC BY-SA 4.0

El Palacio Real fue construido por primera vez por el rey Suryavarman I y se utilizó de forma continuada desde el siglo XI hasta finales del XVI d.C. Durante ese periodo, la zona fue transformada y restaurada varias veces. Excavaciones recientes han revelado muchos restos, como un templo del siglo X que fue construido por un ministro de Yasovarman I, probablemente considerado como la residencia de este ministro.

La mayoría de los edificios de los palacios reales se construyeron utilizando materiales perecederos, ya que no tendrían carácter religioso.[5]

Dirección: The Bayon Complex, Angkor

Abrir:

Baphuon

Templo, Ciudad de Siem Riep, Camboya
wikipedia / Diego Delso / CC BY-SA 4.0

También conocido como: ប្រាសាទបាពួន

Ruinas de un templo piramidal del siglo XI. El Baphuon es un antiguo templo de montaña, construido por el Imperio jemer en la antigua ciudad de Angkor Thom, en la región de Angkor, en la actual Camboya. Fue declarado, junto al resto del conjunto de Angkor, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992.​

Se encuentra en Angkor Thom, al noroeste del templo de Bayón. Se compone de un inmenso templo de montaña de forma piramidal con cinco plantas y unos 25 metros de alto, que representa el Monte Meru y estaba dedicado al dios hindú Shiva. Su origen data de mediados del siglo XI, bajo el mandato del rey Udayadityavarman II. Es un arquetipo del estilo Baphuon. El templo se encuentra junto al recinto sur del palacio real y tiene una base 120 metros de este a oeste y 100 metros de norte a sur.​

Su aspecto ya impresionó a Zhou Daguan, diplomático del emperador chino Chou Ta-kuan, durante la visita que realizó entre 1296-1297 a esta región, en la que dijo que era 'la torre de bronce.. un espectáculo realmente sorprendente, con más de diez cámaras en su base." El templo tuvo una primera época de carácter hindú, que se puede ver especialmente en los bajorrelieves inspirados por el Ramyana, y una segunda época budista, a partir de la construcción a finales del siglo XV de una estatua de Buda reclinado de 9 metros de altura por 70 metros de largo en el segundo nivel del lado oeste, que probablemente requirió la demolición de una torre de 8 metros por encima, lo que explica su ausencia actual. El templo se construyó en un terreno lleno de arena, y debido a su inmenso tamaño la construcción se hizo inestable a lo largo de su historia. Varias partes se habrían derrumbado ya cuando se añadió la estatua de Buda.

A principios del siglo XX, gran parte del templo se derrumbó y los esfuerzos de restauración se han demostrado desde entonces problemáticos: un primer esfuerzo proyecto iniciado en 1960 fue interrumpida por la llegada al poder de los jemeres rojos, y los registros de las posiciones de las piedras se perdieron. Se inició una segunda iniciativa en 1995 dirigida por un equipo de arqueólogos franceses. En abril de 2011, después de 51 años, los arqueólogos terminaron la restauración del templo que ha logrado la estabilización de los inmensos cimientos de este monumento. El rey Norodom Sihamoni de Camboya y el primer ministro de Francia, Francois Fillon, estuvieron entre los primeros que visitaron el templo restaurado durante la ceremonia de inauguración el 3 de julio de 2011.​[6]

Abrir:

Terraza de los Elefantes

Museo, Ciudad de Siem Riep, Camboya
wikipedia / Diego Delso / CC BY-SA 4.0

También conocido como: លានជល់ដំរី

Antiguo mirador real. La Terraza de los Elefantes es un sitio arqueológico situado en el interior de Angkor en Camboya. Lleva su nombre debido a los relieves de estos animales que aparecen en su base. Situado al norte del Bayón, está orientado hacia el este, en acceso directo con la entrada oriental de Angkor Thom y es también conocida como Puerta de la Victoria. El complejo de Angkor, incluida la Terraza de los Elefantes, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.​

El uso principal de esta terraza era, a modo de escenario, para las ceremonias reales tras conseguir la victoria en una batalla. El rey, situado en el centro de la misma, contemplaba la marcha militar de sus generales y soldados victoriosos. A lo largo de la terraza sus concubinas bailaban como si de apsaras se tratara.

Actualmente la Terraza de los Elefantes contiene una réplica del apodado Rey Leproso; la escultura original se encuentra en el Museo Nacional de Phnom Penh.[7]

Abrir:

Krol Ko

Krol Ko
wikipedia / Ken Marshall / CC BY 2.0

También conocido como: ប្រាសាទក្រោលគោ

Krol Ko en Angkor, Camboya, es un templo budista construido a finales del siglo XII bajo el gobierno de Jayavarman VII. Se encuentra al norte de Neak Pean.[8]

Abrir:

Spean Thma

Spean Thma
wikipedia / Henry Flower / CC BY-SA 3.0

También conocido como: ស្ពានថ្ម

Spean Thma en Angkor, Camboya, es conocido como el puente de piedra y está situado al oeste de Ta Keo. Es uno de los pocos puentes de la época del Imperio Jemer que han sobrevivido hasta nuestros días.

Se construyó en el antiguo camino del río Siem Reap entre Angkor Thom y la Baray Oriental y probablemente se reconstruyó después del periodo jemer (alrededor del siglo XV), ya que incluye muchos bloques de arenisca reutilizados.

Los 14 arcos estrechos tienen una anchura de 1,10 m.

Hay otros puentes del mismo modelo: en el sitio de Angkor (Spean Memai) y en varios lugares del antiguo imperio. En el camino de Angkor a Beng Mealea, el Spean Praptos es uno de los más largos con 25 arcos.[9]

Abrir:

Khleangs

Restos de una antigua estructura jemer
wikipedia / Hiyotchi / CC BY-SA 3.0

Restos de una antigua estructura jemer. Los Khleangs son dos edificios de propósito desconocido en el lado este de la Plaza Real de Angkor Thom, Camboya, situados justo detrás de las doce torres de Prasat Suor Prat y separados por la ruta real que lleva del Palacio Real de Angkor Thom a la Puerta de la Victoria. Están orientadas según el eje norte-sur. Las dos no se construyeron al mismo tiempo -el edificio norte se construyó bajo el mandato del rey Jayaviravarman y el sur bajo su sucesor Suryavarman I-, pero tienen un diseño similar. Han dado nombre al estilo Khleang, que se caracteriza por sus dinteles relativamente sencillos con un kala central. Otros edificios de este estilo son Phimeanakas y Ta Keo.

Edificios rectangulares de arenisca situados frente a la Terraza de los Elefantes, detrás del Prasat Suor Prat. Khleang" significa "almacén", pero es poco probable que esa fuera la función de las estructuras. Un juramento real de lealtad está tallado en la puerta de uno de los Khleang, lo que indica que pueden haber servido como áreas de recepción o incluso como alojamiento para nobles y embajadores visitantes. El Khleang Norte se construyó en madera bajo el mandato de Rajendravarman II y luego fue reconstruido en piedra por Jayavaraman V, probablemente antes de la construcción del Khleang Sur. Los Khleangs son poco llamativos si se observan de cerca, pero son pintorescos desde la distancia, ya que se encuentran entre el Prasat Suor Prat.[10]

Abrir:

Preah Pithu

Preah Pithu
wikipedia / Riccardo.fabris / CC BY-SA 3.0

También conocido como: ប្រាសាទព្រះពិធូរ

Preah Pithu es un grupo de cinco templos en Angkor, Camboya. En realidad, es muy probable que no hayan sido diseñados como un grupo. A pesar de su estado ruinoso, los restos presentan una buena talla decorativa y su entorno semileñoso es atractivo y tranquilo.[11]

Abrir:

Más lugares interesantes que vale la pena ver

Citas y referencias de fuentes